Las ministras de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dieron un paso trascendental para el campesinado colombiano con la firma de la modificación del Decreto 1777 de 1996 sobre la reglamentación de Zonas de Reserva Campesinas. “Queremos firmar con ustedes acá esta modificación del decreto para, por… «Firman decreto para fortalecer la territorialidad de las Zonas de Reserva Campesina»
Ambientales
Los jóvenes se la juegan por Chingaza
Estudiantes colombianos se unen para preservar el agua y proteger el Parque Nacional Natural Chingaza. El Parque Nacional Natural Chingaza es una de las áreas más importantes y estratégicas del Sistema de Parques Nacionales Naturales por el papel que juega en la provisión de agua para la ciudad-región. El 94,3% del territorio del Parque Nacional… «Los jóvenes se la juegan por Chingaza»
Avanzan en la ganadería sostenible para mitigar el cambio climático
El departamento del Meta se ha sumado a una importante iniciativa liderada por Fedegán y Prorural, dentro del programa de cooperación alemana GIZ, para apoyar a los ganaderos del departamento en la transición hacia prácticas de ganadería sostenible, un modelo que busca equilibrar la producción agropecuaria con la conservación del medio ambiente. Elder Martello Mayorga,… «Avanzan en la ganadería sostenible para mitigar el cambio climático»
Potenza: el edificio que cambió la construcción en los Llanos
Potenza, el Centro Empresarial que abrió sus puertas en noviembre, cambió la forma de la construcción en Villavicencio y los Llanos Orientales. Además de seguir parámetros muy altos de sostenibilidad, se convirtió en el primer Distrito Térmico de la Orinoquia, capaz de distribuir aire acondicionado a edificaciones vecinas sin impactar al planeta. Villavicencio empezó a marcar… «Potenza: el edificio que cambió la construcción en los Llanos»
Ejército siembra más de 300 árboles en vereda de Guamal
Monte Cristo, una vereda rural que en el pasado sufrió el conflicto armado. Hoy se erige como un símbolo de resiliencia y esperanza con el acompañamiento de los soldados. Recientemente, esta transformación se hizo evidente durante una jornada de limpieza y reforestación, organizada en conjunto por tropas del Batallón de Apoyo de Acción Integral y… «Ejército siembra más de 300 árboles en vereda de Guamal»
10 especies silvestres en amenaza de extinción en el Meta
Algunos animales insignia de los Llanos Orientales que cautivan a propios y turistas se encuentran en amenaza de extinción, según la Resolución 0123 del 6 de febrero de 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo. En este listado se encontraron 10 especies de fauna silvestre pertenecientes al Meta como lo son: la nutria gigante, el… «10 especies silvestres en amenaza de extinción en el Meta»
Otra empresa de palma camino a la economía circular
La compañía Palmas del Cesar, ubicada en el municipio de San Martín (Cesar), compartió el pasado fin de semana con Periódico del Meta su apuesta en la reducción de la huella de carbono o la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y economía circular, en el cultivo de palma de aceite. Dos factores son… «Otra empresa de palma camino a la economía circular»
MinAgricultura amplió el plazo de Alianzas Productivas
Hasta el próximo 23 de julio, los pequeños productores del país podrán inscribirse al programa Alianzas Productivas. Esta estrategia, que entrega hasta 7 millones de pesos por beneficiario, busca generar convenios en los territorios entre el campesinado, cofinanciadores y comercializadores. A la convocatoria podrán inscribirse pequeños productores, campesinos víctimas del conflicto armado, firmantes de paz,… «MinAgricultura amplió el plazo de Alianzas Productivas»
En el 2023, deforestación en el Meta bajó un 57%
En la mañana de hoy lunes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entregó la cifra de deforestación correspondiente al 2023, evidenciando una reducción significativa a nivel nacional. Por segundo año consecutivo y con la cifra más baja de los últimos 23 años, se redujo la deforestación en todo el país en un 36%. Esto quiere… «En el 2023, deforestación en el Meta bajó un 57%»
Desde hoy, ocho plásticos de un solo uso salen de Colombia
Colombia les dice desde hoy domingo adiós a ocho plásticos de un solo uso, dando inicio así a la implementación de la Ley 2232 de 2022, que reglamenta la eliminación gradual de un total de 21 productos que saldrán del mercado en su totalidad en 2030. Inicialmente saldrán del mercado los siguientes productos pitillos, mezcladores,… «Desde hoy, ocho plásticos de un solo uso salen de Colombia»
Los retos de las fuentes hídricas en la Orinoquia
Organizaciones ambientales realizaron mesas de trabajo con el fin de fortalecer la gestión del recurso hídrico. Aunque la región no ha llegado a padecer la escasez de recursos hídricos como en otros puntos del país, existen alertas que visibilizan las amenazas que rondan al agua de la Orinoquia. En una época en la que la… «Los retos de las fuentes hídricas en la Orinoquia»
Denuncian presunto envenenamiento masivo de mascotas en La Madrid
El pasado lunes, se denunció ante los representantes del sector la muerte de cuatro perros y cinco gatos en La Madrid, etapa 5. Coincidentemente, los animales presentaban ataques antes de fallecer, generando preocupación y temor entre los residentes de la zona. El primer caso se notificó entre la comunidad alrededor de las 10:30 de la… «Denuncian presunto envenenamiento masivo de mascotas en La Madrid»
