“El avance más significativo es comprender que la paz es el único camino para los cambios y las transformaciones que demanda el territorio del Meta”, César Huertas, líder del Grupo de Investigación en Transformación Agraria. Por Lina Sarmiento Después de ocho años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las… «8 años de una paz que avanza lento en el Meta»
víctimas del conflicto
Víctimas del conflicto armado se destacan en feria de emprendedores
El evento buscó la generar oportunidades para quienes han padecido las consecuencias de la guerra en Colombia. La Plaza Los Libertadores en Villavicencio se transformó en un espacio de oportunidades y esperanza el pasado fin de semana con la feria de emprendedores Sembradores de Paz. Más de 70 víctimas del conflicto armado participaron en este… «Víctimas del conflicto armado se destacan en feria de emprendedores»
Familias campesinas de El Dorado recibieron insumos para la siembra de cacao
En el marco del Plan de Retornos y Reubicaciones de las veredas Caño Amarillo y San Pedro, la Unidad para las Víctimas realizó una jornada de entrega de insumos que benefició a cerca de 50 familias campesinas. 10 familias de la vereda Caño Amarillo recibieron 517 insumos agrícolas, mientras que a 36 familias de San… «Familias campesinas de El Dorado recibieron insumos para la siembra de cacao»
Luego de 40 años desaparecido, papá se reencuentra con sus hijas
Pasaron 40 años para que Omaira y Yecenia pudieran reencontrarse con Édgar García, su padre, quien estaba dado por desaparecido en el marco del conflicto armado. Este es el cuarto reencuentro que realiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas de Villavicencio. “Hoy tenemos una persona menos desaparecida en este país y una… «Luego de 40 años desaparecido, papá se reencuentra con sus hijas»
Este domingo se realizará el acto de memoria por las víctimas de desaparición forzada
En el marco del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado, Villavicencio fue la ciudad escogida por el Colectivo Orlando Fals Borda para realizar el acto de Memoria por las víctimas de desaparición forzada. Uno de los motivos para realizar el evento en la capital del Meta, es porque en… «Este domingo se realizará el acto de memoria por las víctimas de desaparición forzada»
Predio de 448 hectáreas fue adjudicado a familias campesinas de Puerto Gaitán
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) adjudicó un predio de 448 hectáreas a 60 familias campesinas de Puerto Gaitán, el cual se dividirá en 6.5 hectáreas para cada una. Este terreno, llamado finca ‘Lucianita’ está ubicado en la vereda San Miguel sobre la vía nacional que conduce al departamento del Vichada y cuenta con siembra… «Predio de 448 hectáreas fue adjudicado a familias campesinas de Puerto Gaitán»
Mujeres sobrevivientes de la guerra estarán ofreciendo sus emprendimientos
Desde las 8:00 de la mañana, 15 iniciativas productivas de mujeres víctimas del conflicto armado de diferentes municipios del Meta, están por quinta vez en el Parque Los Libertadores para realizar la Feria de la Resiliencia “Lo que construyen mis manos”. Este encuentro será un espacio de resiliencia y emprendimiento para apoyar a las mujeres… «Mujeres sobrevivientes de la guerra estarán ofreciendo sus emprendimientos»
Libro para sanar ‘heridas de guerra’
La paz es un objetivo común por el que se ha luchado históricamente y debido a esta lucha cada 21 de septiembre se conmemora el Día internacional de la paz. Por María Camila Torres / Especial Periódico del Meta El pasado 21 de septiembre, con la conmemoración del Día internacional de la paz, se presentó… «Libro para sanar ‘heridas de guerra’»
Víctimas del paramilitarismo regresaron a sus tierras en El Dorado
La familia Triana, integrada por un viudo y sus tres hijos regresó al predio “La Primavera” ubicado en la vereda La Meseta del municipio de El Dorado. En 1997, Leonardo Triana, adquirió su finca en la que habitaba junto con su familia. Allí contaba con pastos adecuados para la cría de ganado lechero y tenía… «Víctimas del paramilitarismo regresaron a sus tierras en El Dorado»
Este martes inicia taller de escritura creativa para víctimas del conflicto armado
Este martes 6 de septiembre, inicia en Villavicencio el primer encuentro del taller de escritura creativa para víctimas del conflicto armado. La estrategia ‘Memorias para la no repetición’ busca que los sobrevivientes de la guerra dignifiquen sus relatos y, al mismo tiempo, por medio de un registro físico de las distintas narrativas sea posible contribuir… «Este martes inicia taller de escritura creativa para víctimas del conflicto armado»
Revelan datos de desapariciones forzadas en 10 municipios del Meta
El Colectivo Orlando Fals Borda presenta un informe que revela la magnitud de la guerra concentrada en 10 municipios del Meta, el segundo departamento más afectado por este flagelo de la desaparición forzada en Colombia. La Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (COFB) reveló un estremecedor informe denominado «Tras las huellas de la desaparición forzada”… «Revelan datos de desapariciones forzadas en 10 municipios del Meta»
Mapiripán, 25 años después de la masacre
Mapiripán, ubicado al límite entre Meta y Guaviare, es uno de los municipios del país que sufrió con mayor rigor los efectos del conflicto en el país, a raíz de una masacre que originó el desplazamiento de 511 familias. Del 15 al 20 de julio de 1997, este territorio fue escenario de la barbarie de… «Mapiripán, 25 años después de la masacre»
Editorial | En honor a la verdad
El informe de la Comisión de la Verdad será el primero en el mundo en publicarse cuando aún hay un conflicto vivo; el primero en el mundo en enfrentarse al desalmado escrutinio de las redes sociales y será el primero en presentarse, el 28 de junio, cuando la polarización de la elección del nuevo presidente… «Editorial | En honor a la verdad»
Pactos regionales por la búsqueda de desaparecidos
“La búsqueda de las personas desaparecidas debe ser colectiva y construida desde la escucha y la confianza. Esto involucra la participación de las personas, comunidades y organizaciones que buscan, a partir de la coordinación con entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, la academia, y la sociedad”, asegura Luz Marina Monzón,… «Pactos regionales por la búsqueda de desaparecidos»
Editorial || Masacre ‘sin marketing’
Cuando se habla de que en Colombia hay Derechos Humanos con mayor valor para unas personas que para otras, tal vez el episodio del asesinato de la comisión de la Unidad de Restitución de Tierras en el Meta lo puede ejemplificar de manera clara. Sin marchas, sin velatones, sin programas enteros de televisión dedicados a… «Editorial || Masacre ‘sin marketing’»
Víctimas tienen acceso a créditos no reembolsables para carreras universitarias
Se abrieron inscripciones a estudiantes colombianos víctimas del conflicto armado para el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, que brinda créditos 100% condonables, es decir no reembolsables, a personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocidos como tales en procesos de Restitución de Tierras, sentencias de… «Víctimas tienen acceso a créditos no reembolsables para carreras universitarias»
Restitución de tierras a víctimas en Mapiripán
Tras el acompañamiento judicial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el Tribunal Superior de Bogotá reconoció como víctimas de la violencia a una de las víctimas y su familia; y ordenó la restitución material de su predio urbano que cuenta con una extensión de 441 metros cuadrados. Como consecuencia del violento hecho generado… «Restitución de tierras a víctimas en Mapiripán»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán