Vía Pacífico-Orinoquia un proyecto que se está impulsado desde las regiones
- Publicado en Jul 26, 2020
- Sección Entrevistas
A pesar de su juventud, María Isabel Ulloa (M.U.) tiene amplia experiencia en el sector público.
Entre otros cargos, fue coordinadora del Grupo de Regalías en el Ministerio de Hacienda y tal vez por eso enfatiza en que una de las maneras de financiar el macroproyecto vial de Conexión Pacífico-Orinoquia, es invirtiendo los dividendos que deja la extracción de crudo en nuestra región y los departamentos que atravesará.
Como directora Ejecutiva de ProPacífico, una fundación de empresas privadas en el Valle del Cauca que impulsa desde Cali este plan de infraestructura para unir al oriente con el occidente, presentaron recientemente con la participación de la vicepresidente Martha Lucía Ramírez, un informe sobre la pertinencia económica de esta carretera.
Periódico del Meta (PDM) habló con la directiva para saber qué tan real puede ser este sueño en los próximos años, en especial con las actuales circunstancias económicas de pospandemia.
Le sugerimos: ‘La CCV acusa una crisis total’
PDM: ¿Qué es ProPacífico?
M.U: Somos un grupo de empresas privadas que le apostamos a sectores de interés como la educación, el desarrollo y la planeación. Impulsamos proyectos de alto impacto como esta vía de conexión entre Buenaventura y Puerto Carreño.
PDM: ¿Cuál era el objetivo de la reunión con la vicepresidente?
M.U.: Básicamente era presentar los estudios de impactos económicos, y sociales de un proyecto de tal magnitud.
PDM: ¿Y sí vale la pena soñar con una vía así?
M.U.: Claro que sí. ProPacífico hizo un estudio técnico muy serio con la Financiera de Desarrollo Nacional y Geonómica Consultores y la conclusión entre otras, es que a mediano plazo se estaría sustituyendo importaciones, se ampliaría la oferta exportadora, la generación de más de 250.000 empleos directos, además de ahorros en tiempos de viaje y reducción de costos de trasporte.
PDM: ¿Cuál es el interés de ProPacífico en sacar adelante la vía?
M.U.: Una vía de estas genera desarrollo para el país. Este proyecto a largo plazo necesita una mediación del sector privado para insistir ante los gobiernos de turno en que se haga realidad.
Le recomendamos: ‘Piedemonte asume retos judiciales enormes’
PDM: ¿Cómo ven desde el Pacífico a la Orinoquia?
M.U. Con un potencial de desarrollo inimaginable. Debemos unirnos como regiones y no esperar a que nos den soluciones de otras zonas.
PDM: ¿Básicamente en qué consiste la conexión?
M.U.: Son ocho tramos algunos de los cuales ya están construidos, otros están en obra y otros en fase de estudio y factibilidad. Hay tramos que tienen alta incidencia ambiental por lo que necesita de compañía muy cercana y técnica de las autoridades ambientales. Por ejemplo en el tramo tres hay un túnel férreo en el que es necesario avanzar para que sea amigable con el medio ambiente. Son en total 1.490 kilómetros.
PDM: ¿En lo que corresponde al Valle qué hace falta?
M.U: Solo la llegada a Buenaventura pero el túnel férreo apenas está en estudio. Aquí se necesita es pensar en grande para atravesar las cordilleras porque usted sabe que la geología en nuestro país genera desafíos.
PDM: Los llaneros sabemos de eso por la vía al Llano que nos da dolores de cabeza…
M.U.: Por eso es que necesitamos entre todos echar para delante con este proyecto. Esta es una vía alterna real y efectiva para desembotellar a la Orinoquia con el resto del país. El estudio nos indica que para el año 2035 La Línea estará muy congestionada, así necesitamos invertir en carreteras como esta.
PDM: ¿Cuánto podría ser la inversión hoy de esa obra?
M.U.: Tiene un costo aproximado de 25 billones de pesos, gran parte de los cuales se invertiría en el túnel férreo Florida (Valle) con Colombia (Huila).
También puede leer: ‘A Bioenergy la quebró la corrupción’
PDM: Eso demasiado dinero para cualquier gobierno…
M.U: Sí, pero por eso es importante el estudio que realizamos, porque demuestra muy seriamente que en materia económica lo que gana Colombia es demasiado. En 13 años se estaría recuperando la inversión y eso para un país es invaluable, además de lo que representa aumentar la frontera agrícola en cuatro millones de hectáreas.
PDM: ¿Cuál es la mejor manera de financiarlo?
M.U.: El estudio no tenía ese objetivo, pero el dinero de regalías sería una manera de financiarlo de manera eficiente, también recursos privados y del orden nacional. Hay que explorar las APP para tramos que hacen falta. Necesitamos pensar en cómo terminar de financiarlo con la certeza de que este gobierno de Iván Duque dejará todo el trazado en estudios fase 3.
PDM: ¿Cómo ve el tramo entre Puente Arimena y Puerto Carreño?
M.U.: Definitivamente el tramo 8 entre Puente Arimena y Puerto Carreño es una etapa del proyecto que podría ser viabilizado para inyectarle recursos en este gobierno. Los demás tramos están en etapas todavía tempranas de estudios ya contratados o ejecutados.
PDM: Es un proyecto de muy largo plazo…
M.U.: Sabemos que esto no es de un día para otro. Aquí hay proyectos que han durado décadas en volverse realidad pero al fin se realizan, es por eso que el mensaje debe ser claro: esto es una obra que debemos incentivarla desde las regiones, empoderarnos, insistir y no esperar que desde Bogotá nos resuelvan todo. Esto detonará el desarrollo a su paso por municipios olvidados.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.