Encuentro por el Agua y la Energía Renovable: metas y desafíos en la Orinoquia
En su compromiso continuo con la sensibilización, educación y pedagogía en favor de la protección del medio ambiente, ISAGÉN, la campaña BIBO y el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Colombia realizaron el ‘Encuentro por el Agua y la Energía Renovable, voces locales camino a la COP16’ en Villavicencio el pasado 13 de junio.… «Encuentro por el Agua y la Energía Renovable: metas y desafíos en la Orinoquia»
Gobernanza del agua, oportunidad para vivir
Solo el 2.5% de agua del planeta es dulce y menos del 1% está disponible para consumo humano. Su conservación y uso sostenible es uno de los mayores retos para la humanidad. El agua puede crear paz o desencadenar conflictos. Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando la gente tiene dificultades para… «Gobernanza del agua, oportunidad para vivir»
Día de las Abejas: pérdidas de colmenas amenazan la seguridad alimentaria
La Organización de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, en honor al nacimiento de Anton Jansǎ, reconocido como el padre de la apicultura. Esta conmemoración no solo celebra a la icónica abeja de la miel, Apis mellifera, sino que también resalta la importancia de todas las… «Día de las Abejas: pérdidas de colmenas amenazan la seguridad alimentaria»
Tras la realidad del reciclaje en Villavicencio
Hoy, en el Día Mundial del Reciclaje, Jhoana Apolinar, representante de los recicladores, exhibe la realidad que viven en la ciudad. Bajo el sol, fuertes lluvias y por el sustento diario, cerca de 2.500 recicladores se caminan las calles de Villavicencio. Por Alejandro Monasterio / Especial Periódico del Meta En las calles de Villavicencio, hombres… «Tras la realidad del reciclaje en Villavicencio»
El agua habría empezado su cuenta regresiva
La próxima década lo que se vive en Bogotá se extendería a más ciudades en el mundo, como ya sucedió en Suráfrica. Algunos expertos han teorizado respecto a la posibilidad, en un futuro próximo, de que el agua potable se termine, pues las afectaciones a su ciclo natural disminuyen la cantidad que necesita el planeta.… «El agua habría empezado su cuenta regresiva»
Los desafíos de Cormacarena en los siguientes cuatro años
En medio de la interinidad en la dirección y los pulsos políticos y jurídicos que se siguen teniendo por su control, Cormacarena presentó los desafíos en los siguientes cuatro años, durante la audiencia pública de socialización del Plan de Acción 2024-2027. Wilson López Bogotá, director (e) de la entidad, explicó que ante las emergencias ambientales… «Los desafíos de Cormacarena en los siguientes cuatro años»
Un millón de dólares anuales para Chiribiquete
En un hecho sin precedentes, el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, se convierte en la primera área protegida del país en contar con un programa de inversión constante, a través de la cooperación internacional. Serán un millón de dólares anuales que permitirán cubrir el 25 % del total de recursos que requiere el parque… «Un millón de dólares anuales para Chiribiquete»
300 tortugas fueron liberadas en Arauca y Casanare
Mediante una acción conjunta, autoridades civiles y militares de Arauca y Casanare liberaron a 300 tortugas charapa, científicamente conocidas como Podocnemis Expansa. En una operación de registro y control fluvial en la vereda Santa María (Arauca), soldados de la Infantería de Marina, encontraron a 100 de estos reptiles en tres bultos sospechosos a orillas del… «300 tortugas fueron liberadas en Arauca y Casanare»
Gobierno Nacional destinará $80.000 millones para restauración ecológica de Chingaza
El Gobierno Nacional anunció la destinación de 80.000 millones de pesos para el fortalecimiento de la restauración ecológica y la reconversión productiva en el corredor Chingaza-Sumapaz-Guerrero, la fuente principal de agua que abastece a Bogotá. El anuncio lo hizo este lunes la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la instalación de la mesa técnica para… «Gobierno Nacional destinará $80.000 millones para restauración ecológica de Chingaza»
Por estas razones celebramos el Día de la Tierra en el Llano
Este 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha que nos invita a recordar que los recursos naturales son vitales para la supervivencia humana, por eso es importante tomar conciencia sobre la conservación y sostenibilidad en busca de acciones que preserven y cuiden el medio ambiente. Lea tambien: Alerta por… «Por estas razones celebramos el Día de la Tierra en el Llano»
El río Meta también se está secando
Un análisis científico pronostica déficit de agua en la zona hidrográfica de este afluente, vital para la agricultura y la vida de los campesinos. En el 2040 habrá déficit de agua en las subcuencas de la zona hidrográfica del río Meta. Así lo evidenció la primera fase del estudio realizado por el Instituto de… «El río Meta también se está secando»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud
- Expertos analizan la apertura parcial de la vía al Llano: no frenó el turismo, pero redujo el flujo de visitantes
- ESAP abre inscripciones para pregrado y posgrados en el Meta con beneficios y becas