martes, 14 de enero de 2025

Vía al Llano: conozca como operará el corredor durante el puente festivo


Vía al Llano: conozca como operará el corredor durante el puente festivo 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La semana de receso escolar finalizará con el puente festivo del Día de la Raza. Por esto, las autoridades nacionales, regionales y locales, así como Coviandina, implementarán diferentes acciones con el fin de que los viajeros lleguen sanos y salvos a su destino, y circulen sin contratiempos en el corredor vial Bogotá – Villavicencio.

Por lo anterior, el Concesionario incrementará el personal en las estaciones de peaje, unidades de inspección vial, carro-talleres, ambulancias, grúas, unidades de rescate y atención de accidentes; así como la disponibilidad 24 horas de equipos y maquinaria para la atención de cualquier situación que se pueda generar, especialmente en los puntos considerados como críticos y que se puedan ver afectados por precipitaciones o acciones de la naturaleza.

Según el Plan de Contingencia Operativa  (PCO), la movilidad por el corredor Bogotá – Villavicencio continúa con la implementación de la Fase II para el tránsito a un carril por el túnel de Quebrablanca las 24 horas. Sin embargo, esta medida podría ser suspendida si se presenta algún tipo de novedad que pueda poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

Lea también:  Vía al Llano: viaducto del Km 58 aún no le compete a Coviandina

Asimismo, el 14 de octubre, próximo lunes festivo, las autoridades de tránsito realizarán el reversible Villavicencio – Bogotá con cierre a las 2:00 pm en el Uval para habilitar la vía en un solo sentido desde las 3:30 de la tarde hasta las 10:00 de la noche.

Aunque se tienen coordinados los horarios del reversible, Coviandina indicó que los usuarios deberán tener en cuenta que estos se podrían modificar por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, en función de las condiciones del tráfico y/o por la implementación del PCO, con base en las condiciones climáticas que se presenten. Por ende, se recomienda programar el viaje.

Esté atento a las indicaciones de la autoridad y de los controladores de tráfico de Coviandina ubicados en los distintos puntos de control; respete las normas de tránsito, no exceda los límites de velocidad y conserve una distancia de seguridad de 50 metros especialmente en túneles y viaductos“, manifestó el Concesionario mediante un comunicado.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales