Con el objetivo de hacer que la Política Pública de Víctimas (PPV) sea incluida en los planes de desarrollo del departamento del Meta y cada uno de sus 29 municipios, la Unidad para las Víctimas ha realizado jornadas de asistencia técnica a los enlaces de los entes territoriales, que culminarán el próximo viernes 6 de marzo.
Incorporando estos lineamientos en sus planes de desarrollo territorial, se garantizarían los derechos de las más de 200.000 víctimas sujetos de atención que tiene el departamento.
Lea también: Restitución de tierras a víctimas en Mapiripán
A lo largo de las jornadas de capacitación, que han contado con el acompañamiento metodológico del programa ProPaz y de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, se abordan temas como prevención, protección y garantías de no repetición; asistencia y atención, prosperidad social; reparación individual, retornos y reubicaciones; restitución de tierras, reparación colectiva y étnicos, y se definen compromisos mutuos que afianzan el ejercicio de construcción del plan de desarrollo y la incorporación de la PPV en el mismo.
Para el director territorial de Meta y Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, “los planes de desarrollo de los nuevos gobiernos serán fundamentales para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los procesos de asistencia, atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado”.
Lea también: UBPD, un logro de las familias que buscan
Esta jornada, de la que hasta ahora han participado las alcaldías de 20 municipios y la Gobernación del Meta, se extenderá con los municipios restantes hasta el viernes 6 de marzo.
Con la implementación de la PPV en los planes de desarrollo, se estarían garantizando los derechos de las más de 200.000 víctimas sujetos de atención que tiene el departamento.