Hay una forma de pensamiento que se disfraza de lucidez, pero que, en el fondo, es parálisis: la falacia del Nirvana. Se trata de rechazar cualquier propuesta de solución solo porque no es perfecta. Bajo esa lógica, todo intento es insuficiente. “¿Para qué votar, si todos los políticos son corruptos?”, “¿para qué enseñar, si la… «La trampa del ideal | Opinión»
Columna de opinión
Lo malo de la rosca… | Opinión

Supe de un artista musical muy reconocido que en sus inicios trató de vincularse con una entidad pública que gestiona temas culturales en Villavicencio. Llegó con fe, con ganas y con un talento extraordinario, pero sin ‘palanca’. Insistió por meses, hasta que finalmente lo recibieron. La respuesta fue una oferta vergonzosa y hasta insultante. Le… «Lo malo de la rosca… | Opinión»
La dignidad no se abandona en los andenes del poder | Opinión

Por estos días, un mensaje recorre con fuerza las redes sociales y los corazones creyentes del Meta: el lamento por el abandono del Museo Papa Francisco. Un espacio concebido como símbolo de reconciliación, fe y memoria colectiva, hoy permanece cerrado, sumido en la desidia institucional y el deterioro físico. Lo que alguna vez nos llenó… «La dignidad no se abandona en los andenes del poder | Opinión»
¿Presidente drogadicto? | Opinión

¿Consume Petro en sus rumbas alcohol y drogas hasta embrutecerse? Eso dicen. Incumple repetidamente compromisos de Estado. A la madrugada ventila incongruencias en X. En plaza pública discursea borracho. Ingrid Betancourt le recordó en campaña cuando lo encontró hace muchos años privado en el suelo de su apartamento en Bélgica. Benedetti, compañero de farras, lo… «¿Presidente drogadicto? | Opinión»
Los alias | Opinión

En el juicio más mediático del momento en Colombia (el que se desarrolla en el juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá) los alias brotan como moscas sobre un cuerpo muerto, revelando la profundidad de los males que envenenaron al Estado y la vida de los ciudadanos durante los hechos que hoy salen… «Los alias | Opinión»
El peso de los dones | Opinión

En algún momento de la infancia fuimos señalados con lo que parecía un regalo: “este niño es inteligente”. Desde entonces comenzamos a vivir bajo el mandato silencioso de no fallar. La sociedad celebra la inteligencia, pero rara vez se pregunta por las consecuencias de convertirla en identidad. Nos convencieron de que éramos distintos, portadores de… «El peso de los dones | Opinión»
El peligro de no leer | Opinión

La crisis política y social de un país no solo se mide en cifras de corrupción o pobreza, sino también en el nivel de lectura de sus dirigentes. ¿Cómo pueden tomar decisiones quienes no han leído más que arengas sectarias y agresivas, jactándose de su ignorancia como un mérito? ¿Cómo pueden legislar quienes desconocen la… «El peligro de no leer | Opinión»
Batalla de palabras | Opinión

La poetisa María Mercedes Carranza, hija del ilustre vate Eduardo Carranza, escribió el poema ‘Sobran las palabras’ donde mata algunas palabras por traidoras. Tal vez en su alma desesperanzada estaba ya pactado el duelo entre vivir o morir, después supimos que ganó la muerte. Allí escribe: ‘No estaría mal el garrote vil, por apóstata, para… «Batalla de palabras | Opinión»
Aporofobia | Opinión

La orden del presidente de Estados Unidos de expulsar a cientos de migrantes, tratados indistintamente como delincuentes, ha puesto de presente los niveles crecientes de aporofobia que hoy se registran en el mundo. Valga recordar que el término, que traduce el miedo y rechazo al migrante pobre, fue acuñado por la filósofa española Adela Cortina… «Aporofobia | Opinión»
La ultraderecha no es bruta | Opinión

La ultraderecha está perfectamente preparada para esquilmarnos la vida. No sólo domina las herramientas digitales y manipula las emociones, sino que aprendió las lecciones de los dictadores del siglo XX y las adaptó a una era de espectáculos mediáticos y algoritmos. Orwell y Huxley lo advirtieron: nuestra libertad está atrapada entre la cultura dominante y… «La ultraderecha no es bruta | Opinión»
Papeles | Opinión

Un año nuevo o un trasteo conlleva la revisión de papeles para mantener o desechar. Desde hace años voy como trashumante con varios de ellos, que aprecio por ser de mis maestros, protagonistas regionales que ya no están con nosotros. Eso me pasa con varios tomos de revista Trocha que su director, Leonidas Castañeda, empastaba… «Papeles | Opinión»
Usar al otro, dejarse usar | Opinión

Así como están las cosas hoy, el acto de «usar al otro» ha dejado de ser un comportamiento disimulado para convertirse en una práctica normalizada. Abiertamente, la gente usa a otros. Sin embargo, una dimensión igual de preocupante es “dejarse usar”, que refleja cómo, en un mundo donde todo tiene un precio, muchos aceptan ser… «Usar al otro, dejarse usar | Opinión»
Entre el cielo y el infierno | Opinión

