El Banco de la República alberga una vasta colección de arte, que incluye cerca de 6.500 obras originales, tanto piezas de artistas nacionales como internacionales. Por Inelda Rodríguez / Especial Periódico del Meta A través de su sede en Villavicencio, el Banco de la República organizó la exposición titulada ‘Los Llanos Orientales de Colombia’, una… «Arte y memoria ‘Los Llanos Orientales de Colombia’ en el Banco de la República»
Llanos Orientales
Lo que lleva el Meta a la COP-16
Este evento internacional se llevará a cabo del 21 de octubre al primero de noviembre en Cali. La conferencia reunirá a representantes de más de 190 países para discutir la protección de la biodiversidad y promover un modelo económico sostenible. Por Jhon Moreno COP significa Conferencia de las Partes (por sus siglas en inglés)… «Lo que lleva el Meta a la COP-16»
Muertes en siniestros viales, ¿cómo reducirlas?
En Colombia, 6.690 personas murieron por siniestros viales en 2019; durante este año y los dos siguientes, fueron la segunda causa de muerte. Ver también: Villavicencio es la quinta ciudad con más mortalidad por siniestros viales A junio, del 2024, 3.943 personas perecieron por esta causa, lamentablemente las cifras no tienen una notable reducción. Muchas… «Muertes en siniestros viales, ¿cómo reducirlas?»
Ocupación hotelera: a la baja en los Llanos Orientales
Un reciente informe de Cotelco indica que, durante el primer semestre del 2024, la ocupación hotelera decreció en los Llanos Orientales a comparación con el año pasado. La vía al Llano se mantiene como la principal causa. Por Lina Herrera La ocupación hotelera se mantiene rezagada en los Llanos Orientales, y consigo el turismo en… «Ocupación hotelera: a la baja en los Llanos Orientales»
Hugo Mantilla continúa nutriendo el legado del Diccionario Llanero
Generalmente, al llanero se le identifica por su sombrero y caballo; sin embargo, también hay que tener en cuenta su vocabulario. Por ello, en el marco del Día Mundial del Idioma, exaltamos el Diccionario Llanero, el cual en más de 3.000 palabras recopiladas, el araucano Hugo Mantilla Trejos define la esencia del lenguaje en la… «Hugo Mantilla continúa nutriendo el legado del Diccionario Llanero»
‘En Prorinoquia no somos un gremio de confrontaciones’: directora ejecutiva
En momentos de polarización, el gremio que reúne a varias de las empresas más grandes con asiento en los Llanos Orientales, hace un llamado a la unión y a la generación de soluciones para los problemas de la Orinoquia. La Asociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquia) recientemente cambió de nombre para denominarse… «‘En Prorinoquia no somos un gremio de confrontaciones’: directora ejecutiva»
Más de 9.000 uniformados velarán por la seguridad en Semana Santa
Con un dispositivo de seguridad robusto y contundente, la Fuerza Pública garantizará la tranquilidad de propios y visitantes durante la Semana Santa en el Meta. Más de 9.000 hombres y mujeres de las diferentes fuerzas estarán desplegados en todo el departamento, incluyendo las zonas rurales y los principales sitios turísticos y religiosos. El Ejército Nacional… «Más de 9.000 uniformados velarán por la seguridad en Semana Santa»
Delfín, el eterno enamorado
Este escritor, que vendía poemas de amor cuando era estudiante, ha publicado más de 30 libros hablando de los Llanos Orientales. Como un presagio, el día que Delfín Rivera Salcedo se casó por la iglesia con su segunda mujer, en la Catedral San José de Yopal, se despertó el volcán Nevado del Ruíz, causando la… «Delfín, el eterno enamorado»
Reflejo de la decadencia
La decisión de Panam Sports de retirar la sede de los Juegos Panamericanos del 2027 a Colombia, en Barranquilla, es el triste pero fiel reflejo de lo que es la dirigencia decadente de nuestro país. Lo digo porque, aunque hay que reconocer que todo lo que haga el Estado es paquidérmico (al menos en Colombia),… «Reflejo de la decadencia»
Bloque regional
Enhorabuena el Bloque Regional por la Defensa de la Vía al Llano. Los cierres permanentes de esta vía y su grave impacto económico y social motivaron esta iniciativa. La región siempre ha tenido un rol de dependencia del centro, poco liderazgo colectivo y de anticipación, solo reacciona. Predomina una visión cortoplacista y estrecha. Esto debería… «Bloque regional»
Amenazas a la democracia
Varios factores que hasta hace dos décadas consideraríamos impensables, hoy afectarían la democracia este 2024: la desinformación, las narrativas polarizantes, los extremismos, el cambio climático y la incertidumbre económica. Así lo resume un informe de Saadia Zahid, directora del Foro de Davos, realizado la semana pasada en Suiza, con varios de los líderes políticos y… «Amenazas a la democracia»
Disminuyó el turismo interno en Colombia: Cotelco
La reducción equivale a una pérdida de 180 mil turistas nacionales que dejaron de visitar destinos nacionales. Durante la edición 29 del Congreso Nacional de la Hotelería llevado a cabo en Cartagena, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) destacó que, durante el segundo trimestre de 2023, se registró una disminución en el turismo… «Disminuyó el turismo interno en Colombia: Cotelco»
El Llano, a repensarse | Opinión
Por Jhenifer Mojica / Ministra de Agricultura Yo tengo familia llanera en Casanare, por eso sé que esta pesadilla de la vía al Llano ha sido de toda la vida; el daño en Pajarito (Boyacá) es realmente grave, así que tenemos que aprender a vivir de otra manera. El Meta tiene una responsabilidad muy grande… «El Llano, a repensarse | Opinión»
Ecopetrol analiza la posibilidad de reactivar contratos de exploración
Los contratos que se podrían reactivar están ubicados en el Piedemonte Llanero y en los Llanos Orientales. Siete de ellos son de Ecopetrol y uno, de Hocol. Durante la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, que se realiza en Bogotá, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que están analizando la posibilidad de reactivar contratos… «Ecopetrol analiza la posibilidad de reactivar contratos de exploración»
Cotelco advierte crisis social para el Llano
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), advierte una crisis económica y social insostenible para la región del Meta, Casanare y Boyacá. Esto, debido a los sucesos que se han presentado en las vías que comunican a los departamentos con el centro del país, como el colapso del puente Los Grillos, en jurisdicción del… «Cotelco advierte crisis social para el Llano»
Hoy es el Día Nacional de la Identidad Llanera, gracias a ley promovida por Nohora Tovar (q.e.p.d.)
El 28 de junio de 2018, la exsenadora Nohora Tovar (q.e.p.d), logró que se aprobara en el Congreso la ley 1907 por la cual se hace reconocimiento a la cultura, tradición e identidad llanera, y se insta a las autoridades locales administrativas a desarrollar un plan especial de salvaguarda al patrimonio cultural llanero. Es así… «Hoy es el Día Nacional de la Identidad Llanera, gracias a ley promovida por Nohora Tovar (q.e.p.d.)»
No se pierda la exposición fotográfica de sitios emblemáticos del Llano
Más de 100 fotografías entre retratos, mosaicos, paisajes e imágenes de antaño están en exposición en el Punto de Información Turística (PIT) del centro de Villavicencio, localizado diagonal a la catedral. El evento, denominado Semana de la Fotografia, es un atractivo ideal para apreciar personas, hechos y lugares emblemáticos de la ciudad, y de los Llanos Orientales,… «No se pierda la exposición fotográfica de sitios emblemáticos del Llano»
El Meta sigue liderando la lista de las regiones con más cultivo de palma en el país
En el marco del Congreso Nacional de Cultivadores de Aceite de Palma en su versión número 51 se celebró el tercer taller de producción de aceite alto oleico, que busca profundizar más en los usos que puede ofrecer este producto para los agricultores. El aumento progresivo de la producción del híbrido se ha dado principalmente… «El Meta sigue liderando la lista de las regiones con más cultivo de palma en el país»
Así es la técnica para ‘cosechar agua’ en el campo
Un experto mundial de la técnica ‘Keyline’ estuvo en el Meta explicando este mecanismo que busca mitigar la erosión de los suelos y tener agua para los cultivos, incluso en verano. Es posible que un campesino, en época de verano, tenga la misma cantidad de agua que en invierno, sin necesidad de tener un caño para su finca.… «Así es la técnica para ‘cosechar agua’ en el campo»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Monos en riesgo: Convivir con la fauna, una gran deuda en Villavicencio
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EMPLAZAMIENTO NOTARIA ÚNICA DEL CÍRCULO DE GAMARRA FLOR MARIA MARTINEZ
- AUTO DE INICIO DE LEGALIZACION DEL ASENTAMIENTO «LA GABRIELINA» CASCO URBANO DE CASTILLA LA NUEVA – META
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Lanzan ‘Calladitas no somos más bonitas’, un podcast de conversaciones entre mujeres
- Llaneros FC renueva a José Luis García como director técnico hasta 2027
- Letras desde los Llanos: llega la tercera edición de El hombre que se mece
-
Entrevistas
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Capturan a mujer señalada de extorsión en vía entre Villavicencio y Acacías
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
-
La Otra Cara
- Ana Benilda: el arte como legado | La otra cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Defensoría del Pueblo cuestionó bombardeo donde murieron seis menores: Petro defendió la operación
- Conozca las elecciones que se realizarán en noviembre
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
-
Región
- El séptimo arte se abre paso en los Llanos Orientales
- El Meta se proyecta como potencia exportadora
- Fuerzas Militares lanzan ofensiva contra estructura de alias ‘Iván Mordisco’ en Arauca