Ya está habilitado en el portal web de Cormacarena el documento preliminar del Plan de Acción Cuatrienal 2024 -2027, para que los ciudadanos lo consulten y lo revisen para intervenir en la Audiencia Pública de presentación que se realizará el próximo 30 de abril del 2024. Dicho plan se erige como una hoja de ruta… «Participe en la construcción del Plan de Acción para el medio ambiente en el Meta»
Ambientales
MinAmbiente pidió a Cormacarena reforzar medidas para proteger las fuentes de agua
De acuerdo con los pronósticos del Ideam, se espera que en el transcurso de estas semanas, la temporada de más lluvias se instale definitivamente en el país, sin embargo, a través de una circular, el Ministerio de Ambiente les pidió a Cormacarena y a las demás corporaciones medidas para proteger las fuentes de agua. Según… «MinAmbiente pidió a Cormacarena reforzar medidas para proteger las fuentes de agua»
Ciudades sostenibles: factor para evitar racionamiento
Las grandes urbes ocupan tan solo un 2% de la superficie terrestre, pero consumen el 78% de la energía mundial y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El abastecimiento de agua en la capital, se ha logrado con el Proyecto Chingaza Páramo, desde 1972, es el proyecto de infraestructura… «Ciudades sostenibles: factor para evitar racionamiento»
Meta aumentaría la tasa de deforestación en este año
“Las alertas tempranas de deforestación indican que para el año 2023 se proyecta una reducción aproximada del 49 %. Esta cifra no es definitiva; el consolidado final se anunciará en junio y prevemos sea un porcentaje entre el 25 % y el 35 %, debido, sobre todo, al fenómeno de El Niño”, reveló la ministra… «Meta aumentaría la tasa de deforestación en este año»
La ropa de segunda contribuye al ahorro del agua
La industria de la moda ha sido conocida por su impacto ambiental, especialmente en lo que respecta al uso negativo del agua. Desde el cultivo de materias primas como el algodón hasta los procesos de teñido y acabado de textiles; estas acciones requieren enormes cantidades de agua en cada etapa de producción. De acuerdo con… «La ropa de segunda contribuye al ahorro del agua»
¡Cuidado con las quemas! Ciudadano recibe millonaria multa por incendio forestal
Un ciudadano de Puerto Lleras, Meta, ha sido sancionado por Cormacarena con una multa de 14 millones de pesos por su responsabilidad en un incendio forestal que devastó más de una hectárea de bosque y vegetación protectora en el predio La Laguna, ubicado en la vereda Churrobayes. El incendio se produjo en el año 2016… «¡Cuidado con las quemas! Ciudadano recibe millonaria multa por incendio forestal»
Niegan demanda a petrolera que buscaba perforar cerca a Caño Cristales
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó la demanda en contra de Colombia y emitida por la empresa estadounidense Hupecol, dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos, que buscaba una compensación económica de USD $12 millones por costos de oportunidad tras la revocación de su licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias… «Niegan demanda a petrolera que buscaba perforar cerca a Caño Cristales»
Humedal ‘Aguas Claras’: nueva área protegida en Villavicencio
En un importante paso hacia la conservación ambiental, Cormacarena anunció la declaración del humedal ‘Aguas Claras’ como un área protegida en el corazón de Villavicencio. Con una extensión de 7.98 hectáreas, este humedal se destaca como un refugio invaluable de biodiversidad, caracterizado por su riqueza en fauna y flora. La iniciativa surge de la apremiante… «Humedal ‘Aguas Claras’: nueva área protegida en Villavicencio»
La palma de aceite ‘tomará vuelo’
Aerocivil examina una ruta que permita reducir la huella de carbono, por lo que buscará que los aviones usen combustibles sostenibles, basados, entre otras, en palma. El anuncio de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) en el sentido de trazar una hoja de ruta para la introducción de combustibles sostenibles en la industria de la aviación… «La palma de aceite ‘tomará vuelo’»
Ecosistemas naturales, bajo amenaza
Villavicencio enfrenta desafíos ambientales significativos debido a la presión del desarrollo urbano sobre sus áreas naturales protegidas. En Semana Santa es clave cuidar los destinos naturales de la ciudad. Villavicencio tiene la ventaja de ser una ciudad rodeada de ecosistemas que permiten a sus habitantes tener a pocos kilómetros de sus casas un lugar natural… «Ecosistemas naturales, bajo amenaza»
Trazabilidad, un sistema para la ganadería sostenible
Las buenas prácticas ganaderas, brindan a los consumidores alimentos libres de cualquier contaminante que pueda representar un peligro. Sin duda, la innovación es trascendental para alcanzar una ganadería sostenible. Para ello, se necesita la identificación visual y electrónica para la trazabilidad y el control del ganado. El sector ganadero se encuentra directamente vinculado con el… «Trazabilidad, un sistema para la ganadería sostenible»
Bioeconomía: ¿es posible en el Meta?
Analistas dicen que un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad en Colombia. Las cadenas de valor de la bioeconomía y su abordaje a través de iniciativas clústeres se pueden desarrollar y consolidar en los Llanos Orientales, a través de redes sectoriales como la forestal, construcción, y de energía renovable. Curiosamente la madera es… «Bioeconomía: ¿es posible en el Meta?»
Espera pico de producción de aceite de palma entre marzo y abril
Si bien la producción de aceite de palma en los últimos 12 meses estuvo alrededor de 1,8 millones de toneladas, mostrando un crecimiento del 1,4% con relación a igual periodo del año anterior, durante el primer bimestre del 2024 alcanzó 322.000 toneladas, mostrando una caída del 8,3% respecto de 2023. Esta menor dinámica en la… «Espera pico de producción de aceite de palma entre marzo y abril»
¡Ecocidio en Mapiripán! Más de 16 hectáreas de bosque fueron deforestadas
Un aterrador panorama se encontraron las tropas del Ejército Nacional en una zona rural de Mapiripán: 16,3 hectáreas de bosque convertidas en un desierto por la acción criminal del frente 39 de las disidencias de las Farc. En medio de la devastación ambiental, los militares hallaron un centro de producción de estupefacientes. 5.600 matas de… «¡Ecocidio en Mapiripán! Más de 16 hectáreas de bosque fueron deforestadas»
Amas de casa lideraron investigación en ecorreserva
En Acacías cinco mujeres estuvieron al frente de la identificación de animales en un área protegida. Imagínese usted a cinco mujeres, amas de casa, liderando una investigación con 27.000 especies entre flora y fauna en un área de 286 hectáreas. Eso fue lo que pasó durante 14 meses en la ecorreserva ASA La Guarupaya, en… «Amas de casa lideraron investigación en ecorreserva»
Inician preparativos para la COP16
Bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se puso en marcha la COP16 con la instalación del primer Comité Directivo. Durante la reunión se presentó el plan estratégico para el cumplimiento y organización de este evento internacional, que se espera cuente con la participación de delegaciones de al menos 200 países. “En… «Inician preparativos para la COP16»
Veneno mortal, solución vital
Investigación desarrolla un antiveneno altamente efectivo para mordeduras de serpientes comunes y venenosas, con una capacidad neutralizante del 98 % y ventajas significativas en comparación con los antídotos existentes. Por María Camila Botero Castro*/ Especial Periódico del Meta Varios la conocen como ‘talla X’, otros como ‘mapaná’ y algunos por su nombre más siniestro: ‘la… «Veneno mortal, solución vital»
Bomberos controlan incendio forestal en Buenavista
El Cuerpo de Bomberos de Villavicencio informó que un equipo de esta unidad logró controlar el incendio forestal en la vereda Buenavista. La conflagración había sido informada por vecinos de este sector del norte de la capital del Meta antes de las 8 de la noche, ante lo cual desplazaron nueve bomberos, que lograron controlar… «Bomberos controlan incendio forestal en Buenavista»
Las amenazas ambientales para la próxima década
WWF hace un llamado para que los países renueven y fortalezcan compromisos como el Acuerdo de París y el Marco Global de Biodiversidad. El cambio climático y la pérdida de naturaleza son dos de los principales riesgos que afronta la humanidad de acuerdo con el Informe Planeta Vivo 2022, elaborado por WWF. Este informe… «Las amenazas ambientales para la próxima década»
Meta en zona roja por incendios
Se presentó un aumento del 390% en el número de municipios en alerta por incendios, pasando de 192 a 747, de los cuales, cerca de 500 se encuentran en alerta roja. El incendio forestal que amenazó a comienzos de semana el sector de La Arenera, en la vereda Vanguardia de Villavicencio, fue apenas el comienzo… «Meta en zona roja por incendios»
Leonardo Dicaprio destacó creación del parque Serranía de Manacacías en el Meta
El reconocido actor norteamericano, Leonardo Dicaprio destacó en su perfil de Instagram los esfuerzos para la creación, el año anterior, del Parque Natural Serranía de Manacacías, en el municipio de San Martín. Para la estrella de Hollywood, quien posteo varias fotos que destacan la hermosura de este paraíso en el Meta, «haber declarado esta zona… «Leonardo Dicaprio destacó creación del parque Serranía de Manacacías en el Meta»
Alerta ambiental: cóndor de los Andes en peligro crítico de extinción
El último informe entregado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) no fue muy alentador para el cóndor de los Andes. La especie está clasificada como en peligro crítico de extinción. La Fundación Parque Jaime Duque trabaja en un programa para su conservación. El programa, liderado por el parque, consta de… «Alerta ambiental: cóndor de los Andes en peligro crítico de extinción»
Ojo a estas recomendaciones para prevenir incendios forestales
Ante las altas temperaturas que se presentan durante los primeros meses del año, la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres entregó las siguientes recomendaciones para prevenir incendios forestales: No arroje colillas de cigarrillos, ni fósforos encendidos al suelo donde hay presencia de material vegetal seco. Evite realizar fogatas cerca de bosques, pastos… «Ojo a estas recomendaciones para prevenir incendios forestales»
Con aumento de la temperatura, crece alerta por incendios forestales
Los organismos de socorro reportaron que este domingo, 14 de enero, desde horas de la mañana se iniciaron cuatro diferentes incendios en Villavicencio, de los que, según el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Oficina de Atención del Riesgo el más grave el del sector de La Arenera. El alcalde de la capital del Meta,… «Con aumento de la temperatura, crece alerta por incendios forestales»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud
- Expertos analizan la apertura parcial de la vía al Llano: no frenó el turismo, pero redujo el flujo de visitantes
- ESAP abre inscripciones para pregrado y posgrados en el Meta con beneficios y becas