Cormacarena informó que, tras una visita técnica de inspección realizada en la vereda Montecarlo de Villavicencio, detuvo el avance de la construcción ilegal de una vía que estaba afectando los recursos naturales del sector. Mediante un comunicado la Corporación Ambiental describió que los ingenieros ambientales evidenciaron tala de árboles de diferentes tamaños, eliminación de vegetación,… «Detienen construcción ilegal en vereda Montecarlo de Villavicencio»
Ambiente
Exploran el río Tillavá para observar biodiversidad
Cormacarena pretende por medio de la exploración conocer de fondo el comportamiento actual de las especies que viven en la cuenca del río Orinoco, para establecer estrategias que permitan garantizar su conservación. Observaron más de 305 de especies de animales, recorrieron 277 kilómetros y realizaron 47 trayectos en las laderas del río Tillavá, junto con… «Exploran el río Tillavá para observar biodiversidad»
El correcto desecho de pilas y baterías protege la salud
En Villavicencio existen rutas de recolección y puntos habilitados para la copilación de residuos posconsumo, de pilas, baterías y computadores que pueden ser aprovechados y minimizan el impacto ambiental. Por Michaly Pinzón | Los componentes con los que son fabricados estos elementos provocan daños de salud y grandes daños ambientales, motivo por el cual se… «El correcto desecho de pilas y baterías protege la salud»
Censo de cóndor indicaría reducción de la especie en el país
Es probable que el país cuente con menos cóndores de los que se pensaba. Ésta es una de las conclusiones del Primer Censo Nacional de Cóndor Andino, en el que se registraron por lo menos 63 cóndores a lo largo y ancho del territorio nacional. Le interesa: Expedición Guaviare 2021: así están los delfines rosados… «Censo de cóndor indicaría reducción de la especie en el país»
Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta
Por Camilo Gallo | El departamento del Meta no permitirá más que la riqueza natural con la que cuenta sea aprovechada de manera indiscriminada, por lo que Cormacarena ha fortalecido la articulación interinstitucional con la Secretaría de Ambiente y las diferentes entidades, para el desarrollo de una cultura ambiental que proteja los recursos. Producto de… «Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta»
‘Sembramos más en un mes que en un año’ Sergio Muñoz
Por Camilo Gallo En abril con el inicio de la temporada de lluvias el departamento aprovechó para comenzar sus estrategias de reforestación, por lo que ‘Abril Verde’ se convirtió en el mes de la siembra en el Meta. En diálogo con el secretario de Ambiente de la Gobernación, Sergio Muñoz (S.M.), en #EntrevistasPDM comentó sobre… «‘Sembramos más en un mes que en un año’ Sergio Muñoz»
WWF pide actuar urgentemente por la naturaleza
“WWF cumple 60 años, la mayor organización conservacionista del mundo hace un llamado urgente para que se tomen medidas frente a la crisis mundial del clima y la naturaleza, y garantizar un futuro sostenible para todos. Junto con los gobiernos, las empresas y las comunidades, tenemos que lograr más en los próximos 10 años que… «WWF pide actuar urgentemente por la naturaleza»
Global Big Day: sin Villavicencio pero con 17 municipios más
Mientras que el Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV) y la Secretaria de Medio Ambiente Municipal se abstuvieron de promover la participación en el Global Big Day, otros municipios se le midieron a la aventura de estar en el evento más importante de avistamiento de aves. Le sugerimos este contexto: El Global Big Day posiciona… «Global Big Day: sin Villavicencio pero con 17 municipios más»
¿Qué reciclar en casa y cómo hacerlo?
Por Michaly Pinzón | Reciclaje, una alternativa segura para cuidar el medio ambiente e incentivar la cultura ciudadana. En Colombia el reciclaje es obligatorio desde el año 2016, aunque a veces no se aplique en los hogares o sitios de trabajo, en el recibo de servicio público se cobra pago por base de aprovechamiento del… «¿Qué reciclar en casa y cómo hacerlo?»
Aprenda a hacer un semillero en casa en cinco pasos
Por Michaly Pinzón Plaza /Especial Periódico del Meta Los semilleros son conocidos por ser el sitio acondicionado para la germinación de las semillas, con las condiciones y cuidados adecuados para que su proceso de germinación sea el adecuado, crezca sin mayores dificultades y esté preparada para su trasplante. Un semillero es el mejor lugar para… «Aprenda a hacer un semillero en casa en cinco pasos»
Abril, el mes de la siembra en el Meta
Muchas personas no han dimensionado la problemática que representa la deforestación para garantizar la supervivencia de la especie humana y otras especies, por lo que todo lo relacionado con este tema es descartado o tildado de “mamerto”, sin embargo, es imposible no insistir para alcanzar la meta de sembrar más de dos millones de árboles… «Abril, el mes de la siembra en el Meta»
Logran extinguir incendio forestal en La Macarena
La Fuerza de Tarea Conjunta Omega informó que logró extinguir el incendio forestal que se originó sobre las 10:00 de la noche del 20 de marzo en la Serranía de La Macarena – Meta. Aproximadamente 150 soldados de la Fuerza de Despliegue Rápido número uno, y 30 infantes de marina del Batallón Fluvial número 32,… «Logran extinguir incendio forestal en La Macarena»
Juez ordenó cerrar trocha ilegal que deforestó 30 kilómetros de selva
La Fiscalía General logró, junto con la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (Dipro) y la Fuerza Aérea Colombiana, cerrar una carretera en Guaviare, la cual estaría al servicio de los grupos disidentes de ‘Gentil Duarte’. La vía, para transportar insumos y drogas según las investigaciones, habría afectado una importante área… «Juez ordenó cerrar trocha ilegal que deforestó 30 kilómetros de selva»
Editorial | Desde lo local
Al margen de los anuncios y las noticias que surgen en torno a encuentros como los de la Cumbre de Gobernadores en Puerto Gaitán, será de trascendental importancia la voluntad política que demuestren los mandatarios en sus territorios para combatir la devastación contra la naturaleza en el país. Pocas veces se había abordado de manera… «Editorial | Desde lo local»
Herramienta para contrarrestar el cambio climático
La Corte Constitucional declaró exequible un instrumento internacional que le permitirá a Colombia eliminar la producción y el consumo de Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), una herramienta importante en la lucha del país contra el cambio climático. Se trata de la Enmienda de Kigali, una modificación del Protocolo de Montreal, un tratado internacional vigente desde… «Herramienta para contrarrestar el cambio climático»
Lucha contra la deforestación
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, visitó al municipio de La Macarena en compañía de los viceministros de Defensa y Ambiente y autoridades del Ejército Nacional, Cormacarena y Policía Nacional, con el propósito de articular acciones en la lucha contra la deforestación y el ecocidio ambiental en el sur del departamento del Meta. Este… «Lucha contra la deforestación»
Actividades en la ‘Semana de la Educación Ambiental’
Cormacarena informó que en la ‘Semana de la Educación Ambiental’ del 25 al 28 de noviembre, realizará actividades virtuales y presenciales que incluyen conferencias, cine foros, conversatorios, cortometrajes y show de títeres de manera virtual, así como jornadas presenciales como el avistamiento de aves, mariposas, orquídeas y caminatas. Lea también: Nuevos puntos de reciclaje de… «Actividades en la ‘Semana de la Educación Ambiental’»
Más de 600 animales atendidos en pandemia
Un total de 662 ejemplares de fauna silvestre han sido recepcionados y atendidos por Cormacarena gracias al aviso oportuno de la comunidad y el trabajo articulado con la Policía Ambiental y las 24 alcaldías en los ocho meses de pandemia. 294 de estos animales se liberaron luego de recibir atención médica veterinaria. Serpientes, iguanas, zarigüeyas… «Más de 600 animales atendidos en pandemia»
Camión encallado causa contaminación al río Meta
Por Camilo Gallo | Una nueva problemática ambiental se presentó en el departamento del Meta, en esta oportunidad un camión tipo volqueta cayó al río Meta, entre Cabuyaro y Puerto López, cargado con borras impregnadas de hidrocarburos causando una grave contaminación ambiental. El vehículo doble troque que cargaba cerca de 13 toneladas del material contaminante,… «Camión encallado causa contaminación al río Meta»
Pastoreo regenerativo – Volviendo a las tradiciones en ganadería
La teoría de Disney Baquero implica que se cree una conexión con los animales al realizar la ganadería, por medio de cantos y el tacto, como se hace tradicionalmente en el llano. Por Camilo Gallo | La ganadería, según artículos académicos de la revista Scielo, genera impacto en el cambio climático y contaminación del aire,… «Pastoreo regenerativo – Volviendo a las tradiciones en ganadería»
El aire en Villavicencio se mantiene en buena calidad
Aunque después del aislamiento preventivo y del teletrabajo por el que venía pasando la mayoría de las personas, desde el primero de septiembre se empezó esta “nueva normalidad”, los ciudadanos volvieron a salir más frecuentemente y con esto los índices de la calidad del aire que habían mejorado, están retomando a los niveles normales. La… «El aire en Villavicencio se mantiene en buena calidad»
Apuestas por energía solar en el Meta
Por Camilo Gallo| El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), Alejandro Castañeda, manifestó en febrero de este año a el diario ‘La República’ que durante 2019 la demanda de energía aumentó en el país, con un crecimiento anual de 4,02% superó las expectativas de la Asociación. Según el DANE, durante… «Apuestas por energía solar en el Meta»
Producción del agro se mantuvo durante la pandemia
Sector de las semillas fue clave para la producción agrícola hasta el fin de la cuarentena. El aislamiento obligatorio concluyó con suficiente abastecimiento de alimentos. Por Francisco Rodríguez| Especial Periódico del Meta A pesar de las dificultades inherentes a la cuarentena, la producción agrícola logró sostener un crecimiento positivo durante el segundo trimestre del año,… «Producción del agro se mantuvo durante la pandemia»
Cerrados atractivos ecoturísticos en La Macarena
Según informó Parques Nacionales Naturales de Colombia y Cormacarena, los servicios ecoturísticos en Caño Cristales, el Raudal Angosturas I, el Mirador Cristalitos y demás escenarios naturales ubicados en el municipio de La Macarena, se encuentran cerrados sin acceso al público. Además precisaron que los sectores de Cristales de Colores, el sendero Pailones, Cristales Selva, y… «Cerrados atractivos ecoturísticos en La Macarena»
Cormacarena alista recorte presupuestal
Con la actual recesión económica, todos los sectores se verán afectados y el de las corporaciones ambientales no serán la excepción. Cormacarena ya sintió el primer recorte del 30 por ciento con el giro que debe hacer la alcaldía de Villavicencio por concepto del recaudo de predial, una de las fuentes de financiación de la… «Cormacarena alista recorte presupuestal»
Todas las secciones
- 
									
#LasChuzadas
 - ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
 - ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
 - #LasChuzadas
 
- 
									
Ambientales
 - En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
 - Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
 - Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
 
- 
									
Columnistas
 - La “chancletización” de Colombia | Opinión
 - El país de los ladrones | Opinión
 - Sin Dios, ni ley | Editorial
 
- 
									
Contenidos especiales
 - El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
 - Los moretones: más allá de los mitos
 - La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
 
- 
									
Edictos
 - EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
 - CROIL SERVICIOS E INGENIERIA S.A.S. – JOSE OTONIEL PRESIGA BLANQUICET
 - PROCESO 500016000564202101462
 
- 
									
Elecciones 2023
 - Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
 - Estos son los alcaldes electos en el Meta
 - Estos son los nuevos diputados del Meta
 
- 
									
Entretenimiento
 - Rock, poesía y disfraces: opciones diferentes para celebrar Halloween en Villavicencio
 - Las casas de apuestas se convierten en el ingrediente perfecto para disfrutar de la pasión por el deporte
 - La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
 
- 
									
Entrevistas
 - El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
 - Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
 - Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
 
- 
									
Experiencia de paz
 - Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
 - Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
 - JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
 
- 
									
Judicial
 - Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
 - Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
 - Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
 
- 
									
La Otra Cara
 - Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
 - Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
 - Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
 
- 
									
Lo Mas Reciente
 - Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
 - Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
 - ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
 
- 
									
Nacional
 - CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
 - Gobierno Nacional aumenta transferencia del programa Colombia Mayor
 - Capturan en el Meta a presunto intermediario del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
 
- 
									
Región
 - Productores del Meta muestran el poder del café y el cacao en el Torneo del Joropo
 - Las redes sociales amplifican las voces del Llano para el joropo
 - Llanero elegido mejor magistrado de Colombia