Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica
noviembre 10, 2024

Orinoquia y retos del cambio climático | Opinión

Felipe Fonseca Fino

La crisis climática, evidenciada en fenómenos como la alteración de las temperaturas y los cambios en los regímenes de lluvias, puede transformar el mapa productivo de la Orinoquia. Esto impactaría de manera positiva o negativa la aptitud agropecuaria de ciertos sistemas dentro de la frontera agrícola, que abarca el 58% de la región con 14.879.973«Orinoquia y retos del cambio climático | Opinión»


octubre 19, 2024

Amenaza de un apagón alerta al departamento

RP
Redacción PDM

Expertos del gremio alertan sobre el impacto económico y la incertidumbre que esta medida podría generar. La advertencia de un posible apagón en el país, debido a las sequías y a la crisis climática, ha encendido las alarmas. Por: Luissa Fernanda Pérez “Durante 12 días y por diez horas diarias, a partir de hoy, el«Amenaza de un apagón alerta al departamento»


octubre 4, 2024

La sequía contra los delfines de río

RP
Redacción PDM

Durante los últimos dos años se han presentado sequías extremas en toda la región amazónica. Esto ha sido grave en el caso de los delfines de río, ya que entre septiembre y octubre del 2023 se reportó la muerte de más de 330 delfines rosados y grises en dos sistemas lagunares de Brasil. La causa«La sequía contra los delfines de río»


mayo 1, 2024

‘Vientos de Cambio’, el primer libro climático en braille

RP
Redacción PDM

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha dado un paso significativo hacia la inclusión con el lanzamiento en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024 de «Vientos de Cambio», el primer libro climático escrito en braille. Este innovador proyecto busca fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad«‘Vientos de Cambio’, el primer libro climático en braille»


abril 8, 2024

Así operarán las restricciones de agua para mejorar niveles de embalses en Bogotá

RP
Redacción PDM

A partir de este jueves 11 de abril, la capital del país y los municipios servidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB tendrán restricciones alternadas de agua debido al bajo nivel de los embalses. Esta medida busca ahorrar dos metros cúbicos por segundo de agua y garantizar el suministro en«Así operarán las restricciones de agua para mejorar niveles de embalses en Bogotá»


noviembre 4, 2023

Gobierno Nacional declara oficialmente el fenómeno de El Niño

RP
Redacción PDM

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que ya está presente el fenómeno de El Niño en Colombia y alertó al país a seguir preparándose para enfrentar sus posibles efectos en los territorios. “De acuerdo con el Ideam y todas las instituciones internacionales de meteorología se ha cumplido el quinto trimestre seguido,«Gobierno Nacional declara oficialmente el fenómeno de El Niño»


junio 18, 2023

El ritmo | Opinión

RP
Redacción PDM

    Por Andrés Hoyos / Escritor Para 2050, cuando yo ya no esté en el planeta o sea un anciano chuchumeco de casi 100 años, lo más probable es que los terrícolas vivirán en pleno algo cercano a la catástrofe del clima. En contraste, hoy, cuando aún no se ha cerrado la ventana de oportunidad, las soluciones al tema«El ritmo | Opinión»


marzo 21, 2023

¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?

RP
Redacción PDM

Con la crisis climática cada vez es más difícil prever cuáles son las temporadas de invierno y de intenso sol. Los campesinos y los animales silvestres son los más perjudicados. La fenología es el estudio del momento en que los eventos biológicos como la floración, la caída de las hojas, la hibernación y la migración suceden en«¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?»


marzo 12, 2023

Transición de pospandemia | Opinión

RP
Redacción PDM

Necesitamos comprender la noción de que el mundo está pasando por una transición. Seríamos neutros en carbono para 2050 y cualquier país que no forme parte de ella se enfrentaría a sanciones económicas, impuestos al transporte. Esa es la realidad a dónde vamos. La evidencia del desastre del cambio climático en el mundo ya está aumentando, es abrumadora.«Transición de pospandemia | Opinión»


enero 23, 2023

¡Ojo!, van 84 casos de dengue registrados en Villavicencio

RP
Redacción PDM

Durante lo corrido de este año, en Villavicencio se han notificado 84 casos por dengue, uno de ellos grave. Por esa razón, las autoridades de salud reiteran a los villavicenses extremar las medidas para evitar el contagio de esta enfermedad. La secretaria de Salud, Ximena Velasco Hernández, precisó que “estamos en año endémico y las«¡Ojo!, van 84 casos de dengue registrados en Villavicencio»


noviembre 10, 2022

Unillanos fue sede del XI Congreso Colombiano de Botánica 2022

RP
Redacción PDM

Por primera vez, la Universidad de los Llanos, fue sede del XI Congreso Colombiano de Botánica ‘Biodiversidad para la paz y la reconciliación en tiempos de cambio climático’, evento que se realiza cada dos años en diferentes ciudades del país. Este congreso, liderado por la Asociación Colombiana de Botánica y la Unillanos, buscaba propiciar un«Unillanos fue sede del XI Congreso Colombiano de Botánica 2022»


septiembre 18, 2022

Falta de fósforo amenaza crecimiento de Amazonia

RP
Redacción PDM

Nutrientes importantes como el nitrógeno se renuevan constantemente a través de sus ciclos naturales. Sin embargo, el fósforo proviene del desgaste de algunas piedras. Para revelar el papel que juega el fósforo en el crecimiento del bosque brasileño, el equipo de investigadores del Experimento de Fertilización del Amazonas (AFEX, en inglés) introdujo diferentes nutrientes al«Falta de fósforo amenaza crecimiento de Amazonia»


julio 17, 2022

Piden clases de cambio climático en escuelas

RP
Redacción PDM

La educación sobre el cambio climático es fundamental para cumplir la meta climática de Colombia pero además como toma de conciencia de las nuevas generaciones. El cambio climático es sin duda el reto ambiental más importante que enfrentan los seres humanos y muchas especies del planeta. Los expertos aseguran que es necesario incorporar a todos«Piden clases de cambio climático en escuelas»


julio 11, 2022

Los retos del acero | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Sandra Forero / Presidenta de Camacol La inflación para los consumidores es de por sí muy grave, pero para los productores es igualmente un factor de inestabilidad. En el caso de los constructores, esta semana salieron las cifras de los incrementos del acero y estos llegó a un 70 por ciento. En este caso«Los retos del acero | Opinión»


marzo 3, 2022

Los desafíos de las 33 corporaciones ambientales reunidas en el Meta

JM
Jhon Moreno

Desde ayer miércoles, 33 directores de igual número de corporaciones ambientales del país se reúnen en el Meta  con el fin de firmar pactos y alianzas que ayuden a preservar el bioma amazónico y defender el medio ambiente en las diferentes regiones. Justamente, este jueves Asocars suscribirá en Puerto Gaitán la alianza por la ‘Amazonia«Los desafíos de las 33 corporaciones ambientales reunidas en el Meta»


diciembre 28, 2021

2021, año de la fragilidad de los sistemas alimentarios

RP
Redacción PDM

El año que termina demostró la fragilidad de los sistemas alimentarios cuando se enfrentan a perturbaciones repentinas como las observadas durante la pandemia de covid-19, que ha determinado un crecimiento del hambre en el mundo. Por Mario Lubetkin. subdirector general de la FAO Actualmente, de acuerdo con estudios recientes, más de 811 millones de personas«2021, año de la fragilidad de los sistemas alimentarios»


agosto 28, 2021

Conteo final sobre el 1,5 C°

RP
Redacción PDM

Un nuevo informe mundial sobre la ciencia del clima establece en detalle el futuro que tendremos si tomamos malas decisiones hoy. El informe confirma que los humanos han alterado irreversiblemente el planeta, mientras que, la oportunidad de revertir el curso, aunque es muy escasa, es científicamente posible si, de inmediato, se toman medidas urgentes y«Conteo final sobre el 1,5 C°»


agosto 10, 2021

Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la Orinoquia

RP
Redacción PDM

Por primera vez, más de 20 organizaciones científicas, estatales e incluso productivos hacen un llamado para detener la depredación sobre los recursos naturales de toda la Orinoquia. Como ocurre con la crisis climática, estamos en un momento coyuntural en lo que hagamos o dejemos de hacer por los Llanos Orientales determinará el futuro de su«Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la Orinoquia»


agosto 4, 2021

Desde hoy, deforestar puede tener hasta 15 años de cárcel

RP
Redacción PDM

La sanción de la Ley de Delitos Ambientales creó, a partir de este miércoles,  nuevos delitos al medio ambiente como la deforestación, su promoción y financiación, la cual será sancionada hasta con 15 años de prisión. Pero también será penalizado el tráfico de fauna, la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica«Desde hoy, deforestar puede tener hasta 15 años de cárcel»


junio 29, 2021

Villavo, primer paso para ser Distrito Térmico

RP
Redacción PDM

Villavicencio acaba de dar un paso importante para que sus edificaciones se conviertan en “Distritos Térmicos” (D.T.), un concepto nuevo en la región pero que en otras naciones se ha convertido en una de las herramientas para combatir el cambio climático, mediante el uso de energías limpias. El pasado 8 de junio la Alcaldía aprobó«Villavo, primer paso para ser Distrito Térmico»


junio 10, 2021

Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF

RP
Redacción PDM

Un estudio colaborativo en el que WWF participó, da cuenta del enorme aporte que los pueblos indígenas y las comunidades locales hacen a la conservación de la naturaleza. Según el documento, el 91% de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales se encuentra en buenas o moderadas condiciones ecológicas, reveló el estudio«Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF»


mayo 31, 2021

Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia

RP
Redacción PDM

El 54% de la superficie terrestre del mundo está formada por pastizales naturales, que albergan algunos de los hábitats más preciados de la Tierra y son el sustento de cientos de millones de personas. Estos nuevos datos, publicados en el Atlas de Pastizales del Mundo pueden dar herramientas a los responsables de la formulación de«Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia»


mayo 17, 2021

Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo | El departamento del Meta no permitirá más que la riqueza natural con la que cuenta sea aprovechada de manera indiscriminada, por lo que Cormacarena ha fortalecido la articulación interinstitucional con la Secretaría de Ambiente y las diferentes entidades, para el desarrollo de una cultura ambiental que proteja los recursos. Producto de«Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta»


febrero 21, 2021

Herramienta para contrarrestar el cambio climático

RP
Redacción PDM

La Corte Constitucional declaró exequible un instrumento internacional que le permitirá a Colombia eliminar la producción y el consumo de Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), una herramienta importante en la lucha del país contra el cambio climático. Se trata de la Enmienda de Kigali, una modificación del Protocolo de Montreal, un tratado internacional vigente desde«Herramienta para contrarrestar el cambio climático»


febrero 7, 2021

Atípico efecto del cambio climático en el Meta

RP
Redacción PDM

En los promedios climatológicos se pronostica un incremento de lluvias en algunos municipios del Meta como Villavicencio, Granada, El Castillo y Cubarral, sin embargo, las temperaturas continuarán en ascenso. Por Camilo Gallo | Los más curiosos en el departamento aún se preguntan cómo en medio de una alerta naranja emitida por el Ideam, debido a«Atípico efecto del cambio climático en el Meta»


Ads