Skip to content
jueves, 23 de octubre de 2025
Pico y placa
3 y 4
diciembre 30, 2024

En 2024 se registraron más de 9.000 emergencias por fenomenos naturales

RP
Redacción PDM

Durante este año se registraron cerca de 9.000 eventos naturales en todo el país, según informó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). De acuerdo con el balance de la Sala de Crisis de la entidad, el fenómeno natural más recurrente correspondió a incendios forestales, con 6.293 eventos que afectaron afectaron 216.000«En 2024 se registraron más de 9.000 emergencias por fenomenos naturales»


diciembre 25, 2024

Tres incendios en Villavicencio durante la celebración de Navidad

RP
Redacción PDM

En plena celebración de la Navidad, Villavicencio fue escenario de tres incendios estructurales, según informó el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Estos incidentes han generado preocupación entre los habitantes y de acuerdo con los bomberos es necesario resaltar la importancia de tomar precauciones adicionales durante las festividades, en especial con el manejo de elementos«Tres incendios en Villavicencio durante la celebración de Navidad»


septiembre 14, 2024

Regresaron las alertas por incendios en el Meta

RP
Redacción PDM

Los organismos de socorro del departamento están atentos a las conflagraciones, sin embargo, llaman la atención por el escaso apoyo por parte de los entes gubernamentales. Por Lina Herrera A pesar de la alerta por la llegada del Fenómeno de La Niña, con la que se esperaban fuertes lluvias, en las últimas tres semanas los«Regresaron las alertas por incendios en el Meta»


febrero 4, 2024

Incendio en la torre | Opinión

Germán Vargas Lleras

La Ley 1523 de 2012, que estableció el sistema nacional de gestión de riesgos de desastre y de la cual fui autor como ministro del Interior, en su artículo 3 establece que corresponde a la Nación la gestión integral del riesgo contra incendios y expresamente al Presidente la conducción del sistema. A su turno, señala«Incendio en la torre | Opinión»


enero 31, 2024

El Meta en el plan de acción regional para enfrentar el fenómeno de El Niño

RP
Redacción PDM

Después de haberse declarado la situación de desastre nacional en Colombia debido a la ola de incendios forestales y el aumento de la sequía en varias regiones, los gobiernos del Meta, Bogotá, Cundinamarca, Huila, Boyacá y Tolima han propuesto la creación de un plan de acción regional para mitigar los impactos generados por el Fenómeno«El Meta en el plan de acción regional para enfrentar el fenómeno de El Niño»


enero 25, 2024

Meta: Incendios forestales afectan más de 300 hectáreas

Valentina Mejía

Las altas temperaturas, y posiblemente también manos inescrupulosas, han provocado, con corte al 16 de enero de este año, 46 incendios forestales, según el reporte de Bomberos departamental. Entre los municipios con mayores afectaciones están Puerto López (3 Ha), San Martín (2 Ha), San Carlos de Guaroa (2 Ha), Macarena (108 Ha), San Juan de«Meta: Incendios forestales afectan más de 300 hectáreas»


febrero 16, 2021

Autoridades hacen llamado a no hacer quemas forestales

RP
Redacción PDM

Tras los incendios forestales que se han presentado en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada), donde hubo una gran afectación y pérdida de 2.500 hectáreas de bosque, y en el Páramo de Santurbán (Santander), que perdió 1.000 hectáreas de cobertura vegetal tras el incendio, la administración departamental y Cormacarena hicieron un llamado a la«Autoridades hacen llamado a no hacer quemas forestales»


enero 21, 2021

Incrementará la temperatura y los incendios en el Meta hasta marzo

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo | No es secreto que durante el inicio de cada año las altas temperaturas propician un ambiente agradable para vacacionar, y más por los atractivos naturales del Meta, pero la pandemia contiene a más personas en sus hogares permitiendo que se perciba con mayor intensidad la temporada de calor, y el incremento«Incrementará la temperatura y los incendios en el Meta hasta marzo»


febrero 27, 2020

Manos criminales

RP
Redacción PDM

Los infames incendios en la Serranía de La Macarena que durante ocho días consumieron, según informó la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, cerca de 220 hectáreas de vegetación, solo pueden ser atribuidos a la mano criminal de grupos al margen de la ley que pretenden explotar estos territorios sembrando coca, y acabando«Manos criminales»


febrero 24, 2020

Incendios en La Macarena ya fueron apagados

RP
Redacción PDM

Los incendios en el Parque Natural La Macarena, generados, según las autoridades ambientales, por manos criminales, fueron controlados en su totalidad este domingo, luego de trabajos coordinados  entre la Fuerza Pública, bomberos, Defensa Civil, junto con algunos campesinos. En total se habla de unas 1.000 hectáreas afectadas, contando una extensa zona cercana a Caño Cristales,«Incendios en La Macarena ya fueron apagados»


febrero 20, 2020

Van más de 49 incendios forestales en Villavicencio

RP
Redacción PDM

En Villavicencio en lo que va corrido del mes de febrero, se han registrado 49 incendios forestales, que han afectado 180 hectáreas. Así lo dio a conocer la  Oficina Municipal de Gestión del Riesgo. David Riaño, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio, confirmó que el Cuerpo de Bomberos de Villavicencio  ha«Van más de 49 incendios forestales en Villavicencio»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads