Skip to content
miércoles, 29 de octubre de 2025
Pico y placa
1 y 2
diciembre 21, 2024

Los últimos días al aire de Ondas del Meta 

RP
Redacción PDM

Una emisora que en 2025 cumpliría 60 años desaparece de la frecuencia radial en el departamento del Meta. Los noticieros y espacios de opinión regional se siguen perdiendo en la radio regional.   Por Jhon Moreno Aunque ya se rumoraba desde hacía varios meses, la oficialización se dio el pasado 10 de diciembre cuando, por medio«Los últimos días al aire de Ondas del Meta «


enero 13, 2024

Tristeza por la muerte de Enrique Zambrano Nieto, pionero de la radio en el Meta

RP
Redacción PDM

Gran tristeza entre los comunicadores radiales del Meta causó el fallecimiento de Enrique Zambrano Nieto, hombre de radio y fundador de Radio Macarena en Villavicencio. El deceso se produjo el viernes 12 de enero, después de afecciones que deterioraron la salud del comunicador y empresario. «Fue una persona inolvidable no solo era jefe en Radio«Tristeza por la muerte de Enrique Zambrano Nieto, pionero de la radio en el Meta»


febrero 15, 2022

José Iván, la voz que evoluciona

RP
Redacción PDM

El periodista y locutor, que llegó a los 40 años de vida profesional, dice que la tecnología ha hecho caer en el facilismo para hacer periodismo con la gente.  Uno de los primeros recuerdos que tiene José Iván Aguilar de niño, era cuando su padre Elías, acostado en un chinchorro, escuchaba noticias en un radio.«José Iván, la voz que evoluciona»


septiembre 19, 2021

El recuerdo del ‘Tío Pepe’

RP
Redacción PDM

Por Laura Camila Salazar /Especial Periódico del Meta Hoy Gustavo Rodríguez Polanía habla poco. Los años le han pasado factura y prefiere guardar sus recuerdos en esos rincones de la memoria donde solo él tiene permiso de llegar. Gustavo Rodríguez, su hijo, es quien ahora cuenta orgulloso lo que fue su padre hace muchos años«El recuerdo del ‘Tío Pepe’»


marzo 27, 2020

El tropezón de ‘Kalimán’, no se pudo transmitir

RP
Redacción PDM

Radio Nacional de Colombia tiene listos más de 1.000 capítulos de esta serie que es un ícono del radioteatro en Colombia.Lo que iba a ser una distracción para las nuevas generaciones y un recuerdo grato para las más antiguas, terminó por ser un capítulo de frustración por cuenta de derechos de autor. El esfuerzo de«El tropezón de ‘Kalimán’, no se pudo transmitir»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads