El pasado jueves y viernes se desarrolló por primera vez en la Orinoquia el evento ‘Colombia Palmera’, que reunió a diferentes palmicultores del país con el objetivo de visibilizar las nuevas prácticas sostenibles para el cultivo y su producción. La agenda incluyó visitas a lugares donde se practica la productividad sostenible, experiencias en el manejo… «Palmicultores se reunieron para hablar de sostenibilidad»
Palmicultores
‘La huella hídrica de la palma es menor a muchos otros cultivos’
A propósito de la XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite que se llevó a cabo en Bucaramanga, habla sobre los avances en investigaciones y prácticas de producción efectuadas en los Llanos Orientales. Por Lina Herrera La Reunión Técnica de Palma de Aceite es una oportunidad para que los palmicultores y técnicos del sector… «‘La huella hídrica de la palma es menor a muchos otros cultivos’»
Estos son los retos que enfrentan los palmicultores en el Meta
En el marco de la XVIII Reunión Técnica de Palma de Aceite que se desarrolla esta semana en Bucaramanga, se expusieron diferentes puntos enfocados a los retos en sostenibilidad para una palmicultura productiva e incluyente. No obstante, otros factores que aquejan a los productores del oleico también tuvieron mención. En lo que compete a los… «Estos son los retos que enfrentan los palmicultores en el Meta»
Palmicultores del Meta son capacitados en biocarbono
Con el fin de fortalecer la implementación de prácticas sostenible, Fedepalma ha implementado tres pilotos de extensión en el municipio de Puerto Rico, y han programado 17 charlas, para al rededor de 200 cultivadores. Los pilotos están ubicados en Puerto Rico, donde la primer capacitación tuvo una asistencia de 30 personas entre productores de palma… «Palmicultores del Meta son capacitados en biocarbono»
Campo | Los ‘núcleos del empleo’ en zonas palmeras
El departamento del Meta cuenta con 21 núcleos palmeros que acogen a 280 productores y generan cerca de 64,620 empleos entre directos e indirectos. Por Valentina Mejía Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, defendió los núcleos palmeros en las regiones, pues son una figura que ha existido tradicionalmente en el sector y que han… «Campo | Los ‘núcleos del empleo’ en zonas palmeras»
Campo | Palmicultores van por deforestación cero
Más de 800 personas y 45 organizaciones participaron del evento anual más representativo de esta agroindustria que ha traído desarrollo, legalidad, empleo y bienestar a varias regiones del país. Por Valentina Mejía Con el lema ‘Cosechando Historia y Sembrando Futuro’, el Congreso Nacional de Palma de Aceite, que reúne a la mayoría de palmicultores de… «Campo | Palmicultores van por deforestación cero»
Hoy inicia la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores
El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, Santander, desde este miércoles 1 de junio hasta el viernes 3 de junio. Con el lema ‘Cosechando historia y Sembrando futuro’, el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en su edición 50, regresa a la presencialidad después de dos años de… «Hoy inicia la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores»
Investigación local para combatir problemas fitosanitarios en el sector palmicultor
Investigación local sobre plagas y enfermedades que amenazan el sector palmicultor en la región, es uno de los principales objetivos que tiene el nuevo Campo Experimental Palmar de las Corocoras, inaugurado el pasado 6 de mayo en Cabuyaro. Por Natalia Chipatecua El análisis de suelos e investigación contra la Marchitez Letal, es uno de los… «Investigación local para combatir problemas fitosanitarios en el sector palmicultor»
Empresarios lamentan fallecimiento del palmicultor Francisco Barreto
Diversos círculos empresariales y económicos del Meta lamentaron la muerte del palmicultor Luis Francisco Barreto Solano, distinguido por ser uno de los pioneros del cultivo en los Llanos Orientales. Barreto Solano, de 84 años, fue uno de los defensores de la palma de aceite en la región, promoviendo la sostenibilidad entre los productores y fomentando… «Empresarios lamentan fallecimiento del palmicultor Francisco Barreto»
Palmicultores apuestan a reactivación económica y empleo con BIOdiésel
Por Camilo Gallo| En el marco de la 48 versión de su Congreso Nacional, el sector palmero lanzó la propuesta de avanzar en una nueva etapa del programa de Biodiésel con la meta de llegar a una mezcla de 30 por ciento (B30) y así contribuir al progreso económico, social y ambiental en los 21… «Palmicultores apuestan a reactivación económica y empleo con BIOdiésel»
Abren servicio en línea para palmicultores
Con el propósito de continuar acompañando a los palmicultores durante todo el proceso agroindustrial del cultivo de la palma de aceite, entregando cada vez mayores herramientas que optimicen su labor, Cenipalma lanzó “Colombia palmera en línea”, una plataforma virtual permanente al alcance de todos los productores en el país”, anunció Alexandre Cooman, director General de… «Abren servicio en línea para palmicultores»
Palmicultores tendrán crédito especial para prevención de Pudrición del cogollo y Marchitez letal
Con crédito especial, Gobierno Nacional tiende la mano a palmicultores para la prevención, manejo, eliminación y renovación de plantaciones con afectación fitosanitaria. Los palmicultores del Meta y el resto del país contarán este año, y por primera vez, con una nueva línea de crédito especial que podrá ser utilizada tanto en la prevención de enfermedades… «Palmicultores tendrán crédito especial para prevención de Pudrición del cogollo y Marchitez letal»
Palmeros analizaron futuro del sector, en medio de difícil panorama
Con la participación de 1.054 personas, 43 conferencistas y 69 expositores, se desarrolló en Bucaramanga la XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, en las que estuvieron representantes llaneros del gremio, entre ellos del Meta, como departamento de mayor producción en Colombia, con más de 480.823 toneladas de aceite de palma crudo. El encuentro… «Palmeros analizaron futuro del sector, en medio de difícil panorama»
Marchitez, trasnocha a palmicultores del Meta
El balance palmero en la región de la Orinoquia dejó la sensación de que enfrentan una amenaza que se puede extender en los cultivos. Durante la más reciente reunión gremial del sector palmero en el Meta, llevada a cabo la semana pasada en Villavicencio, se conocieron las principales problemáticas que enfrentan los palmicultores de la… «Marchitez, trasnocha a palmicultores del Meta»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán