Regresaron las alertas por incendios en el Meta
- Publicado en Sep 14, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Región
Los organismos de socorro del departamento están atentos a las conflagraciones, sin embargo, llaman la atención por el escaso apoyo por parte de los entes gubernamentales.
Por Lina Herrera
A pesar de la alerta por la llegada del Fenómeno de La Niña, con la que se esperaban fuertes lluvias, en las últimas tres semanas los metenses han sido testigos del intenso calor que, como sucedió a inicio de este año, están provocando incendios forestales.
De acuerdo con el Informe Técnico Diario de Condiciones Hidrometeorológicas, Alertas y Pronósticos (ITD) del Ideam, con fecha del 11 de septiembre, el Meta hace parte de los departamentos con amenazas por incendios en coberturas vegetales.
Se trata de 15 de los 29 municipios que integran el departamento, distribuidos de la siguiente manera:
En alerta roja se encuentran: Puerto Lleras, Puerto Rico, San Martín, y Uribe; en alerta naranja: Cubarral, San Carlos de Guaroa, y Cumaral; en alerta amarilla: Acacías, El Castillo, La Macarena, Lejanías, Mesetas, Puerto Gaitán, Villavicencio, y Vista Hermosa.
Aunque son alertas, el pasado viernes 6 de septiembre, La Macarena sufrió los estragos de un incendio. Más de 100 hectáreas fueron consumidas por las llamas en la vereda El Villar, los organismos de socorro atendieron la situación, evitando una mayor propagación.
Sumado a lo anterior, desde el Cuerpo de Bomberos del Meta se confirmaron 40 incendios recientes en el departamento, 15 de estos ocurridos en el municipio de Puerto Rico.
Con el fin de conocer si el Meta se encuentra preparado para afrontar una posible temporada de incendios forestales, PDM consultó a representantes de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos.
El capitán José Conde, delegado de Bomberos en el Meta, expuso que tienen conformada una brigada contra incendios y cuentan con equipos. Sin embargo, están a la espera de que la Dirección Nacional de Bomberos les autorice la entrega de más instrumentos.
“Los gestioné como delegado departamental de Bomberos. Ya están comprados, están listos. Estamos a la espera de que den la orden de entrega de los equipos”, confirmó Conde.
En cuanto a la Defensa Civil, Jorge Díaz, director de la Seccional Meta, sostuvo que, aunque hay el personal adecuado, los equipos en este organismo no son suficientes para cubrir futuras emergencias.
“La Defensa Civil tiene seis grupos de respuesta, son seis brigadas forestales en el departamento del Meta. Están compuestas por 12 socorristas y brigadistas con todas las herramientas necesarias que nos asignó la Dirección General, porque hasta la fecha, el gobierno departamental en cabeza de la doctora Rafaela Cortés, no nos ha asignado ni los recursos, ni los equipos, ni las herramientas para hacerle frente a este fenómeno amenazante”, sostuvo Díaz.
Lea: Atento a las recomendaciones para prevenir emergencias en temporada de lluvias
Adicionalmente, el director enfatizó en que, desde el año pasado, el organismo llamó la atención de la Gobernación, con el fin de fortalecer las herramientas necesarias para enfrentar cualquier emergencia.
En lo referente a Gestión del Riesgo Departamental, el funcionario Camilo Serna manifestó que se realiza un proceso de articulación permanente con las entidades operativas del sistema nacional, además de realizar un seguimiento junto a cada coordinador municipal para dar atención a cualquier emergencia.
“Contamos con un plan departamental para la gestión del riesgo de desastres, una estrategia de respuesta a emergencias, y hemos elaborado un plan de contingencia para la temporada de más y de menos lluvias…”, indicó Serna.
La titular de esta dependencia, Lucy Morales, explicó que se destinará recursos por 673 millones de pesos para este año, que no se habían hecho efectivos, por la armonización presupuestal del Plan de Desarrollo Departamental, pero pronto estarían al servicio de los organismos de socorro.
“Estamos a la espera de recibir las necesidades de Bomberos, Defensa Civil y de la Cruz Roja Colombiana, así como del Ejército Nacional, para incluirlos en este plan de fortalecimiento institucional. Elaboraremos los Estudios de Mercado, del Sector y Estudios Previos, y, a la vez, trabajaremos en el presupuesto oficial, para obtener el Banco de Programas y Proyectos y el Certificado de Disponibilidad Presupuestal, y luego iniciar la etapa precontractual, para que a finales de noviembre los organismos cuenten con las ayudas que han solicitado”, puntualizó la funcionaria.
Por último, el funcionario informó que se realiza un ciclo de capacitaciones con las comunidades enfocado en la gestión del riesgo de desastres y prevención de emergencias.
Por otro lado, es importante recordar que, desde octubre del 2023, el Ministerio de Ambiente anunció la creación de la Red Nacional de Brigadas Forestales ante el fenómeno de El Niño, en esta se incluían 24 departamentos, conformadas por 1.120 personas, para realizar labores de prevención, monitoreo, vigilancia y respuesta inmediata ante los incendios que se puedan presentar por las altas temperaturas.
No obstante, al parecer, en el Meta no se ha llevado a cabo esta iniciativa, ya que ninguno de los organismos consultados está enterado.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.