Skip to content
sábado, 19 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

Se habilitó plataforma para participar en Simulacro Nacional de Respuesta de Emergencia

RP
Redacción PDM

COMPARTE

La capital del departamento del Meta, participará este próximo 2 de octubre en el Simulacro Nacional de Respuesta de Emergencia, las inscripciones se encuentran en una plataforma virtual que abrió la Alcaldía de Villavicencio, para empresas del sector público y privado, además de los establecimientos educativos que se encuentren interesados.

Hasta la fecha, se han inscrito alrededor de 25.000 personas pertenecientes a 22 colegios, una universidad y 55 empresas tanto públicas como privadas de la ciudad, afirmó Catalina Cely Aguilar, profesional de la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio.

Vea también: Cada vez hay más mujeres candidatas en el Meta

“Anteriormente se inscribían directamente en la Oficina de Gestión del Riesgo, sin embargo, en esta oportunidad deben hacerlo en línea a través de un enlace que está colgado en la portada de la página web de la Alcaldía www.villavicencio.gov.co, donde encontrarán la respectiva publicidad y los formularios para hacerlo”, agregó Cely Aguilar.

Finalmente, la funcionaria comentó que a la capital metense le corresponde capacitar sobre escenarios de riesgos de sismo fuerte, con el fin de que las entidades inscritas participen y pongan en práctica sus planes de emergencia previamente establecidos, logrando así una correcta evaluación de tiempo, coordinación y comunicación entre los implicados, en caso de alguna situación riesgosa que pueda presentarse.

Le puede interesar:Se amplió fecha de inscripción y entrega de documentos para créditos educativos , ¿Y la reapertura pa’ cuándo?.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales