En el corazón de la Orinoquia colombiana, entre morichales, sabanas y bosques de galería, avanza silenciosa pero firme, una de las apuestas por el cumplimiento de obligaciones ambientales en el país: el Banco de Hábitat del Meta (BHM). Con más de 1.300 hectáreas dedicadas a restaurar y proteger ecosistemas estratégicos, este banco representa hoy un… «Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad»
Biodiversidad
‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia
Parques Nacionales Naturales de Colombia inauguró una nueva sede territorial en el barrio El Emporio de Villavicencio, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y la articulación institucional en la región de la Orinoquia. La región de la Orinoquia, corazón biodiverso de Colombia, celebró la apertura de una nueva sede territorial de Parques… «‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia»
Villavicencio tendrá el Primer Encuentro Regional de Conservación de Fauna Silvestre
Por medio de un espacio académico, de investigación y diálogos sobre la protección de la biodiversidad del Meta, en Villavicencio se llevará a cabo el Primer Encuentro Regional de Conservación de Fauna Silvestre. Este evento tendrá como escenario al Bioparque Los Ocarros, los días 21 y 22 de noviembre, integrando 14 ponencias de profesionales pertenecientes… «Villavicencio tendrá el Primer Encuentro Regional de Conservación de Fauna Silvestre»
COP16 sin cambio: la mercantilización de la biodiversidad | Opinión
Culminó la COP16 en Cali, sin firmar el acuerdo de declaración conjunta. Esto ocurre no por falta de voluntad y de gestión de la presidenta de la COP, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, sino por falta de voluntad de los países desarrollados que se negaron a ampliar la financiación del Fondo Marco Global para… «COP16 sin cambio: la mercantilización de la biodiversidad | Opinión»
En Vichada, reconocen área para la conservación de murciélagos
Una investigación abrió las puertas a que en Colombia se proclamara una nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM), esta vez en la reserva Bojonawi, de la Fundación Omacha. Por: Pesquisa Javeriana A orillas del río Orinoco, en el departamento del Vichada, se extiende un paraíso natural donde delfines rosados, manatíes… «En Vichada, reconocen área para la conservación de murciélagos»
Estas fueron algunas «victorias» de la COP16
En la madrugada de ayer sábado, los 196 países reunidos en la COP16 de biodiversidad en Cali acordaron establecer un nuevo fondo global dedicado a distribuir los beneficios derivados del uso de Información de Secuencia Digital (DSI, por su sigla en inglés) de recursos genéticos. Lea: Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto… «Estas fueron algunas «victorias» de la COP16″
COP16: biodiversidad y economía política | Opinión
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, que cuenta con la participación de más de 195 países, es de la mayor importancia debido a la pérdida mundial de biodiversidad y a su vez, está cargada de simbolismo, al realizarse en el segundo país más biodiverso del planeta, con poca creación de riqueza, alta pobreza… «COP16: biodiversidad y economía política | Opinión»
Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto de la COP16
Mientras concluyó la primera semana de la conferencia de biodiversidad COP16 en Colombia, se han reportado avances en temas clave como biodiversidad y salud, gestión sostenible de la vida silvestre y abordar los factores que impulsan el declive de la biodiversidad. Sin embargo, persisten divisiones de larga data que amenazan con descarrilar las negociaciones, incluyendo… «Construir confianza para avanzar en acuerdos de biodiversidad: reto de la COP16»
‘La biodiversidad del Meta es la clave de su propio desarrollo’: directora del Instituto Sinchi
Dice que la COP16 debe dejar acciones puntuales para que el departamento proteja su biodiversidad y se detenga la deforestación en zonas como el sur del Meta. Por Jhon Moreno Durante siete años, el proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz (Mascapaz), desarrolló 28 iniciativas que contribuyeron al desarrollo rural sostenible y la… «‘La biodiversidad del Meta es la clave de su propio desarrollo’: directora del Instituto Sinchi»
Conservación y restauración: el legado de Yurumí
En el marco de la COP16, la directora de esta Reserva Natural, Paola Campos, destacó la importancia de la región y la necesidad de replicar estas iniciativas en todo el país. Por Luissa Fernanda Pérez. La Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí cuenta con 800 hectáreas de tierra en Puerto López, dedicadas a la… «Conservación y restauración: el legado de Yurumí»
Himno fue grabado con aves del Piedemonte Llanero
Esta interpretación única recoge cantos de fauna y sonidos de diversos ecosistemas, capturados con la ayuda de biólogos expertos, que refleja la riqueza de aves que tienen los Llanos Orientales. Solamente el departamento del Meta tiene 681 especies de aves, según el mas reciente Global Big Day Colombia, realizado en agosto del 2024, y… «Himno fue grabado con aves del Piedemonte Llanero»
El Meta es un santuario de la biodiversidad
Autoridades lanzan un llamado a hacer la paz con la naturaleza y a proteger todas las formas de vida, pero especialmente a respetar los usos de la tierra para no deforestar. De acuerdo con cifras del Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB Colombia), se estima que en el país hay entre 200.000 y 900.000… «El Meta es un santuario de la biodiversidad»
Inician preparativos para la COP16
Bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se puso en marcha la COP16 con la instalación del primer Comité Directivo. Durante la reunión se presentó el plan estratégico para el cumplimiento y organización de este evento internacional, que se espera cuente con la participación de delegaciones de al menos 200 países. “En… «Inician preparativos para la COP16»
Cali será la sede de la COP16 de Biodiversidad
Santiago de Cali, capital del Pacífico colombiano, ha sido seleccionada por el presidente Gustavo Petro, como la ciudad anfitriona de la COP16 de Biodiversidad, el evento más importante a nivel internacional que se haya realizado en el país. “Como una potencia de la biodiversidad natural y diversidad humana, que cuenta con una riqueza histórica, la… «Cali será la sede de la COP16 de Biodiversidad»
Agéndese para las actividades de la semana del agua
En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio planificó un calendario ambiental llamado ‘Agenda Villavicencio, semana del agua’, con el fin de generar sensibilización sobre el uso y consumo de este líquido. “La idea es que entendamos que cuidar el agua es cuidar la vida, y esto depende… «Agéndese para las actividades de la semana del agua»
Alerta por pérdida de biodiversidad en el mundo
En comparación con otros grupos de especies en el mundo, las poblaciones de agua dulce son las más afectadas. La velocidad y la escala del impacto negativo de las actividades humanas en la naturaleza se manifiesta en el descenso del 69% (promedio) en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios de todo… «Alerta por pérdida de biodiversidad en el mundo»
Cormacarena entregó licencia ambiental para construir Parque Alma Viva
Después de surtir trámites respectivos, la administración municipal anunció que ya se cuenta con el permiso ambiental que permite iniciar el proceso de licitación para construir el Parque Metropolitano Alma Viva. Discusiones entre la Alcaldía de Villavicencio y la Corporación Ambiental Cormacarena por seis meses, había retrasado la obtención de ese permiso ambiental que daba… «Cormacarena entregó licencia ambiental para construir Parque Alma Viva «
Se realizará el Primer Parrando Cultural por la Biodiversidad Macarenense
El parrando será un evento abierto al público, donde se mostrará la cultura de los macarenenses y toda la biodiversidad que los hace importantes en Colombia. Por Valentina Mejía Estudiantes, lideres comunales y entidades que conforman el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental, realizarán el próximo viernes 10 de junio, el Primer Parrando Cultural por… «Se realizará el Primer Parrando Cultural por la Biodiversidad Macarenense»
Lo que piensan los defensores de la naturaleza
Para conocer cuáles deberían ser las pautas del próximo presidente para frenar la depredación de las selvas, Periódico del Meta consultó a Martha Lucía Ortiz-Moreno, Bióloga y Doctora en Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos. Según la experta en Colombia los procesos de deforestación más impactantes están asociados al acaparamiento de… «Lo que piensan los defensores de la naturaleza»
Los candidatos responden al Meta (II)
La tala de árboles es una de las mayores amenazas que enfrenta la biodiversidad en la región. Meta es el segundo departamento con más alta tasa de depredación forestal. ¿Cuál será el freno a la deforestación en regiones como Meta y Guaviare? Esto fue lo que respondieron los candidatos y equipos autorizados de las diferentes… «Los candidatos responden al Meta (II)»
Ejército Nacional incautó madera ilegal en Vaupés
En el marco de la Operación Artemisa, durante las últimas horas, tropas del Ejército Nacional mientras realizan labores de inspección en un puesto de control fluvial en el río Vaupés, hallaron un cargamento de madera producto del aprovechamiento ilícito de recursos naturales, obtenido al parecer en el Bioma Amazónico colombiano. Los hechos ocurrieron en Puerto… «Ejército Nacional incautó madera ilegal en Vaupés»
Estos son los 3 hit turísticos del Meta en el 2021
Periódico del Meta seleccionó 3 esenarios turísticos representativos del departamento del Meta en el 2021, nuestro tercer destino es el Bioparque Los Ocarros. Desde hace más de 15 años, este paraíso de la fauna llanera, a solo tres kilómetros de la capital del Meta, alberga a más de 500 animales de diferentes especies, velando por… «Estos son los 3 hit turísticos del Meta en el 2021»
Entre el impacto ambiental y desarrollo urbano
Aunque la administración municipal asegura que el impacto ambiental será mínimo, el hecho de que se talen 369 especies arbóreas resulta preocupante para la ciudadanía. Por Natalia Chipatecua y Laura Camila Salazar Recientemente se conoció la solicitud por parte de la administración municipal para talar 397 árboles en el Parque Metropolitano Alma Viva. Frente a… «Entre el impacto ambiental y desarrollo urbano»
Exploran el río Tillavá para observar biodiversidad
Cormacarena pretende por medio de la exploración conocer de fondo el comportamiento actual de las especies que viven en la cuenca del río Orinoco, para establecer estrategias que permitan garantizar su conservación. Observaron más de 305 de especies de animales, recorrieron 277 kilómetros y realizaron 47 trayectos en las laderas del río Tillavá, junto con… «Exploran el río Tillavá para observar biodiversidad»
Más de 600 animales atendidos en pandemia
Un total de 662 ejemplares de fauna silvestre han sido recepcionados y atendidos por Cormacarena gracias al aviso oportuno de la comunidad y el trabajo articulado con la Policía Ambiental y las 24 alcaldías en los ocho meses de pandemia. 294 de estos animales se liberaron luego de recibir atención médica veterinaria. Serpientes, iguanas, zarigüeyas… «Más de 600 animales atendidos en pandemia»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- CROIL SERVICIOS E INGENIERIA S.A.S. – JOSE OTONIEL PRESIGA BLANQUICET
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Rock, poesía y disfraces: opciones diferentes para celebrar Halloween en Villavicencio
- Las casas de apuestas se convierten en el ingrediente perfecto para disfrutar de la pasión por el deporte
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Entrevistas
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
- Gobierno Nacional aumenta transferencia del programa Colombia Mayor
- Capturan en el Meta a presunto intermediario del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
-
Región
- Llanero elegido mejor magistrado de Colombia
- La movilidad hacia Villavicencio tendrá medidas especiales durante el Torneo del Joropo
- Abren inscripciones para programa de alfabetización en el Meta