El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, lanzó una advertencia al revelar que al menos 20 entes territoriales no han cumplido con la actualización de sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), pese a que la normatividad vigente lo exige como un componente esencial para el desarrollo ambiental sostenible. Durante sus… «Villavicencio entre las ciudades que no han actualizado su Plan de Gestión de Residuos: Procuraduría»
Ambiente
‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia
Parques Nacionales Naturales de Colombia inauguró una nueva sede territorial en el barrio El Emporio de Villavicencio, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y la articulación institucional en la región de la Orinoquia. La región de la Orinoquia, corazón biodiverso de Colombia, celebró la apertura de una nueva sede territorial de Parques… «‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia»
Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia
Investigadores encuentran en los humedales del Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Vaupés, entre otros, suelos que almacenan hasta diez veces más carbono que los bosques del Amazonas, lo que resalta la importancia de proteger estos ecosistemas. Un grupo de científicos, entre ellos de la Universidad Javeriana, encontró grandes cantidades de suelo muy rico en… «Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia»
Gobierno anuncia medidas contra la deforestación y fortalece a las CAR
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, anunció una serie de medidas concretas para enfrentar la deforestación, fortalecer la gestión ambiental en Colombia y proteger a los funcionarios del sector ambiental en los territorios, durante el encuentro nacional con los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). “El país nos observa, y… «Gobierno anuncia medidas contra la deforestación y fortalece a las CAR»
600 hectáreas de la Orinoquia reverdecen
El proyecto de restauración ecológica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Fundación Natura, demuestra que es posible equilibrar desarrollo y sostenibilidad en una de las regiones más biodiversas de Colombia. A tan solo un respiro del bullicio de Acacías, donde el asfalto cede paso al terroso abrazo del campo, existe un rincón… «600 hectáreas de la Orinoquia reverdecen»
Más de 200 tortugas Matamata iban a ser traficadas desde Granada
Un total de 244 tortugas mata-mata (Chelus fimbriata) y un pez cucha albina (Hypostomus plecostomus) fueron rescatados por la Policía Nacional en un operativo contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, realizado en el sector del Terminal de Transporte de Granada. El procedimiento se llevó a cabo durante un patrullaje de rutina por parte de… «Más de 200 tortugas Matamata iban a ser traficadas desde Granada»
Buscan fortalecer agenda ambiental de la Amazonía y Orinoquia
La ministra de Ambiente reafirmó su compromiso con la protección del Arco Amazónico y la gestión territorial en armonía con el ambiente, señalando que el próximo encuentro con los mandatarios regionales se llevará a cabo en sus territorios. En un diálogo abierto y constructivo, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi,… «Buscan fortalecer agenda ambiental de la Amazonía y Orinoquia»
Acuerdos de sostenibilidad para la protección de especies amenazadas en el Meta
En su compromiso de fortalecer la sostenibilidad y promover un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en el departamento, Cormacarena dio a conocer a la Universidad EAN y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, los parámetros, compromisos y alcances de los acuerdos de sostenibilidad. A través de alianzas estratégicas,… «Acuerdos de sostenibilidad para la protección de especies amenazadas en el Meta»
Colombia está perdiendo sus glaciares: solo quedan 33 km²
La desaparición de los glaciares en Colombia avanza a un ritmo alarmante. En las últimas décadas, el país ha perdido aproximadamente el 90% de su cobertura glaciar, quedando apenas 33 km² en seis nevados que están en proceso de extinción. Desde 2021 hasta 2022, la reducción fue del 3,2% (1,11 km²), equivalente a 156 canchas… «Colombia está perdiendo sus glaciares: solo quedan 33 km²»
Bosque urbanos, un oasis en el calentamiento
Así lo indica una investigación de la Universidad del Rosario y el Servicio Forestal del USDA que se realizó en Puerto Carreño, una de las ciudades más calurosas de Colombia, en donde la temperatura puede superar fácilmente los 35 °C. La presencia de árboles en entornos urbanos puede disminuir significativamente la temperatura ambiente en ciudades y… «Bosque urbanos, un oasis en el calentamiento»
Atento a las recomendaciones pare prevenir incendios forestales
Con el inicio de la temporada de menos lluvias en el Meta, la Dirección para la Gestión del Riesgo y Desastres del departamento, ha lanzado un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de prevención de incendios forestales, que podrían poner en riesgo los ecosistemas y la seguridad de los habitantes. Entre las principales… «Atento a las recomendaciones pare prevenir incendios forestales»
Más de $28.000 millones para pueblos indígenas de la Amazonía
Visión Amazonía financiará 42 proyectos por 28.653 millones de pesos para la conservación de la Amazonía y el empoderamiento de las comunidades indígenas. En una apuesta por la preservación de la Amazonía y el empoderamiento de las comunidades indígenas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del programa REM Visión Amazonía, anunció los… «Más de $28.000 millones para pueblos indígenas de la Amazonía»
Villavicencio tendrá el Primer Encuentro Regional de Conservación de Fauna Silvestre
Por medio de un espacio académico, de investigación y diálogos sobre la protección de la biodiversidad del Meta, en Villavicencio se llevará a cabo el Primer Encuentro Regional de Conservación de Fauna Silvestre. Este evento tendrá como escenario al Bioparque Los Ocarros, los días 21 y 22 de noviembre, integrando 14 ponencias de profesionales pertenecientes… «Villavicencio tendrá el Primer Encuentro Regional de Conservación de Fauna Silvestre»
En Vichada, reconocen área para la conservación de murciélagos
Una investigación abrió las puertas a que en Colombia se proclamara una nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM), esta vez en la reserva Bojonawi, de la Fundación Omacha. Por: Pesquisa Javeriana A orillas del río Orinoco, en el departamento del Vichada, se extiende un paraíso natural donde delfines rosados, manatíes… «En Vichada, reconocen área para la conservación de murciélagos»
Indígenas serán autoridad ambiental como Cormacarena
La decisión que establece las normas de los territorios indígenas en materia ambiental no fue bien recibida por las autoridades ambientales del país. Por Lina Herrera La expedición del Decreto 1275 de 2024 de la Presidencia de la República, abrió debates en el sector ambiental. En el documento “se establecen las normas requeridas para el… «Indígenas serán autoridad ambiental como Cormacarena»
Buscan fortalecer acciones contra el acaparamiento de tierras en Meta y Guaviare
La Procuraduría General de la Nación emitió una circular en la que llama la atención a diversas entidades gubernamentales, para que fortalezcan las acciones de prevención y control del acaparamiento de tierras en la Amazonía colombiana, fenómeno que ha sido identificado como un motor significativo de la deforestación en departamentos como Meta, Guaviare, Caquetá y… «Buscan fortalecer acciones contra el acaparamiento de tierras en Meta y Guaviare»
Himno fue grabado con aves del Piedemonte Llanero
Esta interpretación única recoge cantos de fauna y sonidos de diversos ecosistemas, capturados con la ayuda de biólogos expertos, que refleja la riqueza de aves que tienen los Llanos Orientales. Solamente el departamento del Meta tiene 681 especies de aves, según el mas reciente Global Big Day Colombia, realizado en agosto del 2024, y… «Himno fue grabado con aves del Piedemonte Llanero»
Refinería de Cartagena iniciará prueba de producción de combustible sostenible de aviación
Ecopetrol iniciará en este mes de octubre del 2024 la prueba de producción de los primeros 20 mil barriles de combustible renovable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la refinería de Cartagena, lo cual es un paso fundamental en la estrategia de descarbonización del sector aeronáutico. El nuevo combustible coprocesado, contendrá hasta… «Refinería de Cartagena iniciará prueba de producción de combustible sostenible de aviación»
Estos jóvenes villavicenses participarán en la COP-16
La COP-16, un evento significativo en materia de biodiversidad se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Cali. Entre la participación de los Llanos Orientales, Villavicencio estará presente a través de los jóvenes que hacen parte de la ONG Manos Blancas, una entidad ambiental que busca generar… «Estos jóvenes villavicenses participarán en la COP-16»
Lo que lleva el Meta a la COP-16
Este evento internacional se llevará a cabo del 21 de octubre al primero de noviembre en Cali. La conferencia reunirá a representantes de más de 190 países para discutir la protección de la biodiversidad y promover un modelo económico sostenible. Por Jhon Moreno COP significa Conferencia de las Partes (por sus siglas en inglés)… «Lo que lleva el Meta a la COP-16»
Firman acuerdo para conservar bosques naturales en El Castillo y El Dorado
Con el fin de fortalecer la conectividad ecológica y mejorar los servicios ecosistémicos, la gobernación del Meta ha suscrito un acuerdo de conservación con Cormacarena y los alcaldes de El Dorado y El Castillo. Este convenio busca la protección de 608 hectáreas de bosque natural en áreas estratégicas de ambos municipios. El acuerdo se formalizó… «Firman acuerdo para conservar bosques naturales en El Castillo y El Dorado»
El Meta es un santuario de la biodiversidad
Autoridades lanzan un llamado a hacer la paz con la naturaleza y a proteger todas las formas de vida, pero especialmente a respetar los usos de la tierra para no deforestar. De acuerdo con cifras del Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB Colombia), se estima que en el país hay entre 200.000 y 900.000… «El Meta es un santuario de la biodiversidad»
Firman decreto para fortalecer la territorialidad de las Zonas de Reserva Campesina
Las ministras de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dieron un paso trascendental para el campesinado colombiano con la firma de la modificación del Decreto 1777 de 1996 sobre la reglamentación de Zonas de Reserva Campesinas. “Queremos firmar con ustedes acá esta modificación del decreto para, por… «Firman decreto para fortalecer la territorialidad de las Zonas de Reserva Campesina»
Tras la realidad del reciclaje en Villavicencio
Hoy, en el Día Mundial del Reciclaje, Jhoana Apolinar, representante de los recicladores, exhibe la realidad que viven en la ciudad. Bajo el sol, fuertes lluvias y por el sustento diario, cerca de 2.500 recicladores se caminan las calles de Villavicencio. Por Alejandro Monasterio / Especial Periódico del Meta En las calles de Villavicencio, hombres… «Tras la realidad del reciclaje en Villavicencio»
Los desafíos de Cormacarena en los siguientes cuatro años
En medio de la interinidad en la dirección y los pulsos políticos y jurídicos que se siguen teniendo por su control, Cormacarena presentó los desafíos en los siguientes cuatro años, durante la audiencia pública de socialización del Plan de Acción 2024-2027. Wilson López Bogotá, director (e) de la entidad, explicó que ante las emergencias ambientales… «Los desafíos de Cormacarena en los siguientes cuatro años»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- De la Amazonía al mundo: La Macarena expuso sus desafíos en Austria
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
-
Columnistas
- Con los dedos cruzados | Opinión
- El joropo es de todos | Editorial
- Carranza vive | Opinión
-
Contenidos especiales
- Empresas en Colombia y Latinoamérica enfrentan escasez de líderes con habilidades digitales
- En Colombia, 6 de cada 10 mujeres entre 18 y 40 años han sido víctimas de acoso digital
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Partido Llaneros vs. Pasto destinará parte de la taquilla al bienestar de Juancho Polo
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Fiscalía logra medida de aseguramiento contra ‘Mono Luis’, hermano de ‘Iván Mordisco’
- Capturan a alias ‘Primavera’, sicario del Clan del Golfo en el Meta
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
-
La Otra Cara
- El arpa de Juan Pablo, eco del Llano para el mundo
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Artefacto explosivo estalló en Florencia (Caquetá) y dejó daños en comercios
- Tarifas de aseo podrían subir, alertó Andesco desde Villavicencio
- Carro bomba en Cali dejó civiles muertos cerca de la Escuela Militar de Aviación
-
Región
- Expo Orinoquia Café y Cacao 2025 cerró con récord de ventas y visitantes
- Cuatro muertos deja accidente de avioneta en Mitú, Vaupés
- Puerto López celebró la victoria de Llaneros Futsal en su debut como local