En apenas seis meses, la Amazonía colombiana ha perdido cerca de 88.808 hectáreas de bosque por cuenta de la deforestación, impulsada en gran medida por la apertura de más de 1.107 kilómetros de vías ilegales. Así lo revela el más reciente informe de la Procuraduría General de la Nación, que alerta sobre el impacto directo… «Amazonía colombiana pierde 88.800 hectáreas de bosque en solo seis meses»
deforestación
Así delinquía la red señalada de deforestar reserva natural Nukak en el Guaviare
Acciones investigativas realizadas por la Fiscalía General de la Nación pusieron en evidencia a ‘Los Taladores’, una red señalada de arrasar con el bosque nativo de la Reserva Nacional Natural Nukak en Guaviare, para obtener y comercializar madera sin los permisos de ley. En un trabajo articulado con la Policía Nacional y el Ejército del Guaviare, fueron capturados… «Así delinquía la red señalada de deforestar reserva natural Nukak en el Guaviare»
Operativo contra la deforestación en Chiribiquete es revisado por la Procuraduría
El Ministerio Público le pidió a la Viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad (E), Daniela Gómez, informar las generalidades del operativo conjunto de la Fiscalía General y la Policía en el que se intervinieron tres puntos críticos de deforestación en el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Cabe recordar que durante este hecho, efectuado el pasado 17… «Operativo contra la deforestación en Chiribiquete es revisado por la Procuraduría»
Gobierno recorrerá la Amazonía para anunciar acciones para proteger los ecosistemas
El presidente de la República, Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, emprenderán del 12 al 14 de septiembre la gira ‘Salvemos la Selva’ por tres zonas en la región: Florencia y Cartagena del Chairá, en Caquetá y San José del Guaviare. “Durante este recorrido tendremos grandes noticias para la… «Gobierno recorrerá la Amazonía para anunciar acciones para proteger los ecosistemas»
En el 2023, deforestación en el Meta bajó un 57%
En la mañana de hoy lunes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entregó la cifra de deforestación correspondiente al 2023, evidenciando una reducción significativa a nivel nacional. Por segundo año consecutivo y con la cifra más baja de los últimos 23 años, se redujo la deforestación en todo el país en un 36%. Esto quiere… «En el 2023, deforestación en el Meta bajó un 57%»
Recompensas por información sobre deforestación, tráfico de armas y explosivos
En un esfuerzo por combatir de manera frontal la deforestación, el tráfico de armas y la fabricación de explosivos en el Meta, la Gobernadora del departamento, Rafaela Cortés Zambrano, anunció la aprobación de dos jugosas recompensas de hasta 5 millones de pesos por información que permita desarticular bandas dedicadas a estas actividades ilegales. La mandataria… «Recompensas por información sobre deforestación, tráfico de armas y explosivos»
Participe en la construcción del Plan de Acción para el medio ambiente en el Meta
Ya está habilitado en el portal web de Cormacarena el documento preliminar del Plan de Acción Cuatrienal 2024 -2027, para que los ciudadanos lo consulten y lo revisen para intervenir en la Audiencia Pública de presentación que se realizará el próximo 30 de abril del 2024. Dicho plan se erige como una hoja de ruta… «Participe en la construcción del Plan de Acción para el medio ambiente en el Meta»
‘Ganadería extensiva representa el principal uso de tierras deforestadas’: Procuradora General
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco alertó sobre la grave situación de deforestación de la Amazonía colombiana, problemática generada por el acaparamiento de tierras, malas prácticas de ganadería, construcción de vías y minería ilegales. La jefe del Ministerio Público refirió que el aumento de estos motores de deforestación, se intensifica por la presencia y… «‘Ganadería extensiva representa el principal uso de tierras deforestadas’: Procuradora General»
Meta aumentaría la tasa de deforestación en este año
“Las alertas tempranas de deforestación indican que para el año 2023 se proyecta una reducción aproximada del 49 %. Esta cifra no es definitiva; el consolidado final se anunciará en junio y prevemos sea un porcentaje entre el 25 % y el 35 %, debido, sobre todo, al fenómeno de El Niño”, reveló la ministra… «Meta aumentaría la tasa de deforestación en este año»
¡Ecocidio en Mapiripán! Más de 16 hectáreas de bosque fueron deforestadas
Un aterrador panorama se encontraron las tropas del Ejército Nacional en una zona rural de Mapiripán: 16,3 hectáreas de bosque convertidas en un desierto por la acción criminal del frente 39 de las disidencias de las Farc. En medio de la devastación ambiental, los militares hallaron un centro de producción de estupefacientes. 5.600 matas de… «¡Ecocidio en Mapiripán! Más de 16 hectáreas de bosque fueron deforestadas»
Amazonía: deforestación se habría reducido 70%
Durante enero a septiembre de 2023, la tendencia de la deforestación mostró una reducción, según el Ideam. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las alertas tempranas de deforestación de enero a septiembre de este año en la Amazonía colombiana, que muestran una reducción del 70% respecto al mismo periodo del año… «Amazonía: deforestación se habría reducido 70%»
Inician proceso de extinción de dominio a propietarios de tierra en Meta y Caquetá
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inició procesos administrativos de extinción de dominio contra propietarios de predios en el Meta y Caquetá por presuntos incumplimientos de la función ecológica de la propiedad. Se trata de acciones contra los propietarios de 4 predios distribuidos entre La Macarena (Meta) y San Vicente del Caguán (Caquetá) que, en total,… «Inician proceso de extinción de dominio a propietarios de tierra en Meta y Caquetá»
Logros y retos en la batalla contra la deforestación
Los candidatos a la Gobernación del Meta comparten sus estrategias para preservar los recursos naturales y mantener la lucha contra la deforestación. Por Valentina Mejía Según los registros del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en los últimos doce años, el Meta ha sido uno de los departamentos con mayor tasa de deforestación.… «Logros y retos en la batalla contra la deforestación»
Histórica reducción de la deforestación en la Amazonía
La lucha contra la deforestación en la Amazonía avanza a paso firme tras la histórica reducción de 36,4%, pasando de 111.899 hectáreas deforestadas en 2021 a 71.185 hectáreas en 2022. Este es el resultado de las acciones realizadas, principalmente, en el Arco Amazónico, conformado por los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo, que tradicionalmente… «Histórica reducción de la deforestación en la Amazonía»
Se redujo en un 34% la deforestación en el Meta
Aunque la reducción de la deforestación para 2022 es histórica, el director de Cormacarena, Andrés Felipe García (A.G.), señaló que la llegada del fenómeno de El Niño podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre del 2023 en el territorio. PDM: ¿Cómo está el Meta en temas de deforestación? A.G.… «Se redujo en un 34% la deforestación en el Meta»
El Meta ya está en la A | Opinión
Por Nelson Augusto López / Consultor El Meta está hace tiempo en la A de la deforestación nacional (29%). Liderazgo disputado con Caquetá (34%). Pero el juego fino es del Meta, los principales núcleos de deforestación del país están en Mapiripán y La Macarena, según el Ideam. Los parques naturales más afectados son el Tinigua… «El Meta ya está en la A | Opinión»
Los retos ambientales de Colombia en el 2023
WWF Colombia plantea algunos de los desafíos en materia ambiental que el país tiene por delante en los próximos meses y que deben tener un lugar privilegiado en la agenda nacional. Terminó el primer mes del año y aún despunta el 2023 que llegó con un interés recargado por el cuidado y la protección de… «Los retos ambientales de Colombia en el 2023»
Ejército incautó maquinaria para talar árboles en San Martín
Las autoridades intervinieron un núcleo activo de deforestación (NAD) ubicado en la vereda Puerto Castro, del municipio de San Martín. Puede leer: Inicia plan de contención contra la deforestación en el Meta La Fuerza Pública, con las autoridades judiciales y ambientales, hallaron e incautaron una máquina tipo bulldozer de oruga simple, la cual había sido… «Ejército incautó maquinaria para talar árboles en San Martín»
Fiscalía investiga a los Menonitas por daños ambientales en Puerto Gaitán
Desde hace dos años un fiscal especializado en delitos ambientales adelanta una investigación contra una comunidad religiosa que se asentó desde el 2016 en el municipio de Puerto Gaitán. Se trata de Los Menonitas, quienes para esa época llegaron a los Llanos Orientales y compraron cerca de 30.000 hectáreas, que en el pasado estuvieron en… «Fiscalía investiga a los Menonitas por daños ambientales en Puerto Gaitán»
Inicia plan de contención contra la deforestación en el Meta
Desde el Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, dieron inicio al Plan de Contención contra la Deforestación en el Meta y Guaviare, territorios con una extensa vegetación y con una afectación considerable, que requiere de medidas capaces de disminuir este flagelo. En respuesta a esta necesidad inmediata y en cabeza de los ministerios de Defensa… «Inicia plan de contención contra la deforestación en el Meta»
Se realizará el Primer Parrando Cultural por la Biodiversidad Macarenense
El parrando será un evento abierto al público, donde se mostrará la cultura de los macarenenses y toda la biodiversidad que los hace importantes en Colombia. Por Valentina Mejía Estudiantes, lideres comunales y entidades que conforman el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental, realizarán el próximo viernes 10 de junio, el Primer Parrando Cultural por… «Se realizará el Primer Parrando Cultural por la Biodiversidad Macarenense»
Campo | Palmicultores van por deforestación cero
Más de 800 personas y 45 organizaciones participaron del evento anual más representativo de esta agroindustria que ha traído desarrollo, legalidad, empleo y bienestar a varias regiones del país. Por Valentina Mejía Con el lema ‘Cosechando Historia y Sembrando Futuro’, el Congreso Nacional de Palma de Aceite, que reúne a la mayoría de palmicultores de… «Campo | Palmicultores van por deforestación cero»
Lo que piensan los defensores de la naturaleza
Para conocer cuáles deberían ser las pautas del próximo presidente para frenar la depredación de las selvas, Periódico del Meta consultó a Martha Lucía Ortiz-Moreno, Bióloga y Doctora en Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos. Según la experta en Colombia los procesos de deforestación más impactantes están asociados al acaparamiento de… «Lo que piensan los defensores de la naturaleza»
Los candidatos responden al Meta (II)
La tala de árboles es una de las mayores amenazas que enfrenta la biodiversidad en la región. Meta es el segundo departamento con más alta tasa de depredación forestal. ¿Cuál será el freno a la deforestación en regiones como Meta y Guaviare? Esto fue lo que respondieron los candidatos y equipos autorizados de las diferentes… «Los candidatos responden al Meta (II)»
Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años
Por Natalia Chipatecua La lucha por la reforestación y la protección de los ecosistemas en el departamento del Meta, continua. Actualmente, la Corporación Ambiental Cormacarena ha reforestado un millón y medio de árboles. De acuerdo con Andrés Felipe García, director de Cormacarena, la cifra asciende a más de tres millones de arboles reforestados, gracias al… «Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán