Una investigación abrió las puertas a que en Colombia se proclamara una nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM), esta vez en la reserva Bojonawi, de la Fundación Omacha. Por: Pesquisa Javeriana A orillas del río Orinoco, en el departamento del Vichada, se extiende un paraíso natural donde delfines rosados, manatíes… «En Vichada, reconocen área para la conservación de murciélagos»
Ecosistemas
Restauración de ecosistemas para mitigar el cambio climático en la Orinoquia
Ecopetrol y la organización ambiental The Nature Conservancy (TNC), implementaron un protocolo de monitoreo de carbono para calcular la capacidad que tienen los ecosistemas para capturar gases de efecto invernadero. Durante esta investigación se midió el dióxido de carbono (CO2) que se almacenó en hojas, troncos, raíces y suelos de un ecosistema de la Orinoquía… «Restauración de ecosistemas para mitigar el cambio climático en la Orinoquia»
Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe
El Cañón del río Duda será el epicentro de una aventura natural para disfrutar de la denominada ruta del jaguar, que se desarrollará del 3 al 10 de diciembre 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023, en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe. Se trata de un… «Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe»
Caño Cristales ha recibido más de 5.000 turistas en el 2022
Desde hace 4 meses que Caño Cristales reabrió sus puertas al público, 3.214 colombianos y 2.115 extranjeros han visitado el río de los 7 colores. Personas de todo el país y desde Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Bélgica y China, viajaron para conocer uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, ubicado en el… «Caño Cristales ha recibido más de 5.000 turistas en el 2022»
Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años
Por Natalia Chipatecua La lucha por la reforestación y la protección de los ecosistemas en el departamento del Meta, continua. Actualmente, la Corporación Ambiental Cormacarena ha reforestado un millón y medio de árboles. De acuerdo con Andrés Felipe García, director de Cormacarena, la cifra asciende a más de tres millones de arboles reforestados, gracias al… «Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años»
Producción del pez dólar para mitigar efectos negativos en el ambiente
El negocio del cultivo de los peces ornamentales es abrir una oportunidad para los acuicultores del Meta, disminuyendo el impacto a los ecosistemas. Un grupo de investigadores de Unillanos se dio a la tarea de producir el pez Moneda o pez dólar, como es conocida en Estados Unidos esta especie nativa, con el fin de… «Producción del pez dólar para mitigar efectos negativos en el ambiente»
Editorial | Desde lo local
Al margen de los anuncios y las noticias que surgen en torno a encuentros como los de la Cumbre de Gobernadores en Puerto Gaitán, será de trascendental importancia la voluntad política que demuestren los mandatarios en sus territorios para combatir la devastación contra la naturaleza en el país. Pocas veces se había abordado de manera… «Editorial | Desde lo local»
13 aserradores del municipio de Puerto Concordia no talarán más árboles
El Ministerio de Ambiente, Cormacarena, Gobernación del Meta, Alcaldía de Puerto Concordia y aserradores de la región del Meta, firmaron el pacto por la conservación Alianza Sur-Meta. Después de años de talar árboles y afectar los ecosistemas de la región, 13 de los 63 aserradores entregaron sus herramientas y recibieron una plántula por parte de… «13 aserradores del municipio de Puerto Concordia no talarán más árboles»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
- Aseguran en centro carcelario a mujer señalada de distribuir panfletos de disidencias en San Martín
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Ministra de Transporte habló sobre coyuntura en el kilómetro 18 | Entrevista
- $38.000 millones para la reconstrucción que devuelve la esperanza a Paratebueno y Medina
- Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano
-
Región
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje