Desde este lunes fue habilitado un carril con paso alterno sobre el puente Eduardo Santos, en la antigua vía hacia Restrepo. La medida busca agilizar la movilidad en este corredor y reducir la congestión que se registra en el sector del Monumento al Coleo, punto neurálgico del tráfico en la capital del Meta. De acuerdo… «Habilitan paso alterno en el puente Eduardo Santos, vía a Restrepo»
Regiones
Unillanos es sede del primer Encuentro Nacional de Salud y Bienestar en Colombia
Este lunes y martes, la Universidad de los Llanos abrirá las puertas de su Auditorio Jaime Garzón para recibir a representantes académicos, sociales y del sector productivo en el primer Encuentro Nacional del área de conocimiento de Salud y Bienestar, una cita inédita que reunirá a expertos y comunidades de todo el país. La iniciativa… «Unillanos es sede del primer Encuentro Nacional de Salud y Bienestar en Colombia»
Después de estar suspendidas, reactivarán las obras de la doble calzada Fundadores – Porfía
Después de la visita del Departamento Nacional de Planeación (DNP) a la obra de la doble Fundadores – Ciudad Porfía, (la cual se encontraba suspendida), el ente decidió levantar la medida que mantenía congelados los recursos del Sistema General de Regalías, y así, retomar su proceso de ejecución. La noticia fue confirmada por el Gobierno… «Después de estar suspendidas, reactivarán las obras de la doble calzada Fundadores – Porfía»
Empresas en Colombia y Latinoamérica enfrentan escasez de líderes con habilidades digitales
En un entorno empresarial cada vez más digital, globalizado, tecnológico y desafiante, el perfil de los líderes empresariales en Colombia y América Latina ha cambiado significativamente y se está redefiniendo, lo que ha llevado a que muchas empresas enfrenten serias dificultades para encontrar ejecutivos con las habilidades necesarias para liderar el futuro. Es así que… «Empresas en Colombia y Latinoamérica enfrentan escasez de líderes con habilidades digitales»
Autoridades activan alertas por crecientes súbitas en ríos del Meta
Las intensas lluvias que han azotado durante las últimas horas a Villavicencio y otras zonas del departamento del Meta han generado una situación de alerta por el aumento del caudal en diversas fuentes hídricas. Las autoridades informan que los ríos Guatiquía, Guayuriba y afluentes como los caños Maizaro, Grande, La Quebrada, La Salina y el… «Autoridades activan alertas por crecientes súbitas en ríos del Meta»
Registraduría abre convocatoria para contratar a 2.103 jóvenes en elecciones de Consejos de Juventud 2025
Estos jóvenes apoyarán las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, afirmó que el propósito es que estos jóvenes puedan acceder a su primer empleo. Este viernes, 25 de julio, la Registraduría Nacional del Estado Civil abrirá una convocatoria pública para vincular a 2.103 jóvenes… «Registraduría abre convocatoria para contratar a 2.103 jóvenes en elecciones de Consejos de Juventud 2025»
Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
En una histórica decisión, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio declaró que una pareja de esposos y sus hijos son titulares del derecho fundamental a la restitución de tierras, tras ser víctimas de desplazamiento forzado y despojo a causa del conflicto en La Macarena, Meta. La historia de… «Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena»
Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
La Registraduría Nacional del Estado Civil publicó el calendario electoral para las consultas internas de partidos y movimientos políticos que deseen definir sus candidatos o tomar decisiones de cara a las elecciones de Congreso de 2026. La fecha establecida para la realización de estas consultas es el próximo 26 de octubre de 2025, siempre que… «Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia»
De la página a la pantalla: así se hizo la serie La Vorágine
Una de las obras más representativas de la literatura colombiana, La Vorágine, del escritor José Eustasio Rivera, cobra nueva vida en la pantalla con una ambiciosa adaptación audiovisual protagonizada por grandes figuras del cine y la televisión nacional. Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Marlon Moreno, Majida Issa, Nelson Camayo, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza,… «De la página a la pantalla: así se hizo la serie La Vorágine»
Lorito, un regalo de aniversario | Editorial

Mientras el martes primero de julio el departamento del Meta celebrará sus 65 años de vida institucional, el destino parece ofrecerle un regalo de proporciones significativas: la declaratoria de comercialidad del pozo petrolero Lorito, operado por Ecopetrol en el municipio de Guamal. Más que un titular noticioso, este puede ser un hito con el potencial… «Lorito, un regalo de aniversario | Editorial»
Joropo llanero, ahora patrimonio cultural, impulsará economía y turismo del Llano
Con el respaldo del Congreso y a la espera de sanción presidencial, el baile y la música del Joropo obtienen el reconocimiento que impulsa su protección, promoción y sostenibilidad en los departamentos de la Orinoquia, celebrando así la identidad llanera. Por Jhon Moreno La aprobación en último debate del Proyecto de Ley 265 de 2023… «Joropo llanero, ahora patrimonio cultural, impulsará economía y turismo del Llano»
Cañón del Guape en Uribe (Meta) ya tiene capacidad máxima de visitantes: 140 por día
El proyecto fue liderado por la Corporación Natupaz, financiado por Visión Amazonía y acompañado por Cormacarena, la alcaldía Municipal de Uribe, el Instituto de Turismo del Meta y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Por Lina Herrera Uno de los paraísos naturales más destacados del Meta se prepara, en materia de seguridad y logística, para seguir… «Cañón del Guape en Uribe (Meta) ya tiene capacidad máxima de visitantes: 140 por día»
Del ‘articulito’ al ‘decretazo’ | Editorial
El anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular el próximo 7 de agosto mediante decreto –el llamado «decretazo»– no es solo una maniobra política. Es un acto de profundo simbolismo autoritario que resuena con ecos ominosos en la historia reciente de Colombia y amenaza los cimientos mismos de la democracia y el… «Del ‘articulito’ al ‘decretazo’ | Editorial»
Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia
Investigadores encuentran en los humedales del Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Vaupés, entre otros, suelos que almacenan hasta diez veces más carbono que los bosques del Amazonas, lo que resalta la importancia de proteger estos ecosistemas. Un grupo de científicos, entre ellos de la Universidad Javeriana, encontró grandes cantidades de suelo muy rico en… «Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia»
Las frases olvidadas de Francisco | Editorial

Hace siete años, las palabras del papa Francisco resonaron en Villavicencio como un llamado a construir una sociedad basada en el respeto, la paz y la reconciliación. En un contexto marcado por el conflicto y las heridas históricas, su mensaje trascendió lo religioso para convertirse en un manual ético para la vida en comunidad. Sin… «Las frases olvidadas de Francisco | Editorial»
Las novedades que llevan Meta y Casanare a la FilBo 2025
La Editorial Entreletras completa 44 años de literatura independiente asistiendo a la Fería Internacional del Libro de Bogotá. La Corporación Cultural Entreletras, una de las editoriales independientes más antiguas y prolíficas de Colombia, estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, que se celebrará del 25 de abril al 11 de… «Las novedades que llevan Meta y Casanare a la FilBo 2025»
Vigilancia intensiva en Villavicencio ante riesgo medio por fiebre amarilla
Villavicencio mantiene vigilancia intensiva ante riesgo medio de fiebre amarilla, no hay casos confirmados, pero sí notificaciones en estudio. Aunque hasta el cierre de esta edición, Villavicencio no ha registrado casos confirmados de fiebre amarilla, las autoridades sanitarias del municipio intensifican las labores de vigilancia epidemiológica y acciones de prevención ante la clasificación de… «Vigilancia intensiva en Villavicencio ante riesgo medio por fiebre amarilla»
Orinoquia: hogares con hombres al mando sufren mayor pobreza
Mientras el índice de pobreza multidimensional baja en Colombia, la región Orinoquia-Amazonia presenta una particularidad: la jefatura masculina en los hogares se asocia con una mayor incidencia de esta problemática, contrastando con la tendencia en otras zonas del país. Por Jhon Moreno En esta región de la Orinoquia-Amazonia, sucede un fenómeno social llamativo: los hogares… «Orinoquia: hogares con hombres al mando sufren mayor pobreza»
Así llega la temporada de lluvias a la Orinoquia y el resto del país
La primera temporada de lluvias del año comenzó oficialmente en Colombia, y con ella, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas sobre las regiones que experimentarán mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha establecido lineamientos para la preparación y respuesta ante eventuales… «Así llega la temporada de lluvias a la Orinoquia y el resto del país»
‘No satanizo ningún modelo de concesión’ : ministra de Transporte
La funcionaria dice que estar en estos cargos “no es un privilegio sino una vocación, para servirle a una sociedad que ha sido excluida siempre”. Por Jhon Moreno El pasado 24 de enero, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, nombró a María Fernanda Rojas Mantilla (M.R.) como ministra de Transporte, quien tiene… «‘No satanizo ningún modelo de concesión’ : ministra de Transporte»
Por bloqueo del paro arrocero, Bioenergy paraliza operaciones
El paro arrocero que sacude al departamento del Meta ha desencadenado una crisis que se extiende más allá de los cultivadores de arroz, impactando gravemente al sector agroindustrial. La imposibilidad de movilizar productos y la falta de insumos esenciales han puesto en jaque a productores, generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo cientos de empleos.… «Por bloqueo del paro arrocero, Bioenergy paraliza operaciones»
Inician obras de mejoramiento de vías en Puerto Rico (Meta)
A través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), avanza el mejoramiento de la intercomunicación terrestre de la población rural en los municipios PDET de la subregión Macarena- Guaviare. Con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos, financiados por el Fondo Colombia en Paz, inicia la ejecución del proyecto denominado ‘mejoramiento de… «Inician obras de mejoramiento de vías en Puerto Rico (Meta)»
Altillanura, otra vez | Opinión

Fedesarrollo elaboró una ‘Propuesta para el desarrollo de la Orinoquia’, incluye la Altillanura, con un diagnóstico preciso y recomendaciones de política pública. Confirma, entre otros limitantes: la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra, ‘el mayor obstáculo para la inversión’, e infraestructura inadecuada. Así, anota, “en 2023 solo 238.000 hectáreas han sido cosechadas, el… «Altillanura, otra vez | Opinión»
Expomalocas 2025: espacio para el diálogo académico
Desde el jueves 30 de enero, Villavicencio volvió a ser el escenario de la feria más importante del sector agrícola e industrial de la Orinoquia. Así como en sus versiones anteriores, este evento cuenta con una programación extensa llena de comercio, agricultura, ganadería, conciertos, emprendimientos y más. Entre estas, el Malocas Académico, en el centro… «Expomalocas 2025: espacio para el diálogo académico»
Hasta el 31 de marzo puede actualizar el Registro Nacional de Turismo
El Instituto de Turismo de Villavicencio hace un llamado a todos los operadores del sector turístico para que actualicen, antes del 31 de marzo, el Registro Nacional de Turismo (RNT). Este trámite es obligatorio para garantizar la legalidad de las actividades turísticas y asegurar su continuidad en el mercado. Mauricio Salinas, director del Instituto, destacó… «Hasta el 31 de marzo puede actualizar el Registro Nacional de Turismo»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
- Aseguran en centro carcelario a mujer señalada de distribuir panfletos de disidencias en San Martín
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Ministra de Transporte habló sobre coyuntura en el kilómetro 18 | Entrevista
- $38.000 millones para la reconstrucción que devuelve la esperanza a Paratebueno y Medina
- Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano
-
Región
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje