Se cumple audiencia pública sobre las violencias basadas en género en Puerto Rico
- Publicado en Ago 10, 2018
- Sección Región
El proyecto que busca mejorar la atención a las violencias basadas en género en los municipios del departamento del Meta, cumplió su cita en el municipio de Puerto Rico, en el cual se llevó a cabo una audiencia convocada por la asociación ‘El Meta con mirada de mujer’, con el objetivo de diagnosticar los mecanismos de prevención y atención de las violencias de género en el ámbito local.
El encuentro contó con la participación de la Alcaldía de Puerto Rico, fuerza pública, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, además de líderes femeninas, además de la presencia de la Secretaria de la mujer del departamento del Meta y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Lea también:Una ruta difícil de seguir
Norma Lucia Vélez Ortega, secretaria de la Mujer departamental, declaró que, a partir de dos casos reales de la zona expuestos en medio de la jornada, se visibilizaron las barreras que encuentran las víctimas al iniciar un proceso de atención y denuncia, como resultado del desconocimiento de las competencias o funciones de las entidades que intervienen en el delito.
“Sostuvimos un espacio de diálogo con las mujeres, a fin de socializar las acciones que se han efectuado desde el Gobierno departamental para mitigar la violencia intrafamiliar y de género a través del equipo viajero que ha desarrollado talleres en la institución educativa, con estudiantes, docentes, padres y madres de familia para concientizarlos sobre este fenómeno. Así mismo, se les ha brindado apoyo a de la Red de Comisarías de Familia por medio de capacitación, para optimizar la respuesta institucional”, agregó Vélez Ortega.
El gobierno local, en cabeza de Luis Alfonso Suárez, agradeció a las oaraganizaciones y entidades participantes de convocatoria y sus estrategias orientadas a la búsqueda de justicia alrededor de las familias del municipio y el departamento.
“Quiero expresar mi agradecimiento por el trabajo que se está haciendo con las mujeres del municipio, facilitándoles rutas de participación a aquellas que son maltratadas”, puntualizó el mandatario.
Le puede interesar: El impacto social de la violencia en el hogar
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.