A medida que el 2024 llega a su fin, entra un aire de reflexiones de los momentos vividos durante el paso de la vida, que permite la introspección del por qué el camino hacia el cielo se ve lleno de esfuerzos, en cambio el del infierno no; en el entendido de que “el cielo” es… «Entre el cielo y el infierno | Opinión»
Populismo | Opinión

Difícil hallar una palabra más mentada en nuestros días. Propios y extraños la repiten con una seguridad que es proporcional a la frágil claridad que se tiene de su alcance conceptual. Apenas comprensible que sea así en un país en donde pululan “expertos” en cualquier materia. Eso explica por qué predomina el uso peyorativo antes… «Populismo | Opinión»
La laboral, en el peor momento | Opinión

Finalmente se abrió paso en la Cámara de Representantes el proyecto de reforma laboral. Para su aprobación el Gobierno aceptó sacrificar todo el expediente de reformas que había comprometido con el sector sindical. Del texto original desaparecieron las huelgas sin ninguna limitación, incluidos servicios esenciales, desaparecieron también la negociación por industria, la coadministración de las… «La laboral, en el peor momento | Opinión»
La receta de AMLO | Opinión

Culminó AMLO su periodo en México con el peor crecimiento en 35 años, menos de 1 % anual en todo el período. Entregará a su sucesora, Claudia Sheinbaum, un país con la deuda más alta de su historia (54% sobre el PIB), un déficit insostenible del 6 % por la caída del recaudo tributario, junto… «La receta de AMLO | Opinión»
Asechan los lobos | Opinión

Vale la pena recordar en este momento la metáfora de Erich Fromm en la que describe al hombre simultáneamente como lobo y cordero. Fromm consideraba que todos desarrollamos en diferente medida esos rasgos: la mayoría de los hombres son corderos y sólo pocos son lobos. Creyó que la minoría de lobos podía exaltar la condición… «Asechan los lobos | Opinión»
¡Grave! | Opinión

La situación política en Colombia se ha vuelto cada vez más tensa, especialmente en torno a la figura del presidente Gustavo Petro. Mientras el mandatario denuncia un complot para asesinarlo, es alarmante observar cómo una parte de los medios de comunicación minimiza esta grave denuncia, restándole importancia e incluso ridiculizándola, traicionando así la esencia del… «¡Grave! | Opinión»
Tributaria, odio y mentiras | Opinión

La mal llamada ley de financiamiento no es otra cosa que una pura y muy dura reforma tributaria. Viene a sumarse esta iniciativa a la tributaria de 2022, cuya aplicación paralizó la economía, al tiempo que se redujo el recaudo. Todo un logro de Mr. Taxes, que nunca entendió que no se puede asfixiar a… «Tributaria, odio y mentiras | Opinión»
Tierra y violencia | Opinión

Que la tierra en Colombia es una expresión de poder, es una verdad de Perogrullo. Por conseguirla, conservarla o apropiarla, ha habido nefastos ciclos de violencia. El fenómeno ocurre desde antes de que, formalmente, Colombia existiera como república, acontecimiento que data de comienzos del siglo XIX. Los modos de la conquista de los nativos y… «Tierra y violencia | Opinión»
Cacarear no basta | Opinión

A 60 kilómetros de Brasilia está el planalto, una región semejante a la altillanura colombiana, beneficiada por la política nacional que hizo del país una potencia mundial agroindustrial. Política que consistió en la inversión en vías, electrificación, riego, educación, industrias, ciudades, ciencia agraria, investigación agrícola con la creación de Embrapa, difusión de tecnología, crédito y… «Cacarear no basta | Opinión»
Privilegio

El próximo primero de julio el Meta cumplirá 64 años de vida institucional como departamento. Una oportunidad para expresarle nuestro profundo afecto a esta tierra, la primera maravilla de Colombia. Alguna vez escribí que uno de los primeros contactos con el territorio fue dibujar su mapa en la infancia, que nos parecía entonces una curiosa… «Privilegio»
El efecto Mateo

El efecto Mateo es un concepto sociológico (también se le llama Matilda), y describe cómo las personas o entidades con reconocimiento tienden a recibir más recursos, mientras que aquellos con menos éxito reciben menos, independientemente de su mérito real. El efecto Mateo término acuñado por el sociólogo Robert K. Merton y describe un fenómeno donde… «El efecto Mateo»
Tierra prometida | Opinión

Más allá de los cambios de gobiernos y las expectativas que generan, se abre paso el eje central del ejercicio de administración pública: la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales. Estos documentos son fundamentales en la política pues más allá de un mandato legal, deben ser guías para el progreso, la hoja de… «Tierra prometida | Opinión»
Derechos del viajero aéreo | Opinión

En la actualidad, el aumento constante de los viajes en avión ha llevado a una mayor interacción entre usuarios y aerolíneas, pero también ha dado lugar a un incremento en las quejas por parte de los pasajeros. Se ha vuelto cada vez más común que los usuarios expresen su descontento relacionado con diversos aspectos del… «Derechos del viajero aéreo | Opinión»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán