La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) oficializó la formulación de esta política estructural, que convierte el PAE en una política de Estado y no solo en un programa gubernamental. El objetivo: blindar su operación más allá de los ciclos políticos y asegurar que cada niño, niña y joven reciba una alimentación balanceada y pertinente… «Los PAE serán ahora una política pública de alimentación escolar en Colombia»
Política publica
Lideresas compartieron sus inquietudes sobre la calidad de vida de las metenses
Funcionarios de la Regional Meta de la Defensoría del Pueblo, se reunieron con 38 lideresas y defensoras de los derechos humanos del departamento para escuchar sus inquietudes. Este espacio de diálogo, realizado en días anteriores, buscó fortalecer los lazos entre la comunidad y el Gobierno, con el fin de construir soluciones conjuntas que mejoren la… «Lideresas compartieron sus inquietudes sobre la calidad de vida de las metenses»
Con 11 años, los mercados campesinos siguen incentivando la producción local
Como una gran vitrina de comercialización y reconocimiento, los mercados campesinos celebraron 11 años de actividades ininterrumpidas que han permitido incentivar la producción agrícola local. En el año 2011, y en el marco de la programación del bicentenario de El Calvario, los mercados campesinos surgieron bajo el nombre de ‘Toma Cultural Gastronómica’; luego, en aras… «Con 11 años, los mercados campesinos siguen incentivando la producción local»
Buscan maximizar aprovechamiento de residuos en la capital del Meta
Villavicencio es una de las cuatro ciudades del país en la que se está desarrollando una serie de estudios y proyectos sostenibles, así como de economía circular, que nacen de la colaboración entre los gobiernos de Alemania, a través de la organización GIZ, y Colombia. El proyecto se desarrollará en el contexto del ‘Programa de… «Buscan maximizar aprovechamiento de residuos en la capital del Meta»
No hay control ni regulación de parqueaderos en Villavicencio
Mientras la demanda de parqueaderos en Villavicencio crece, la oferta para un buen servicio parece no suplirla, incluso, la regulación de los predios donde se ha organizado este servicio, carece de control. Por Natalia Chipatecua En la zona céntrica de Villavicencio, donde más se concentra el número de negocios de parqueaderos, el servicio parece no… «No hay control ni regulación de parqueaderos en Villavicencio»
‘El Gobierno que llegue debe reconocer el valor de la palmicultura’: Nicolás Pérez
Ad portas de un cambio de Gobierno, el presidente Ejecutivo de Fedepalma, aseguró que el nuevo jefe de Estado deberá reconocer el valor de la palmicultura y las oportunidades de desarrollo que genera. Por Natalia Chipatecua El economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Políticas Públicas y Desarrollo Internacional, Nicolás Pérez Marulanda… «‘El Gobierno que llegue debe reconocer el valor de la palmicultura’: Nicolás Pérez»
Política de Erradicación del Trabajo Infantil en Villavicencio
En sesiones extraordinarias, el concejo de la capital del Meta aprobó el pasado jueves 26 de diciembre la nueva Política Pública de Erradicación del Trabajo Infantil, que será una herramienta fundamental para que la próxima administración tenga elementos para defender los derechos de los niños. “Esta Política Pública para erradicar el trabajo en los niños,… «Política de Erradicación del Trabajo Infantil en Villavicencio»
Logros y retos del movimiento LGBT en Villavicencio
Villavicencio será la quinta ciudad del país en tener una política pública para las personas con orientación e identidad de género diversas. Sólo Bogotá, Medellín, Cali y Pasto cuentan con esta iniciativa. La Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana de Villavicencio en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y… «Logros y retos del movimiento LGBT en Villavicencio»
Con 2.300 millones se fortalecerá la Política Pública de Víctimas en el Meta
Cerca de 2.300 millones de pesos se destinarán para fortalecer la política pública de víctimas, derechos humanos y posconflicto en el Meta. Así lo dio a conocer el secretario de Víctimas, Derechos Humanos y Paz, Wilson Chavarro Jiménez, ante la Asamblea Departamental, al presentar el presupuesto de rentas, recursos de capital y aprobaciones de gastos… «Con 2.300 millones se fortalecerá la Política Pública de Víctimas en el Meta»
Se adopta política pública de libertad religiosa y de cultos para el Meta
El departamento del Meta adoptó la política pública integral de libertad religiosa y de cultos con un enfoque territorial, para reconocer la importancia de respetar los diversos cultos, religiones y organizaciones, con el fin de brindar garantías y protección al ejercicio efectivo de los derechos de los metenses. El secretario de Víctimas, Derechos Humanos y… «Se adopta política pública de libertad religiosa y de cultos para el Meta»
En octubre será radicada política pública con enfoque diferencial
Con el objetivo de construir de una política pública sólida, Norma Vélez Ortega secretaria de la Mujer y Equidad de Género del departamento, socializó ante los diputados del Meta, el documento en el cual está redactada la política pública de la comunidad LGBTI, los cuales sugirieron distintos cambios con el propósito que esta sea pertinente.… «En octubre será radicada política pública con enfoque diferencial»
Avanza el desarrollo de la política pública con enfoque diferencial en el Meta
La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género departamental en articulación con el Programa de Gobernabilidad Regional de USAID y la Corporación Únete, presentaron ante delegados de las mesas de diferentes municipios del departamento, la socialización del decreto 279 de 2018, por medio del cual se crea la Mesa departamental de la población LGBT.… «Avanza el desarrollo de la política pública con enfoque diferencial en el Meta»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
- Rock, poesía y disfraces: opciones diferentes para celebrar Halloween en Villavicencio
-
Entrevistas
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Conozca las elecciones que se realizarán en noviembre
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
- Gobierno Nacional aumenta transferencia del programa Colombia Mayor
-
Región
- Rutina de cuidado facial con adapaleno: guía para pieles con acné
- Desde el 16 de noviembre regirá el ajuste anual de tarifas diferenciales en los peajes de la vía Bogotá–Villavicencio
- Veeduría advierte que la reapertura del km 18 de la vía al Llano se hará en condiciones de alto riesgo