En una coyuntura crítica, justo cuando la sociedad más necesita de una prensa libre y de plenas garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, Colombia ha venido experimentando en el 2024 un preocupante retroceso en este campo. Delicada realidad que obliga a lanzar una voz de alerta. Como ha estado… «Por un pilar de las libertades | Editorial»
Columnistas
Retos 2025 | Opinión

Un año nuevo renueva la esperanza para trazar propósitos. La región atravesará un 2025 de fuerte turbulencia política y económica, generada en el clima nacional. Abrocharse los cinturones será saber asumir retos. ¿Cuáles serán los retos de la Orinoquia y el Meta en el 2025? Los pendientes de siempre. Construir una visión regional para gestionar… «Retos 2025 | Opinión»
Inseguridad en destinos rurales | Editorial

El reciente asalto a un grupo de jóvenes turistas en la vereda Buenos Aires de Villavicencio es un hecho que no puede ser pasado por alto. Este tipo de incidentes no solo sienta precedentes alarmantes, sino que también ponen en riesgo la reputación de nuestros destinos naturales, especialmente en esta época de fin de año… «Inseguridad en destinos rurales | Editorial»
El regalo perfecto | Opinión

Existen regalos bonitos, que entretienen, que gustan y que conectan con las emociones. Además, de bajo presupuesto. Es común que los niños esperen con ilusión la Navidad, que sueñen con recibir regalos. Y es comprensible: ¡es parte de la magia de esta época! Sin embargo, a veces nos encontramos ante el dilema de cómo satisfacer… «El regalo perfecto | Opinión»
Maestría y ponzoña del chismoso | Opinión

Hace años descubrí aspectos de mí que desconocía, gracias a un amigo que narró cómo una de mis exparejas hablaba de mí. Entendí el refrán: unos nacen para contar historias, otros para ser protagonistas. El chisme, aunque trivial, juega un papel social poderoso. Nos entretiene, fortalece vínculos y ofrece perspectivas externas sobre quiénes somos, aunque… «Maestría y ponzoña del chismoso | Opinión»
Cautelosamente optimistas | Editorial

Empezó diciembre y, al tiempo que se hacen balances, nos alistamos para un 2025 que sin duda será tan o más complicado para diferentes sectores en la región y el departamento. En un contexto marcado por la incertidumbre política, social y económica, la región debe prepare para enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes. En… «Cautelosamente optimistas | Editorial»
Mipymes con calidad global | Opinión

Lograr que empresas colombianas exporten productos diversificados como carrocerías de buses a Suráfrica, sistemas portátiles de terapias respiratorias hacia Estados Unidos, derivados de limonada y agua de coco a la Unión Europea, y frutas liofilizadas hacia Australia e Inglaterra, tiene un elemento común: cumplir estándares y certificaciones de calidad. Estos son algunos logros de las… «Mipymes con calidad global | Opinión»
El “chú, chú, chú” llegó al Meta | Editorial

La situación de la salud en Villavicencio y el Meta se encuentra nuevamente en un punto crítico. La red hospitalaria privada de Villavicencio, conformada por la Clínica Meta, Servimédicos y la Clínica Primavera, emitieron un comunicado en el que advierten que por la falta de pagos de las EPS, en poco tiempo se quedarán sin… «El “chú, chú, chú” llegó al Meta | Editorial»
¡Arpa! | Opinión

¡Arpa! es el grito del cantante de música llanera para iniciar el espectáculo. Sin duda, es el instrumento mayor en armonía perfecta con el cuatro, las maracas y el bajo. Y tiene su historia tanto en Colombia como en Venezuela, que se entrelaza. Buena parte de ella se encuentra en el documentado libro ‘Golpe de… «¡Arpa! | Opinión»
Segunda Marquetalia | Opinión

La reciente ruptura de la Segunda Marquetalia ha sacado a la luz las tensiones latentes que venían gestándose en su interior. La supuesta pugna entre Walter Mendoza y el ‘Zarco Aldinever’, viejo conocido de la violencia en el Meta cuando perteneció a las Farc, plantea serios interrogantes sobre el futuro de este grupo. Según fuentes… «Segunda Marquetalia | Opinión»
Populismo | Opinión

Difícil hallar una palabra más mentada en nuestros días. Propios y extraños la repiten con una seguridad que es proporcional a la frágil claridad que se tiene de su alcance conceptual. Apenas comprensible que sea así en un país en donde pululan “expertos” en cualquier materia. Eso explica por qué predomina el uso peyorativo antes… «Populismo | Opinión»
Torneo improvisado | Editorial

El Torneo Internacional del Joropo es, sin duda, el evento más emblemático del folclor en los Llanos Orientales. Sin embargo, la improvisación en su organización para el año 2024 ha generado una serie de preocupaciones entre seguidores de la música y algunos gestores culturales, que no pueden ser ignoradas. La decisión de mover la fecha,… «Torneo improvisado | Editorial»
Padre ejemplar | Opinión

No la psicología sino la pispicia más básica enseña que no son las aladas palabras, sino el ejemplo lo que educa o confunde. Somos los primates imitadores instintivos. Atérrese entonces el lector al saber que el Ministro de Educación en Colombia no es, como cabría esperarse, un ejemplo académico y moral de ser humano, sino… «Padre ejemplar | Opinión»
Es la agroindustria | Opinión

Prorinoquia, a través de la Misión Orinoquia, presentó un informe muy completo y bien estructurado de cifras económicas de la región, que se convierte en un importante documento de consulta. El informe evidencia que minas y canteras, principalmente por el petróleo, sigue siendo el principal sector de la economía regional (45%), pero destaca que el… «Es la agroindustria | Opinión»
Una cuestión de equidad | Editorial

La Ley 2435 de 2024, cuya autoría es del senador llanero, Alejandro Vega, hace más equitativa la legislación de tránsito en Colombia. Esta nueva normativa, que busca brindar equidad en la aplicación de las sanciones de tránsito, ha sido bien recibida por la comunidad de motociclistas y otros conductores, especialmente de servicios públicos, que han… «Una cuestión de equidad | Editorial»
El periodismo se pellizca | Opinión

Hace más de 20 años Bill Kovach y Tom Rosenstiel en los EE.UU. descubrieron cómo trabajan los mejores periodistas y los medios de mayor credibilidad en dicho país. De esa investigación salió el libro «Los elementos del periodismo». Allí se establecieron los principios básicos del “buen periodismo”. Estos nueve principios son: la verdad, la lealtad,… «El periodismo se pellizca | Opinión»
Orinoquia y retos del cambio climático | Opinión

La crisis climática, evidenciada en fenómenos como la alteración de las temperaturas y los cambios en los regímenes de lluvias, puede transformar el mapa productivo de la Orinoquia. Esto impactaría de manera positiva o negativa la aptitud agropecuaria de ciertos sistemas dentro de la frontera agrícola, que abarca el 58% de la región con 14.879.973… «Orinoquia y retos del cambio climático | Opinión»
¡A gritar! | Editorial

Una sensación extraña se sintió entre algunos hinchas que fueron el pasado lunes festivo a ver jugar a Llaneros F.C. A pesar de ir ganando a Real Cartagena, jugar de local y tener al frente un partido emotivo, en el que prácticamente cada llegada de Llaneros terminaba en gol, por minutos, todo el estadio Bello… «¡A gritar! | Editorial»
COP16 sin cambio: la mercantilización de la biodiversidad | Opinión

Culminó la COP16 en Cali, sin firmar el acuerdo de declaración conjunta. Esto ocurre no por falta de voluntad y de gestión de la presidenta de la COP, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, sino por falta de voluntad de los países desarrollados que se negaron a ampliar la financiación del Fondo Marco Global para… «COP16 sin cambio: la mercantilización de la biodiversidad | Opinión»
Ellas ganan menos | Opinión

Es preocupante que aún sigamos teniendo brechas salariales en las empresas del país, pero es una realidad que no debemos ocultar. El llamado es a que las organizaciones construyan sus esquemas salariales sobre las bases del mercado, pero también que exista una conciencia de equidad y de asignación de salarios por competencias y profesionalismo, sin… «Ellas ganan menos | Opinión»
La laboral, en el peor momento | Opinión

Finalmente se abrió paso en la Cámara de Representantes el proyecto de reforma laboral. Para su aprobación el Gobierno aceptó sacrificar todo el expediente de reformas que había comprometido con el sector sindical. Del texto original desaparecieron las huelgas sin ninguna limitación, incluidos servicios esenciales, desaparecieron también la negociación por industria, la coadministración de las… «La laboral, en el peor momento | Opinión»
COP16: biodiversidad y economía política | Opinión

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, que cuenta con la participación de más de 195 países, es de la mayor importancia debido a la pérdida mundial de biodiversidad y a su vez, está cargada de simbolismo, al realizarse en el segundo país más biodiverso del planeta, con poca creación de riqueza, alta pobreza… «COP16: biodiversidad y economía política | Opinión»
La “dulce” compañía | Opinión

Muchas niñas y niños tienen un dispositivo inteligente que siempre los acompaña. Y aunque hay actividades como la creación de contenido, la interacción social positiva y la búsqueda de información que pueden tener efectos beneficiosos, la verdad es que pasan excesivo tiempo en plataformas de contenidos (como TikTok y YouTube), en videojuegos y en redes… «La “dulce” compañía | Opinión»
Impuesto a la sopa | Opinión

Esta semana Petro nos recordó que, en tiempos de pandemia, en el gobierno de Duque, los pobres de Colombia pagaron “impuesto a la sopa”, mientras los ricos engrosaban sus arcas. Se constata así lo que dice el poeta Fernando Pessoa en el Libro del desasosiego: “Hay tiempos en que el alma no existió”. No tuvieron… «Impuesto a la sopa | Opinión»
Poder indígena | Editorial

Tras la expedición del Decreto 1275 de 2024, firmado el pasado 15 de octubre por el presidente Gustavo Petro, desde ahora las comunidades indígenas, en sus territorios, tendrán la misma autoridad que las Corporaciones Autónomas Regionales. El documento generó un debate nacional del que el Meta parece haberse excluido, sin embargo, el tema debería importarles… «Poder indígena | Editorial»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Guías turísticos de Villavicencio ya pueden postularse a la Medalla al Mérito Turístico 2025
- Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia
- Inauguran la sede de Parques Nacionales en Villavicencio
-
Columnistas
- Envejecer con entusiasmo | Opinión
- La trampa del ideal | Opinión
- Compararse es limitarse | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas señales silenciosas podrían advertirle de una enfermedad cardíaca
- Tos ferina en Colombia: ¿cómo la vacunación incompleta está poniendo en peligro a los bebés?
- Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana
-
Edictos
- SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CUMARAL – ACTOS ADMINISTRATIVOS N° 296 – 297 – 298 -299 DE 2025
- PA COLOMBIA – JESUS ANDRES CALLE FRANCO
- EL JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DE SAN MARTIN – GILBERTO DE JESUS ALVAREZ
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Cómo la cultura latinoamericana está redefiniendo los slots
- ‘Luces, cámara y rock’: el cineforo que explora la música alternativa
- Muere Ozzy Osbourne a los 76 años: leyenda de Black Sabbath y el heavy metal
-
Entrevistas
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
- Director de Cormacarena habla sobre retos ambientales, minería ilegal y política en su elección
- ‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Envían a prisión a preparador físico por abuso de menor en Villavicencio
- Cae banda que robaba fincas en Meta, Arauca y Guaviare: cuatro capturados con armas y prendas militares
- Asesinan en Pereira al pesista Juan Esteban Peña, orgullo de Puerto Gaitán
-
La Otra Cara
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
- De los llanos para el mundo: Luis Velásquez, inspirando a latinos en la industria de la construcción
-
Lo Mas Reciente
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
-
Nacional
- Colombia adopta nuevo modelo de salud preventivo y universal con nuevo decreto
- Tsunami en Colombia: riesgos, zonas en alerta y horarios de llegada de la primera ola
- Prosperidad Social inicia tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y devolución del IVA
-
Región
- Más de diez veredas de Puerto Rico (Meta) se benefician con nuevo tramo vial
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
- Ríos crecidos y vías colapsadas: el drama que viven comunidades del Guainía