• Inicio
  • Villavicencio
  • Región
  • Nacional
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ambientales
  • MÁS SECCIONES
    • Experiencia de paz
    • Entretenimiento
    • Turismo
  • Experiencia de paz
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Hemeroteca
  • MAIL
  • Intranet
Buscar
23 C
Villavicencio
lunes, enero 25, 2021
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Mail
  • Intranet
logo periodico del meta Periodico del Meta
logo periodico del meta logo periodico del meta
  • Inicio
  • Villavicencio
  • Región
  • Nacional
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ambientales
  • MÁS SECCIONES
    • Experiencia de paz
    • Entretenimiento
    • Turismo
  • Experiencia de paz
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Hemeroteca
  • MAIL
  • Intranet
  • Villavicencio

¿Qué hacer para evitar que colapse la capacidad en las UCI de Villavicencio?

Por
Redacción PDM
-
agosto 11, 2020
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Foto: tomada de El Espectador

    Por: Yéssica Salgado

    El departamento del Meta cuenta actualmente con 149 camas de cuidados intensivos  (UCI) para la atención de la covid-19 y otras patologías. Hoy, el 70 % de estas camas hospitalarias está destinado para atención de contagiados por coronavirus.

    Según el último reporte, del 10 de agosto, el 80 % de estas camas están ocupadas por pacientes positivos o sospechosos por covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

    En Villavicencio, el total de UCI es de 132 camas, ubicadas en seis centros médicos de la ciudad.   La ocupación de camas UCI alcanza el 89 por ciento, con 15 pacientes por covid-19 positivo, 38 hospitalizados por covid-19 positivo y 89 por infecciones respiratorias.

    Le puede interesar: Al límite la capacidad de UCI en el Meta

    Así las cosas, es importante señalar que el número de contagiados por covid-19 en la ciudad ha aumentado de forma acelerada en los últimos meses. Durante el mes de marzo se reportaron 11 casos de covid-19 en la ciudad, mientras que en abril la cifra llegó a 340.

    En mayo la cifra alcanzó los 586 contagiados y en junio el número descendió a 286 contagios, pero en julio se disparó nuevamente y aumentó a 1.695 los contagios, patrón que se repite pues en lo corrido del mes de agosto se han contado  1.092 casos de personas contagiados por este virus en la ciudad.

    Con estas cifras, es evidente que la ciudad se acerca peligrosamente a un nivel de ocupación de las UCI, el cual podría llegar pronto al 100 % de su capacidad.

    Si esto llega a pasar, es decir, se llega a la cantidad de pacientes requeridos para que las UCI se copen al 100 % de su funcionamiento, “se empezarán a acumular pacientes en los servicios hospitalarios y morirán por falta de cama. Y,  cuando colapsen las camas hospitalarias pues no habrá tampoco dónde hospitalizar y empezarán a morir en casa”, indicó Jairo Ospino, epidemiólogo de la Cruz Roja Seccional Meta.

    Aquí: «Este fin de semana no habrá confinamiento en Villavicencio»: Harman

    Si se llegara a esta instancia, Ospino recomienda regresar a confinamiento, ya que esto “disminuye las cadenas de contagio, la posibilidad de trasmisión del virus  y, a su vez, el número de infectados empieza a disminuir”.

    Sin embargo, y consiente de la actual crisis económica que se ha generado en torno a esta enfermedad, el profesional médico dijo que está ya no es una opción viable, “porque el sector productivo no se puede cerrar de nuevo”.

    En este sentido, Ospino dijo que hay que diseñar e implementar una estrategia de aislamientos inteligentes en la ciudad. Es decir, hacer aislamientos por sectores, comunas y barrios donde se mantengan las normas de distanciamiento, la protección y la restricción al adulto mayor,  pero, también, que se adopten unos protocolos que le sirvan a la ciudadanía para conservar el principal objetivo, que es la protección de la salud y la vida como elemento central.

    Lea: Aeropuerto Vanguardia, listo con los protocolos de bioseguridad

    “Esto no quiere decir que se va impedir que la gente salga a trabajar, porque no es viable. Lo que se va hacer es que el que no tenga que salir de casa, no lo va hacer. A eso se le conoce como aislamiento inteligente”, indicó el profesional médico.

    Otra de las estrategias que plantea Ospino, para reducir la curva de contagio en la ciudad y evitar el colapso  de las UCI,  es la implementación obligatoria de teletrabajo en la capital del Meta. Según Ospino, muchas empresas que pueden hacer teletrabajo, están trabajando de forma presencial, lo que aumenta el contagio y la trasmisión del virus en la ciudad.

    “Si las empresas necesitan que sus trabajadores estén presenciales, tienen que cambiar sus horarios de entrada y salida para que no haya un volumen grande de personas dentro de las empresas y de desplazamientos en la ciudad”, propuso el epidemiólogo de la Cruz Roja al tiempo que señaló que los sitios donde se pueden generar aglomeraciones en la ciudad deben cerrar sus puertas.

    Además de entregar estas  recomendaciones, Ospino  mostró su preocupación por las filas tan largas que se generan en diferentes puntos de la ciudad, ya que esto contribuye a la proliferación del virus de la covid-19 en la capital metense.

    “Me preocupan las filas que se generan sobre todo en Colpensiones, ya que la aglomeración de personas es bastante amplia, y la mayoría son adultos mayores. Igual sucede en las entidades bancarías. Eso me parece terrible, porque la población de alto riesgo es precisamente la mayor de 65 años que tiene comorbilidades, diabetes, obesidad, enfermedad renal, entre otras patologías”, manifestó el doctor Ospino.

    Sobre esta situación en particular, el profesional médico dijo que la administración local debe regular estas aglomeraciones públicas si quiere reducir la curva de contagio en la ciudad.

    Lea también: “El virus va a seguir presente”: Óscar Romero, biólogo villavicense

    En este punto, es importante recordar que la última medida adoptada por el gobierno local para cuidar la salud de los villavicenses fue decretar el aislamiento obligatorio durante el puente festivo del siete de agosto. Esta decisión también tiene que ver con la ocupación de las UCI en la ciudad.

    Para finalizar,  Ospino dijo que tras el aislamiento que se realizó el fin de semana en la ciudad, la curva de contagio se aplanó y el pico se alejó, por lo que ahora  es muy complicado saber cuándo se dará el mayor número de contagio en la ciudad, pues esto depende de muchos factores.

    “Yo calculé que en la ciudad el pico sería iniciando la tercera semana de agosto, pero eso depende de muchos factores. Con la cuarentena que se impuso el fin de semana se aplanó la curva y esto nos va alejar del pico. Sin embargo, si la ciudadanía se comporta como se está comportando, yo diría que tendríamos pico entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre,  pero esto no es exacto porque depende de muchos factores que no conocemos todavía”, explicó Ospino.

     

    • Etiquetas
    • Epidemiólogo
    • Noticias del Meta
    • UCI
    • Villavicencio
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorEl Chácharo, un instrumento llanero perdido en la historia
      Artículo siguienteAutoridades incautan 600 kilogramos de marihuana en Villavicencio
      Redacción PDM
      https://periodicodelmeta.com/

      Artículos relacionadosMás del autor

      Villavicencio

      Conozca las medidas preventivas para esta semana en Villavicencio

      Villavicencio

      Ya puede solicitar tramites del Sisbén en la página web

      clases
      Villavicencio

      Regreso a clases en Villavicencio desde casa

      Publicidad

      LO MÁS LEIDO

      El sueño hecho realidad de Damaris Barrera

      Periodico del Meta - octubre 20, 2017

      Feminicidio de Leidy Tatiana, cadena de errores en la ruta de atención

      Redacción PDM - octubre 30, 2020

      Conmemoración del ‘Día Naranja’ en rechazo a la violencia de género

      Redacción PDM - abril 24, 2018
      Cargar más

      LO MÁS RECIENTE

      nocturno

      Así quedó el plan piloto de bares y comercio nocturno en Acacías

      Redacción PDM - enero 25, 2021

      Conozca las medidas preventivas para esta semana en Villavicencio

      enero 25, 2021
      Parque solar

      Inauguran otro parque solar en Puerto Gaitán

      enero 25, 2021

      Archivos

      VERSIÓN IMPRESA

      Portada
      logo periodico del meta
      SOBRE NOSOTROS
      Dirección
      Calle 41 # 25 – 31 barrio El Emporio Villavicencio (Meta)

      Teléfonos
      (8) 6741032 - Gerencia 3103319072
      Contáctanos: gerencia@periodicodelmeta.com, direccion@periodicodelmeta.com, direccioncomercial@periodicodelmeta.com
      SÍGUENOS
      © Diseño y desarrollo por Mario calderón - Pinxelstudio.com
      Te recomendamos leer:

      Este jueves no habrá pico y placa para taxis en...

      abril 18, 2018

      Por malas prácticas quirúrgicas, sancionados dos veterinarios en Villavicencio

      febrero 14, 2020