Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8
julio 5, 2025

500 años del ganado criollo en Colombia: el Sanmartinero, orgullo de los Llanos

RP
Redacción PDM

La llegada del ganado criollo hace cinco siglos a Santa Marta y su posterior arraigo en los Llanos Orientales será conmemorada con eventos académicos y feriales, destacando la importancia de la raza Sanmartinero.   El próximo 29 de julio de 2025 marcará un hito trascendental en la historia ganadera de Colombia: la conmemoración de los«500 años del ganado criollo en Colombia: el Sanmartinero, orgullo de los Llanos»


mayo 3, 2025

Vacunación bovina 2025: ICA inmunizará 30 millones de animales en Colombia

RP
Redacción PDM

Del 5 de mayo al 21 de junio de 2025 se realizará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina para mantener la sanidad animal y el estatus sanitario del país. Se espera que aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos, sean inmunizados contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y«Vacunación bovina 2025: ICA inmunizará 30 millones de animales en Colombia»


octubre 17, 2024

Programación de vacunación contra aftosa se hará mediante WhatsApp

RP
Redacción PDM

El próximo 28 de octubre inicia en Colombia el II ciclo de vacunación contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. Esta campaña sanitaria será ejecutada en alianza público privada entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), gremio administrador de los recursos parafiscales del Fondo Nacional del Ganado (FNG).«Programación de vacunación contra aftosa se hará mediante WhatsApp»


octubre 11, 2024

Abigeato, carneo y sacrificio clandestino impactan la ganadería

RP
Redacción PDM

Las cifras son contundentes: en 2023, mientras las plantas de beneficio faenaron 3,1 millones de bovinos, los mataderos piratas despostaron 1,7 millones de animales en las peores condiciones. Así lo reveló un estudio realizado por la Oficina de Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en donde se incluye un estimado del Consejo«Abigeato, carneo y sacrificio clandestino impactan la ganadería»


abril 30, 2024

La crisis de la leche en Colombia afecta a productores

RP
Redacción PDM

En un esfuerzo por estabilizar el mercado lácteo colombiano, han destinado $4000 millones para respaldar las transacciones en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC). La medida, anunciada por Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), busca contrarrestar las dificultades que«La crisis de la leche en Colombia afecta a productores»


febrero 6, 2024

Fedegan denuncia secuestro de ganadero en Casanare

RP
Redacción PDM

El día de ayer en horas de la mañana, el joven Oscar Mauricio Torres, fue secuestrado en la finca ‘El Yarí’ ubicada en la vereda el Güira, del municipio de Tauramena. Así lo anunció Fedegan. Según el alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno, el hecho se produjo hacia las 10:00 de la mañana, cuando llegaron unos«Fedegan denuncia secuestro de ganadero en Casanare»


febrero 3, 2024

Producción de leche y arroz, en amenaza por El Niño

Lina Herrera

Desde Fedegán y Fedearroz se han reportado pérdidas en la producción de estos alimentos. Hacer arroz con leche podría resultar mucho más caro para los colombianos en los próximos meses, de mantenerse la ola de calor que podría impactar los cultivos y la producción de arroz y lácteos a corto plazo. De acuerdo con una«Producción de leche y arroz, en amenaza por El Niño»


enero 27, 2024

Fiebre aftosa: inmunizado el 99 % del inventario bovino del país

RP
Redacción PDM

En busca de beneficios para la salud animal en Colombia, la alianza estratégica entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha logrado la mayor cobertura de vacunación en tres décadas, inmunizando y blindado contra la fiebre aftosa al 99% del inventario bovino del país. Los resultados finales del segundo«Fiebre aftosa: inmunizado el 99 % del inventario bovino del país»


enero 25, 2024

Fenómeno de El Niño causó pérdidas a la ganadería: Fedegán

RP
Redacción PDM

De acuerdo con una investigación sobre las afectaciones del Fenómeno de El Niño, realizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), entre el 1 de diciembre de 2023 y el 15 de enero de 2024, se registraron pérdidas por $122.400 millones de pesos en la ganadería bovina colombiana. José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán,«Fenómeno de El Niño causó pérdidas a la ganadería: Fedegán»


noviembre 13, 2023

Liberado “Mane” Díaz…, ¿y los demás? | Opinión

RP
Redacción PDM

Por José Félix Lafaurie / Presidente Ejecutivo de Fedegán Colombia recibió con alegría la liberación de Luis Manuel “Mane” Díaz, padre de nuestro deportista insignia, “Lucho” Díaz; una alegría que comparto personalmente y que compartimos en la delegación gubernamental para las negociaciones con el ELN, pero que no puede alejarnos de lo que representan la«Liberado “Mane” Díaz…, ¿y los demás? | Opinión»


septiembre 29, 2023

Brigadas ganaderas: ¿defensa legal o amenaza?

RP
Redacción PDM

Mientras algunos lo ven como una defensa de derechos campesinos, otros lo interpretan como una amenaza a la propiedad privada. El debate se intensifica, incluso involucrando acusaciones de incitación al paramilitarismo. Por: Luissa Fernanda Pérez El pasado 5 de septiembre, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sorprendió a los sectores sociales con el borrador«Brigadas ganaderas: ¿defensa legal o amenaza?»


junio 20, 2023

Martina, la vaca de alta genética que costó 1.200 millones

RP
Redacción PDM

En el Gran Remate de la versión VII Haciendo Historia – Amor por el Brahman de Hacienda El Cucharo, realizado el pasado 8 de junio en las instalaciones de Compensar en Bogotá, se vendió un ejemplar de alta genética por $1.200 millones. Se trata de la vaca 161/96, el último embrión que se obtuvo de la hembra«Martina, la vaca de alta genética que costó 1.200 millones»


febrero 17, 2023

Ganaderos del Meta, víctimas de hurto y extorsión

Pd
Periodico del Meta

El departamento del Meta sigue siendo azotado por bandas criminales que encuentran en el robo de ganado otra fuente de ingresos ilícitos. Un reciente informe de la Policía Nacional y presentado a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) advirtió que el abigeato continúa, pese a las acciones emprendidas por las autoridades y los mismos ganaderos.«Ganaderos del Meta, víctimas de hurto y extorsión»


febrero 13, 2023

Ganaderos del Meta, mayores víctimas de hurto de semovientes en Colombia

RP
Redacción PDM

“En el año 2022 se registró el hurto de 1.350 cabezas de ganado en 265 casos de abigeato y en lo corrido de 2023 va en 24 por ciento de esa cifra, es decir, en 322 semovientes (88 casos). Los departamentos más afectados son Meta, Cesar, Sucre y Boyacá, en su orden respectivo”. La cifra«Ganaderos del Meta, mayores víctimas de hurto de semovientes en Colombia»


octubre 12, 2022

Dudas entre productores del Meta por acuerdo para compra de tierras

Pd
Periodico del Meta

Aunque el acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que posibilitará la compraventa de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles para entregar a los campesinos, es visto con buenos ojos por organizaciones sociales, algunos productores del Meta tienen sus dudas frente a la viabilidad de este proyecto. Eduardo«Dudas entre productores del Meta por acuerdo para compra de tierras»


octubre 10, 2022

Así será el «pacto histórico» firmado entre Gobierno y Fedegan para comprar tierras

RP
Redacción PDM

Como un “pacto histórico” calificó el Presidente Gustavo Petro la firma el sábado pasado del acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que posibilitará la compraventa de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles para entregar a los campesinos. El mandatario anunció que, a partir de este acuerdo, “empieza un«Así será el «pacto histórico» firmado entre Gobierno y Fedegan para comprar tierras»


septiembre 3, 2022

El impacto por dejar de exportar ganado

RP
Redacción PDM

Un proyecto de ley radicado en el Congreso de la República propone la “prohibición progresiva de exportaciones marítimas de ganado en pie de consumo”, con el objeto de erradicar el sufrimiento extremo e innecesario producido a los animales durante su transporte a otros países. Por Catalina Gallego / Especial Periódico del Meta  Con la autoría«El impacto por dejar de exportar ganado»


mayo 19, 2021

Por paro, pérdidas para ganaderos llaneros superan los $43.500 millones

RP
Redacción PDM

A 43.651 millones de pesos ascienden las pérdidas para los ganaderos productores de leche y carne en los Llanos Orientales, mientras que  en todo el territorio nacional la cifra es de $346.175 millones, debido a los bloqueos de vías. Le interesa Fedegán insiste en proteger a productores de leche, ante importaciones Así lo reveló el«Por paro, pérdidas para ganaderos llaneros superan los $43.500 millones»


febrero 11, 2021

Fedegán insiste en proteger a productores de leche, ante importaciones

RP
Redacción PDM

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, insistió este jueves  ante el Ministerio de Comercio para que se aplique  la salvaguardia contemplada en el Capítulo Octavo del TLC con EE. UU. para proteger a los productores de leche colombianos. Le interesa:  Agua potable y lácteos, con más licencias ante Invima En carta enviada«Fedegán insiste en proteger a productores de leche, ante importaciones»


enero 5, 2019

Más de $90.000 millones en parafiscales ganaderos serán recaudados por Fedegán

RP
Redacción PDM

En atención al artículo 7 de la Ley 89 de 1993 que indica que «el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, contratará con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la administración y recaudo final de las cuotas de fomento ganadero y lechero», y el artículo 30 de la Ley 101 de 1993 que«Más de $90.000 millones en parafiscales ganaderos serán recaudados por Fedegán»


Ads