Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8
marzo 20, 2025

Granada en alerta por aumento en casos de dengue

RP
Redacción PDM

El municipio de Granada enfrenta una creciente preocupación por el aumento de casos de dengue, con un total de 86 contagios reportados en lo que va del año, según datos de la Semana Epidemiológica número 10. De estos, 47 corresponden a mujeres y 39 a hombres, mientras que 43 de los afectados son menores de«Granada en alerta por aumento en casos de dengue»



febrero 24, 2022

365 días de vacunación contra el covid-19 en el Meta

RP
Redacción PDM

Tras cumplirse un año del primer biológico aplicado en Villavicencio, las condiciones brindadas, orientadas a la capacidad técnica, de infraestructura, de insumos y de estrategias, han permitido el acceso a la vacunación anticovid en diferentes municipios del Meta. Por Natalia Chipatecua  Con el fin de reducir la mortalidad, la incidencia de casos graves y amortiguar«365 días de vacunación contra el covid-19 en el Meta»


noviembre 29, 2021

‘Ruta por la vida’ estará en el sector Kirpas hasta el primero de diciembre

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de brindar y fortalecer atención en salud y bienestar a todas las comunidades de la capital del Meta, a partir de hoy y hasta el miércoles primero de diciembre, la ‘Ruta por la Vida’ llega al barrio Kirpas con toda la oferta institucional de la Secretaría de Salud de Villavicencio.  El epidemiólogo«‘Ruta por la vida’ estará en el sector Kirpas hasta el primero de diciembre»


agosto 22, 2021

Los riesgos que puede traer la nueva función de whatsapp

Pd
Periodico del Meta

La compañía de seguridad Informática, ESET, analiza la nueva función de Whatsapp y qué inconvenientes podría traer a los usuarios. El 19 de julio WhatsApp, una de las plataformas de mensajería más importantes en cantidad de usuarios registrados en el mundo, lanzó una nueva opción relacionada con las llamadas y videollamadas grupales en su plataforma:«Los riesgos que puede traer la nueva función de whatsapp»


agosto 11, 2021

MinSalud recomienda no hacerse pruebas rápidas covid luego de la vacunación

RP
Redacción PDM

Muchas personas que han sido vacunadas contra la covid-19 se realizan, por su cuenta, pruebas para identificar si desarrollaron anticuerpos frente al Sars-Cov-2. Esta práctica se ha venido haciendo más común, al parecer, asociado al aumento en la oferta de estas pruebas y a la preocupación de la población. Le interesa: Más de $988 mil«MinSalud recomienda no hacerse pruebas rápidas covid luego de la vacunación»


julio 25, 2021

«¿Eres tú en este video?»: phishing de moda en Facebook Messenger

RP
Redacción PDM

ESET, una reconocida compañía de seguridad informática, explicó la nueva campaña de phishing que se propaga a través de mensajes en la aplicación Facebook Messenger intentando engañar a los usuarios para robar sus credenciales de acceso a la red social. Una nueva campaña de phishing ha estado circulando en los últimos días, que apunta al««¿Eres tú en este video?»: phishing de moda en Facebook Messenger»


abril 25, 2021

¿Cuál será el futuro de la Covid-19?

RP
Redacción PDM

Por Jairo Ospino, Epidemiólogo Cruz Roja Colombiana, Seccional Meta Un estudio publicado en la revista Science, concluye que el coronavirus nunca desaparecerá. Los investigadores argumentan que una vez se haya alcanzado la ansiada inmunidad de rebaño, ya por infección, ya por vacunación, el virus será una amenaza similar a los del resfriado común. En este momento«¿Cuál será el futuro de la Covid-19?»


diciembre 18, 2020

Van más de 26 mil casos acumulados de covid-19 en Villavicencio

RP
Redacción PDM

Un total de 26 mil 356 casos positivos acumulados de covid-19 y 482 personas fallecidas son las cifras notificadas en lo corrido del 2020 para la capital del Meta, de acuerdo con el más reciente informe epidemiológico entregado por la Secretaría de Salud de Villavicencio, con corte al 16 de diciembre. De acuerdo con la«Van más de 26 mil casos acumulados de covid-19 en Villavicencio»


noviembre 7, 2020

Villavicencio será parte del estudio de seroprevalencia de covid-19

RP
Redacción PDM

Siempre que hay una pandemia la medición posterior de la hulla inmunológica que dejó la enfermedad transmisible es la que permite medir cual fue el grado de afectación que ocurrió, mucho más en una pandemia como esta que tiene un grado alto de personas asintomáticas, por eso es fundamental la muestra. El Dane hizo una«Villavicencio será parte del estudio de seroprevalencia de covid-19»


marzo 19, 2020

Alcaldía de Villavicencio proveerá 26 mil tapabocas para abastecer la ciudad

RP
Redacción PDM

La administración municipal en la búsqueda de proteger la salud de los ciudadanos, ejecuta una estrategia para la producción de material de salud que vincula a madres cabeza de hogar, apoyando el trabajo local frente al escenario de crisis que se vive en el país y en el mundo. Villavicencio, 18 de marzo de 2019.«Alcaldía de Villavicencio proveerá 26 mil tapabocas para abastecer la ciudad»


marzo 19, 2020

Enfermedades que matan más en el Meta que el coronavirus

RP
Redacción PDM

El coronavirus ha enseñado la importancia del aseo y de las buenas costumbres de higiene entre la población. Los organismos de salud coinciden en señalar que en el Meta hay amenazas más serias, y que enfermedades transmisibles como el VIH generan mayor riesgo. Por Camilo Gallo| Se declaró toque de queda nocturno en Villavicencio, suspendieron«Enfermedades que matan más en el Meta que el coronavirus»


febrero 4, 2020

Meta, en alerta para que no llegue el virus

RP
Redacción PDM

Tras conocer la existencia del virus Coronavirus, denominado científicamente como ‘2019-nCoV’ o de Wuhan, el cual ya suma más de 5.974 infectados en China y 132 víctimas fatales, las autoridades de salud del mundo están en máxima alerta. Sin embargo, por el momento, la Organización Mundial de la Salud descartó declarar emergencia en el planeta,«Meta, en alerta para que no llegue el virus»


mayo 29, 2018

Niñas desde los nueve años podrán aplicarse vacuna contra el virus del papiloma humano

RP
Redacción PDM

El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente para la región, es la primera causa de muerte en Suramérica para el grupo de edad entre 15 y 44 años y se convierte en un problema de salud pública sin adecuado control en países en vía de desarrollo, indicó Jorge Ovidio Cruz Álvarez, secretario«Niñas desde los nueve años podrán aplicarse vacuna contra el virus del papiloma humano»


Ads