Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Arquitectos de Medellín ganaron el concurso de diseño de alma viva

Arquitectos de Medellín ganaron el concurso de diseño de alma viva 1
Parque Metropolitano Alma viva
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Sociedad Colombiana de Arquitectos y los siete jurados designados para elegir las mejores propuestas para el diseño arquitectónico del Parque Metropolitano Alma Viva, escogieron a Estudio Territorios como el ganador del concurso.

El equipo conformado por Julián Castaño y Billy Hurtado, de Medellín, logró llamar la atención de los jueces con su propuesta de transición entre la cordillera y el Llano, dividida en 3 escalas.

Arquitectos de Medellín ganaron el concurso de diseño de alma viva 2
Arquitectos Ganadores del concurso de diseño del Parque Metropolitano alma viva

Le recomendamos: Inició proceso para que Villavicencio tenga el parque urbano más grande de la Orinoquia

  • Escala regional: Los ganadores identificaron los corredores verdes como caños, parques y quebradas que pudieran replicarse en la ciudad, generando un sistema de conectividad ambiental.
  • Escala urbana: Se identificó una serie de ámbitos paisajísticos inscritos en la memoria colectiva, logrando convertir al parque en un museo vivo que logre generar una cultura en torno a la naturaleza.
  • Escala arquitectónica: Se propone convertir el edificio en un recorrido que conste de dos ejes principales: el cultural, donde se ubicará el auditorio y el museo de la identidad llanera, y el biodiverso, donde se distribuirán seis salas alrededor del parque con la idea de que el museo sea el territorio en sí mismo.

También lea: Villavicencio se consolida como una ciudad planificada

“Buscamos generar un espacio que reconecte todos los sistemas ambientales que hay en la ciudad y que permita el disfrute de los ciudadanos para que puedan gozar de este espacio tan vibrante y tan lleno de naturaleza’’, indicó Julián Castaño, representante de Estudio Territorios.

Los jurados argumentaron, entre otras razones, que esta propuesta destaca una equilibrada integración entre la naturaleza del lugar y una infraestructura sencilla, valora las estrategias para respetar el ciclo del agua y soluciona las principales conectividades funcionales y de movilidad peatonal con áreas proyectadas a futuro.

Estudio Territorios ha desarrollado otros importantes proyectos a nivel nacional, como la Alcaldía Local San Cristóbal, el Centro Deportivo y Cultural Fontanar del Rio en Bogotá y el Parque Educativo Perla Verde en San Luis (Antioquia).

Le sugerimos: La apuesta por el plan de reactivación

El segundo lugar fue ocupado por Arquitectura y paisajes S.A.S, equipo conformado por 11 integrantes, a quienes se reconoció su proyecto por considerar diferentes tipos de accesibilidad y movilidad para diversos usuarios, valorar la integración de detalles constructivos, esquemas que permiten dimensionar de mejor manera el planteamiento material y técnico del proyecto y considerar técnicas de ventilación cruzada, entre otras.

Finalmente, la firma Martínez Arquitectura ocupó el tercer lugar, con una propuesta que, según los jurados, ofrece una serie de espacios de descanso y sombra a lo largo de los senderos y plantea técnicas tradicionales pasivas que privilegian ventilación y luz natural.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales