Ante la controversia generada en redes sociales y algunos sectores de la opinión pública sobre una presunta autorización para la caza comercial del chigüiro en la Orinoquía colombiana, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aclaró que no existe ninguna normativa en curso para habilitar dicha práctica. “La prioridad de este Gobierno es el cuidado… «Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia»
Minambiente
Buscan fortalecer agenda ambiental de la Amazonía y Orinoquia
La ministra de Ambiente reafirmó su compromiso con la protección del Arco Amazónico y la gestión territorial en armonía con el ambiente, señalando que el próximo encuentro con los mandatarios regionales se llevará a cabo en sus territorios. En un diálogo abierto y constructivo, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi,… «Buscan fortalecer agenda ambiental de la Amazonía y Orinoquia»
Lucha contra delitos ambientales | Opinión

Este año Colombia realizó una de las COP más poderosas en estos 30 años, la COP de la Gente, gracias a la incidencia pública y política de la población, que enseñó al país la importancia de conectar los foros internacionales con las realidades de los colombianos. Las proyecciones actuales indican un aumento global del 15%… «Lucha contra delitos ambientales | Opinión «
Poder indígena | Editorial

Tras la expedición del Decreto 1275 de 2024, firmado el pasado 15 de octubre por el presidente Gustavo Petro, desde ahora las comunidades indígenas, en sus territorios, tendrán la misma autoridad que las Corporaciones Autónomas Regionales. El documento generó un debate nacional del que el Meta parece haberse excluido, sin embargo, el tema debería importarles… «Poder indígena | Editorial»
Indígenas serán autoridad ambiental como Cormacarena
La decisión que establece las normas de los territorios indígenas en materia ambiental no fue bien recibida por las autoridades ambientales del país. Por Lina Herrera La expedición del Decreto 1275 de 2024 de la Presidencia de la República, abrió debates en el sector ambiental. En el documento “se establecen las normas requeridas para el… «Indígenas serán autoridad ambiental como Cormacarena»
Gobierno recorrerá la Amazonía para anunciar acciones para proteger los ecosistemas
El presidente de la República, Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, emprenderán del 12 al 14 de septiembre la gira ‘Salvemos la Selva’ por tres zonas en la región: Florencia y Cartagena del Chairá, en Caquetá y San José del Guaviare. “Durante este recorrido tendremos grandes noticias para la… «Gobierno recorrerá la Amazonía para anunciar acciones para proteger los ecosistemas»
En el 2023, deforestación en el Meta bajó un 57%
En la mañana de hoy lunes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entregó la cifra de deforestación correspondiente al 2023, evidenciando una reducción significativa a nivel nacional. Por segundo año consecutivo y con la cifra más baja de los últimos 23 años, se redujo la deforestación en todo el país en un 36%. Esto quiere… «En el 2023, deforestación en el Meta bajó un 57%»
Serranía de Manacacías es nuevo Parque Nacional Natural, anunció MinAmbiente en Dubái
En la COP28, que se lleva a cabo de Dubái, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad anunciaron la declaratorias del Parque Nacional Natural número 61. Se trata de una nueva área protegida que está ubicada en San Martín y cuenta con más de 68.000 hectáreas (ha) y… «Serranía de Manacacías es nuevo Parque Nacional Natural, anunció MinAmbiente en Dubái»
MinAmbiente crea Red Forestal para proteger la biodiversidad en El Niño
Ante los intensos efectos que tendrá en el país el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó la Red Nacional de Brigadas Forestales, para atender de una forma más efectiva los incendios y eventos que se puedan presentar en las regiones. Esta red, donde serán vinculadas activamente las Juntas de… «MinAmbiente crea Red Forestal para proteger la biodiversidad en El Niño»
FAO y MinAmbiente socializan nuevo proyecto en el Meta
En el transcurso de esta semana, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) llevarán a cabo una serie de eventos informativos en el departamento del Meta. Como propósito principal de estos encuentros está el presentar el proyecto GCF-Visión Amazonía a… «FAO y MinAmbiente socializan nuevo proyecto en el Meta»
‘Se viene una sequía dura’: Ministra de Ambiente
La ministra de Medio Ambiente aseguró que el Fenómeno del Niño trae consigo unos retos ambientales muy grandes en departamentos como Meta y Guaviare. Durante el desarrollo del Puesto de Mando Unificado (PMU) para establecer las estrategias con las que se hará frente en la región a la llegada del Fenómeno del Niño, realizado en Guaviare, la ministra de… «‘Se viene una sequía dura’: Ministra de Ambiente»
Con 12.000 árboles buscan restaurar zona incendiada en Puerto Lleras
Trece familias socias del proyecto de Conservación Redd+, liderado por la empresa Allcot Group, recibieron 12.000 árboles de especies nativas para restaurar bosques y morichales, en el Parque Laguna de Loma Linda, en Puerto Lleras. Puede leer: Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años Este acto tuvo… «Con 12.000 árboles buscan restaurar zona incendiada en Puerto Lleras»
Uso de bolsas plásticas en tiendas se redujo 50%: Minambiente
Fuente: El Espectador Con la implementación de los programas de uso racional de bolsas plásticas, a diciembre de 2018 el consumo de bolsas disminuyó drásticamente en establecimientos comerciales monitoreados. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) informaron que el uso de bolsas plásticas se redujo a la mitad… «Uso de bolsas plásticas en tiendas se redujo 50%: Minambiente»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán