martes, 15 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Villavo y el reto de ser un espacio seguro para las mujeres


Villavo y el reto de ser un espacio seguro para las mujeres 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Desde la visión de un colectivo en defensa de los derechos de las mujeres del Meta, se realiza un balance sobre el estado de Villavicencio frente a temas de género, incluyendo lo proyectado en el Plan de Desarrollo.

Por Lina Herrera

En cuestión de género, Villavicencio ha enfrentado retos significativos, especialmente en los dos últimos meses.

Dos feminicidios en menos de una semana; confirmar la identidad de los restos óseos de una mujer que se encontraba desaparecida hace tres años; la renuncia de Jeny Mesa a la secretaría de la Mujer; y las constantes exigencias de diferentes sectores ante el funcionamiento de la línea violeta, abren la incógnita sobre las condiciones de seguridad de las mujeres en la ciudad.

Desde la visión de los colectivos, Teresa Alvarado, socióloga y cofundadora del Espacio de Interlocución y Concertación para el Seguimiento de la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres del Meta, expuso como observa el panorama de género en Villavicencio.

“Contar con una Política Pública de la Mujer es una ventaja. Hay un derrotero por el cual las mujeres podemos reclamar nuestros derechos y se convierte en una herramienta de exigibilidad de estos”, sostuvo Alvarado.

Adicionalmente, la integración de organizaciones como ONU Mujeres con los presupuestos para la igualdad, también se mantienen como un apoyo en la ciudad: “si bien no son tan contundentes, son un avance porque ayudan a sensibilizar a las instituciones respecto a los temas de género”.

No obstante, la socióloga aclara que, al enfocar el análisis netamente a los incumplimientos por parte de las autoridades, surge preocupación ante el retraso en la entrega del Centro Integral de Atención a la Mujer.

Ha sido una demanda de las mujeres, no tienen un espacio donde puedan estar concentradas todas las instituciones que les puedan prestar un servicio, que puedan ser escuchadas, sobre todo en un tema muy grave que son las Violencias Basadas en Género. Nos preocupa el incremento de estas, los feminicidios; que desde la institucionalidad no haya una agilidad en los procesos de acceso a la justicia, que los casos se demoren demasiado para ser tramitados”, añadió Alvarado.

La pobreza, empleo, participación política, cuidado y dignificación de los tiempos libres de la mujer, también se mantienen como retos en la ciudad.

Respecto, al Plan de Desarrollo Municipal, desde los colectivos se enviaron diferentes propuestas para incluir en este. Sin embargo, pocas fueron tenidas en cuenta. Entre las que se pueden hallar en el documento están: el observatorio de violencia de género, la política pública, la atención en salud, participación a través de los comités de género, emprendimientos y la mesa consultiva.

Se debe trabajar en inclusión, estamos en una exigibilidad de que nos indiquen cuales son los proyectos que van a tener el trazador presupuestal, no nos han dado respuesta. Todavía creemos que, en materia de cumplimiento en garantías de derechos, todavía estamos un poco lejos de lograrlo”.

Frente a las primeras acciones de Luisa Leyton, nueva secretaria de la Mujer, está el darle apertura al proceso de inscripción para organizaciones, grupos y redes de mujeres del municipio que deseen formar parte de la Mesa Consultiva. 

Esto con el fin de que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y control del cumplimiento e implementación de la Política Pública, desde un enfoque poblacional diferencial.

Por otro lado, desde el Concejo de Villavicencio se avaló el Acuerdo 015 de 2024 ‘Mujer Muévete Segura’, que tiene como propósito garantizarles a las mujeres que puedan movilizarse por las calles de la ciudad en medio de un entorno seguro y libre del acoso callejero. La propuesta estuvo a cargo de los concejales William Hernández, Edilberto Landaeta y Diego Garay.

Leyton anunció que se iniciarán campañas de sensibilización con empresas, colegios y gremios, así como el fortalecimiento de las denuncias.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales