Un informe de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional revela las zonas que requieren intervenciones para evitar más amenazas naturales en zonas vulnerables. Por Lina Herrera De acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, la llegada de la temporada de lluvias ha encendido las alertas por deslizamientos de tierra en diferentes puntos… «22 puntos críticos en riesgo de desastre natural»
Fenómeno de El Niño
Producción de aceite de palma se ha visto afectada por fenómeno de El Niño
La producción de aceite de palma en Colombia ha experimentado una leve caída del -1,2% en los últimos 12 meses, según lo informado por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Esta disminución se ha hecho más evidente durante el primer trimestre de 2024, donde se registró una producción de 485 mil toneladas,… «Producción de aceite de palma se ha visto afectada por fenómeno de El Niño»
MinAmbiente pidió a Cormacarena reforzar medidas para proteger las fuentes de agua
De acuerdo con los pronósticos del Ideam, se espera que en el transcurso de estas semanas, la temporada de más lluvias se instale definitivamente en el país, sin embargo, a través de una circular, el Ministerio de Ambiente les pidió a Cormacarena y a las demás corporaciones medidas para proteger las fuentes de agua. Según… «MinAmbiente pidió a Cormacarena reforzar medidas para proteger las fuentes de agua»
‘Colombia conoce los impactos de El Niño, pero toma decisiones tardías’: U. del Rosario
Desde julio de 2023, un nuevo evento de El Niño se declaró a nivel mundial, evolucionando hasta alcanzar una intensidad significativa en el Pacífico ecuatorial. Sin embargo, el Ideam oficialmente reconoció la presencia de El Niño en Colombia en noviembre del mismo año. Así lo indicó Andrea Devis Morales, Phd. en oceanografía y profesora de… «‘Colombia conoce los impactos de El Niño, pero toma decisiones tardías’: U. del Rosario»
Producción de leche y arroz, en amenaza por El Niño
Desde Fedegán y Fedearroz se han reportado pérdidas en la producción de estos alimentos. Hacer arroz con leche podría resultar mucho más caro para los colombianos en los próximos meses, de mantenerse la ola de calor que podría impactar los cultivos y la producción de arroz y lácteos a corto plazo. De acuerdo con una… «Producción de leche y arroz, en amenaza por El Niño»
El Meta en el plan de acción regional para enfrentar el fenómeno de El Niño
Después de haberse declarado la situación de desastre nacional en Colombia debido a la ola de incendios forestales y el aumento de la sequía en varias regiones, los gobiernos del Meta, Bogotá, Cundinamarca, Huila, Boyacá y Tolima han propuesto la creación de un plan de acción regional para mitigar los impactos generados por el Fenómeno… «El Meta en el plan de acción regional para enfrentar el fenómeno de El Niño»
Energuaviare asegura estabilidad tarifaria ante el desafío del fenómeno del niño
Frente a los pronósticos del IDEAM y las recomendaciones realizadas por la Presidencia de la República sobre el impacto que traerá el fenómeno de el niño – que se extenderá hasta mediados de junio del 2024 – el Gerente de ENERGUAVIARE, empresa que distribuye y comercializa energía eléctrica en este departamento y en el sur… «Energuaviare asegura estabilidad tarifaria ante el desafío del fenómeno del niño»
Gobierno Nacional declara oficialmente el fenómeno de El Niño
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que ya está presente el fenómeno de El Niño en Colombia y alertó al país a seguir preparándose para enfrentar sus posibles efectos en los territorios. “De acuerdo con el Ideam y todas las instituciones internacionales de meteorología se ha cumplido el quinto trimestre seguido,… «Gobierno Nacional declara oficialmente el fenómeno de El Niño»
Aún no llega con todo ‘El Niño’
Según el Ideam, se espera que, entre noviembre de 2023 y enero 2024, se sientan con mayor intensidad los efectos de esta época de calor. Por Valentina Mejía Aunque fuentes cercanas al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicaron a Periódico del Meta que todavía no se puede confirmar que el país ya esté… «Aún no llega con todo ‘El Niño’»
MinAmbiente crea Red Forestal para proteger la biodiversidad en El Niño
Ante los intensos efectos que tendrá en el país el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó la Red Nacional de Brigadas Forestales, para atender de una forma más efectiva los incendios y eventos que se puedan presentar en las regiones. Esta red, donde serán vinculadas activamente las Juntas de… «MinAmbiente crea Red Forestal para proteger la biodiversidad en El Niño»
El Niño y la energía | Opinión
En Colombia, un país bendecido con riquezas naturales, enfrentamos un desafío recurrente que pone a prueba nuestra resiliencia: el fenómeno de ‘El Niño’. Este fenómeno climático que se caracteriza en Colombia por una disminución de lluvias respecto de la condición normal ha llegado y se fortalecerá durante el segundo semestre de 2023 e inicios de 2024, tal como… «El Niño y la energía | Opinión»
Advierten temporada seca causada por el Fenómeno de El Niño
A pesar de las fuertes lluvias que se presentan por estos días en la Orinoquia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) oficializó la inminente llegada del Fenómeno de El Niño, que provocará diversas afectaciones relacionadas con la temporada de calor. Aunque las lloviznas se deben a las últimas corrientes de aire que… «Advierten temporada seca causada por el Fenómeno de El Niño»
Deforestación en el Meta cayó en un 34% durante el 2022
En 2022, la deforestación en Colombia se redujo en un 29,1%, respecto al año anterior, pasando de 174.103 hectáreas deforestadas a 123.517, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). La Amazonía colombiana, que representa el 65% de la deforestación en todo el país, tuvo una reducción de 40.000 hectáreas afectadas, es decir,… «Deforestación en el Meta cayó en un 34% durante el 2022»
Por temporada seca, se prohíben las quemas abiertas y controladas en el Meta
Para afrontar la temporada seca que traerá el regreso del fenómeno de “El Niño” a esta región del país, Cormacarena prohibió las quemas en cultivos, pastos y bosques del Meta, así como las fogatas, posibles generadoras de incendios forestales. La medida está amparada en la resolución N° PS-GJ.1.2.6.15.0018 del 20 de enero de 2015, emitida… «Por temporada seca, se prohíben las quemas abiertas y controladas en el Meta»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- De la Amazonía al mundo: La Macarena expuso sus desafíos en Austria
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
-
Columnistas
- En memoria de Miguel Uribe | Opinión
- Con los dedos cruzados | Opinión
- El joropo es de todos | Editorial
-
Contenidos especiales
- Empresas en Colombia y Latinoamérica enfrentan escasez de líderes con habilidades digitales
- En Colombia, 6 de cada 10 mujeres entre 18 y 40 años han sido víctimas de acoso digital
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
-
Edictos
- JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DE SAN MARTÍN, META de emplazamiento a JOSE VICENTE OSORIO OSTOS
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Partido Llaneros vs. Pasto destinará parte de la taquilla al bienestar de Juancho Polo
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Encuentro de género y diversidades visibiliza liderazgo femenino en territorios PDET
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
-
Judicial
- Procuraduría investiga al alcalde de San José del Guaviare por contrato de agua potable
- Fiscalía logra medida de aseguramiento contra ‘Mono Luis’, hermano de ‘Iván Mordisco’
- Capturan a alias ‘Primavera’, sicario del Clan del Golfo en el Meta
-
La Otra Cara
- El arpa de Juan Pablo, eco del Llano para el mundo
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- “Sin bosques no hay futuro”: campaña que une fe, ciencia y periodismo por la Amazorinoquia
- Artefacto explosivo estalló en Florencia (Caquetá) y dejó daños en comercios
- Tarifas de aseo podrían subir, alertó Andesco desde Villavicencio
-
Región
- Defensoría del Pueblo confirma liberación de los 33 soldados retenidos en Guaviare
- 3 consejos para transacciones en línea más seguras en la era de las plataformas digitales
- “Sin bosques no hay futuro”: campaña que une fe, ciencia y periodismo por la Amazorinoquia