Skip to content
jueves, 24 de julio de 2025
Pico y placa
3 y 4

Atención alcaldes, plazo para cofinanciar vivienda rural vence en noviembre

Atención alcaldes, plazo para cofinanciar vivienda rural vence en noviembre 1
Foto, Ilustrativa
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 20, 2020
  • Sección Región

COMPARTE

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanzó la primera política pública de vivienda rural, de la cual nace el programa ‘Vivienda Social para el Campo’ que busca beneficiar a 10.299 familias campesinas, con una vivienda nueva para el 2022.

Para poner en marcha el programa, la cartera de Vivienda abrió una convocatoria por 161.000 millones de pesos, dirigida a las alcaldías y gobernaciones que deseen cofinanciar proyectos de construcción de vivienda rural nueva en sus territorios.

Atención alcaldes, plazo para cofinanciar vivienda rural vence en noviembre 2
Foto ilustrador

“El proceso será sencillo, los entes territoriales solo deben unirse con sus municipios vecinos del mismo departamento para presentar una propuesta de cofinanciación de mínimo 200 viviendas. En esta oportunidad no deben estructurar proyectos ni presentar listas de beneficiarios, esta será una labor posterior que se realizará con apoyo del Ministerio de Vivienda”, explicó Carlos Ruiz, viceministro de Vivienda.

Lea también: ¿Las petroleras supervisan a sus contratistas en el Meta?

Para definir el esquema de atención y cofinanciación de las propuestas, el Ministerio creó el Índice de Focalización de Vivienda rural (IFVR), en el cual clasificó todos municipios del país en rojos y verdes, siendo rojos los territorios con críticos indicadores socioeconómicos.

Atención alcaldes, plazo para cofinanciar vivienda rural vence en noviembre 3
Vivienda rural

“Los municipios con IFVR rojo recibirán una cofinanciación de 80 por ciento por parte del Ministerio de Vivienda, es decir, el ente territorial debe aportar el 20 por ciento del valor de la propuesta. Para los municipios con IFVR verde la contrapartida será de 50 por ciento”, explicó Saira Samur, directora de Vivienda Rural. 

Lea también: Así fue el coletazo del Iota en el Meta

El valor del subsidio para vivienda nueva es de 70 SMMLV. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de este año, y las autoridades locales deben presentar sus propuestas en el aplicativo en línea, a través de la página de internet: www.minvivienda.gov.co.

En el Meta

En el departamento el déficit de vivienda rural es del 79,1 por ciento de la población campesina, de la cual el 38,6 por ciento requiere vivienda nueva, y 40,5 por ciento mejoramientos habitacionales.

Atención alcaldes, plazo para cofinanciar vivienda rural vence en noviembre 4
Foto ilustración

Según el Índice de Focalización de Vivienda Rural (IFVR), nueve municipios se clasificaron en rojo en el Meta, por lo que los entes territoriales deben aportar el 20 por ciento del valor de las propuestas para la construcción de vivienda rural nueva. Estos municipios son: La Macarena, Puerto Concordia, Puerto Rico, Vista Hermosa, Mapiripán, Puerto Lleras, Mesetas, Uribe y Puerto Gaitán.

Los otros 20 municipios están clasificados con IFVR verde, deben aportar 50 por ciento de la contrapartida según indicó el Ministerio de vivienda.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales