Telemedicina | Opinión

- Publicado en Jun 13, 2022
- Sección Columnistas

Por Camilo Barrera Valencia / Director científico BrainCo S.A.S*
El uso de la telemedicina evidencia un crecimiento constante y esa realidad es la misma en el campo de la medicina del trabajo. En Colombia, según un estudio realizado por la Universidad CES y BrainCo S.A.S, cerca del 75% de los médicos desean continuar haciendo telemedicina en la pospandemia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en el país se han brindado 127’404.668 atenciones entre teleorientaciones y teleconsultas, lo que equivale a 6’066.989 consultas en promedio mes, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021.
Los pacientes aumentan su aceptación por la telemedicina cuando se incrementa la interacción y por supuesto la calidad. La llamada que claramente no es la herramienta para hacer telemedicina, y sin embargo fue ampliamente utilizada durante la emergencia sanitaria de Covid-19, muestra una satisfacción más baja comparada con la videollamada, es decir, el 28% están a gusto con la llamada telefónica vs el 72% cuando se trata de una videollamada.
Lea nuestra editorial: Lo malo ahora es bueno | Editorial
Las tendencias en inversión y financiación en telemedicina y salud digital siguen acelerándose de forma vertiginosa. Todos los informes en este aspecto son coincidentes en el crecimiento que se está dando y que continuará durante toda esta década, con un pico en los próximos 5 años.
El pasado miércoles se desarrolló el panel «La influencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los actuales procesos de medicina laboral en Colombia: Telesalud y Telemedicina”, allí se revelaron datos como que. según el informe de RockHealth, a mediados del 2021 ya se habían superado las inversiones con respecto a todo el año 2020.
Los problemas de salud mental, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son las entidades que más financiación están recibiendo. Esta misma dinámica se está presentando en Colombia, a través de las HealthTech o empresas de tecnología en salud, que se han organizado en una comunidad de colaboración para el desarrollo de la telemedicina y salud digital.
* Médico Cirujano. Magister Administración en Salud
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
