En una operación conjunta realizada por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, junto con la Seccional de Investigación Criminal (DICAR), la Policía de Guainía logró la incautación de 471 unidades de flor de Inírida. El hallazgo ocurrió durante actividades de control y registro en el Aeropuerto César Gaviria Trujillo, ubicado en la capital del… «Incautan 471 flores de Inírida, planeaban enviarlas a Bogotá»
cop16
COP16 sin cambio: la mercantilización de la biodiversidad | Opinión

Culminó la COP16 en Cali, sin firmar el acuerdo de declaración conjunta. Esto ocurre no por falta de voluntad y de gestión de la presidenta de la COP, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, sino por falta de voluntad de los países desarrollados que se negaron a ampliar la financiación del Fondo Marco Global para… «COP16 sin cambio: la mercantilización de la biodiversidad | Opinión»
Estas fueron algunas «victorias» de la COP16
En la madrugada de ayer sábado, los 196 países reunidos en la COP16 de biodiversidad en Cali acordaron establecer un nuevo fondo global dedicado a distribuir los beneficios derivados del uso de Información de Secuencia Digital (DSI, por su sigla en inglés) de recursos genéticos. Lea: Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto… «Estas fueron algunas «victorias» de la COP16″
Orinoquia, agua y alimentos
A propósito del cierre de la COP16, hacemos un análisis sobre el potencial de los Llanos a la luz de la biodiversidad. La frontera agrícola de la Orinoquia es de 14,8 millones de hectáreas, de las cuales están sembradas casi un millón, ahora, se necesita una estrategia concertada con el Gobierno Nacional con inversión, seguridad… «Orinoquia, agua y alimentos»
COP16: biodiversidad y economía política | Opinión

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, que cuenta con la participación de más de 195 países, es de la mayor importancia debido a la pérdida mundial de biodiversidad y a su vez, está cargada de simbolismo, al realizarse en el segundo país más biodiverso del planeta, con poca creación de riqueza, alta pobreza… «COP16: biodiversidad y economía política | Opinión»
Casanare firma acuerdo con en la COP16 para reducir el uso de plástico
Durante la COP16, Casanare consolidó acuerdos con CAF, Fundación Natura y WRI Colombia para impulsar proyectos de protección ambiental y conservación de ecosistemas en la región. Este encuentro incluyó propuestas de impacto para Yopal y la Orinoquía, con temas como la iniciativa Biodiverciudad en Yopal, apoyo a proyectos en territorios indígenas, creación de una Política… «Casanare firma acuerdo con en la COP16 para reducir el uso de plástico»
Villavicencio presenta sus logros ambientales en la COP16
Desde el inicio de la COP16, el pasado 23 de octubre, Villavicencio ha compartido sus experiencias en gestión de residuos sólidos en las mesas de trabajo del evento. Durante la conmemoración del Día Mundial del Cambio Climático, el secretario de Medio Ambiente de la ciudad, el ingeniero Alexander Novoa Mosquera, resaltó el progreso en la… «Villavicencio presenta sus logros ambientales en la COP16»
Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto de la COP16
Mientras concluyó la primera semana de la conferencia de biodiversidad COP16 en Colombia, se han reportado avances en temas clave como biodiversidad y salud, gestión sostenible de la vida silvestre y abordar los factores que impulsan el declive de la biodiversidad. Sin embargo, persisten divisiones de larga data que amenazan con descarrilar las negociaciones, incluyendo… «Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto de la COP16»
Con Milena Benites, se presentó en Cali la edición 56 del Torneo Internacional del Joropo
En el marco de la COP16, que se lleva a cabo en la ciudad de Cali, se presentó oficialmente el Torneo Internacional del Joropo en su edición 56. Con una puesta en escena protagonizada por el zapateo de los bailarines de la reconocida academia de joropo El Cabrestero, el folclor y la identidad llanera se… «Con Milena Benites, se presentó en Cali la edición 56 del Torneo Internacional del Joropo»
‘La biodiversidad del Meta es la clave de su propio desarrollo’: directora del Instituto Sinchi
Dice que la COP16 debe dejar acciones puntuales para que el departamento proteja su biodiversidad y se detenga la deforestación en zonas como el sur del Meta. Por Jhon Moreno Durante siete años, el proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz (Mascapaz), desarrolló 28 iniciativas que contribuyeron al desarrollo rural sostenible y la… «‘La biodiversidad del Meta es la clave de su propio desarrollo’: directora del Instituto Sinchi»
Conservación y restauración: el legado de Yurumí
En el marco de la COP16, la directora de esta Reserva Natural, Paola Campos, destacó la importancia de la región y la necesidad de replicar estas iniciativas en todo el país. Por Luissa Fernanda Pérez. La Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí cuenta con 800 hectáreas de tierra en Puerto López, dedicadas a la… «Conservación y restauración: el legado de Yurumí»
Negocios verdes del Meta, en la COP16
Tikray de Puerto López, Tacay y Choko Met de San Martín, Arfiplat de Cabuyaro y Asomupro de Oro de Fuentedeoro, son los negocios verdes apoyados por Cormacarena que están presentes en la Conferencia de las Partes COP16 de la ciudad de Cali, hasta el primero de noviembre. En este espacio se darán a conocer los… «Negocios verdes del Meta, en la COP16»
Llamado a la protección de la Orinoquía durante la COP 16
La región de la Orinoquía, clave para la preservación de los ecosistemas de la Amazonía y los Andes, ha sido históricamente subvalorada, a pesar de ser la tercera cuenca hidrográfica más caudalosa del mundo. Con el fin de visibilizar su importancia, el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) Orinoquia y la Fundación Yurumí organizaron el… «Llamado a la protección de la Orinoquía durante la COP 16»
Cormacarena presentará su trabajo ambiental en la COP16
Hoy se dio inicio a la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Cali, marcando un evento crucial para América Latina y el mundo en la lucha contra el cambio climático. Delegados de más de 190 países se reunieron… «Cormacarena presentará su trabajo ambiental en la COP16»
Petro alertó sobre los peligros de la Inteligencia Artificial al iniciar COP16
El presidente Gustavo Petro, al instalar la COP16 en presencia de representantes de 196 países, alertó el domingo sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial y una ausencia de regulación. “Todos sabemos que la Inteligencia artificial se expande sin regulación humana, sin una regulación construida pública, racional y colectivamente por todos los pueblos del mundo,… «Petro alertó sobre los peligros de la Inteligencia Artificial al iniciar COP16»
Himno fue grabado con aves del Piedemonte Llanero
Esta interpretación única recoge cantos de fauna y sonidos de diversos ecosistemas, capturados con la ayuda de biólogos expertos, que refleja la riqueza de aves que tienen los Llanos Orientales. Solamente el departamento del Meta tiene 681 especies de aves, según el mas reciente Global Big Day Colombia, realizado en agosto del 2024, y… «Himno fue grabado con aves del Piedemonte Llanero»
Lo que lleva el Meta a la COP-16
Este evento internacional se llevará a cabo del 21 de octubre al primero de noviembre en Cali. La conferencia reunirá a representantes de más de 190 países para discutir la protección de la biodiversidad y promover un modelo económico sostenible. Por Jhon Moreno COP significa Conferencia de las Partes (por sus siglas en inglés)… «Lo que lleva el Meta a la COP-16»
Del Guainía a Cali: flor de Inírida es el logo oficial de la COP16
La flor endémica del Guainía, Inírida, que nunca muere y sus pétalos jamás se deshacen, es el logo oficial de la COP16 de la Biodiversidad Cali 2024. Así lo anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, desde Nairobi, Kenia, durante la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU, junto a David Cooper, secretario ejecutivo… «Del Guainía a Cali: flor de Inírida es el logo oficial de la COP16»
Del Llano a la COP16

Aunque será en Cali, entre el 21 de octubre y el primero de noviembre de 2024, la COP16 no deberá ser un tema ajeno para los llaneros, y en especial las entidades y organizaciones que hacen parte de la protección del ambiente en la región. Se trata de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre… «Del Llano a la COP16»
Cali será la sede de la COP16 de Biodiversidad
Santiago de Cali, capital del Pacífico colombiano, ha sido seleccionada por el presidente Gustavo Petro, como la ciudad anfitriona de la COP16 de Biodiversidad, el evento más importante a nivel internacional que se haya realizado en el país. “Como una potencia de la biodiversidad natural y diversidad humana, que cuenta con una riqueza histórica, la… «Cali será la sede de la COP16 de Biodiversidad»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
- Aseguran en centro carcelario a mujer señalada de distribuir panfletos de disidencias en San Martín
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Ministra de Transporte habló sobre coyuntura en el kilómetro 18 | Entrevista
- $38.000 millones para la reconstrucción que devuelve la esperanza a Paratebueno y Medina
- Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano
-
Región
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje