A propósito del Día del Periodista, esta semana el padre monfortiano, Mauricio Dieres Monplaisir, fue exaltado como uno de los pioneros del periodismo en la región. Sin embargo, y a pesar de sus aportes al desarrollo de Villavicencio, alrededor de su figura aún hay algunas voces críticas que lo ven más como un sacerdote defensor… «‘Villavicencio necesita profundizar sus raíces’, dice uno de los últimos sacerdotes monfortianos en el Llano»
Historia
Primer conversatorio organizado por las Casa de la Cultura ‘Jorge Eliécer Gaitán’
Bajo el nombre La cultura del Meta desde la óptica y perspectiva de la Casa de la Cultura ‘Jorge Eliécer Gaitán’, se realiza esta tarde el primero de dos conversatorios sobre la historia cultural de nuestro departamento; evento que será transmitido por la página de Facebook @Casa de la Cultura Meta. Los invitados al primer… «Primer conversatorio organizado por las Casa de la Cultura ‘Jorge Eliécer Gaitán’»
Unidad encontró persona desaparecida en el Meta
La Directora General de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Marina Monzón Cifuentes, anunció que, en articulación y coordinación con la Fiscalía General de la Nación, realizaron la entrega digna del cuerpo de Octavio Valencia Medina, quien desde el año 2002 había sido dado por desaparecido en el Meta. Los… «Unidad encontró persona desaparecida en el Meta»
Armero, recuerdos de una sobreviviente
Por| Valentina Mejía El 13 de noviembre de 1985, a las 11:30 de la noche, la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz, originó una avalancha descomunal, causando el desbordamiento del río Lagunilla y ocasionando una trágica combinación de lava, agua y lodo, borrando así del mapa al municipio agrícola más importante del Tolima:… «Armero, recuerdos de una sobreviviente»
‘Me gusta ser como soy, desde la perspectiva de invisible’, Guarataro
Por Valentina Mejía | Especial Periódico del Meta El maestro, oriundo de San Martín de los Llanos, vivió esa época de violencia donde liberales y conservadores se disputaban a muerte por defender las ideologías políticas de ese entonces: “esa es una deuda que todavía no se ha terminado de saldar y creo que jamás sucederá”,… «‘Me gusta ser como soy, desde la perspectiva de invisible’, Guarataro»
San Martín, cuna del folclor llanero
El municipio no ha explotado su potencial turístico, pero a través de la cultura y su historia quiere conquistar el amor por la cultura llanera, como parte fundamental del arribo de viajeros. Por Camilo Gallo | San Martín de los Llanos fue el primer municipio. Allí los llaneros pueden encontrarse con las tradiciones ancestrales, con… «San Martín, cuna del folclor llanero»
El Chácharo, un instrumento llanero perdido en la historia
Era un instrumento percutivo que originariamente usaba una tripa de cerdo con la cual se realizaba una parte de su ejecución. El Banco de la República presentó en sus redes sociales un documental corto en el que se recordó una parte de la historia de este instrumento. El investigador, Omar Gómez, continúa experimentando los usos… «El Chácharo, un instrumento llanero perdido en la historia»
No hay impacto de Covid-19 sobre gestantes
No se ha comprobado de manera contundente que hay transmisión vertical al feto. Evidencia científica obtenida hasta el momento no ha mostrado que las gestantes tengan mayor riesgo de covid-19 que la población general. Aunque algunos medios han reportado el nacimiento de niños con Covid-19, científicos chinos aseguran que el coronavirus no se transmite de… «No hay impacto de Covid-19 sobre gestantes»
La historia de la cárcel de Villavicencio, uno de los principales focos del virus en el país
Por Yessica Salgado De acuerdo con datos históricos, la primera cárcel construida en los Llanos Orientales fue la Colonia Penal Militar, que llegó en 1904 a la intendencia del Meta. Esta se ubicó en lo que hoy día se conoce como la vereda de Choapal, en terrenos donados por el abogado y parlamentario Emiliano Restrepo… «La historia de la cárcel de Villavicencio, uno de los principales focos del virus en el país»
Palabra que sí, Carlos Pizarro
Carlos Pizarro quiso venir a San Martín para conocer las cuadrillas, y a Villavicencio para una misa, pero las dos citas nunca las pudo cumplir. El pasado domingo 26 de abril se cumplieron 30 años del asesinato de Carlos Pizarro, líder del M-19. Gonzalo Agudelo, exmilitante de ese grupo, hace una semblanza del hombre que… «Palabra que sí, Carlos Pizarro»
En cuarentena histórica, Villavicencio llegó a 180 años: noticias que construyeron a la ciudad
La primera gran noticia de Villavicencio se encuentra, literalmente, escrita en piedra: está a la entrada de la Catedral Nuestra Señora del Carmen y en 45 caracteres relata un gran incendio ocurrido en esta edificación en enero de 1890 y la terminación de la reconstrucción de la iglesia, cuatro años después, el 2 de febrero… «En cuarentena histórica, Villavicencio llegó a 180 años: noticias que construyeron a la ciudad»
Homenaje a la Bandola
Por Paula Valencia| Especial Periódico del Meta Uno de los instrumentos con gran dominación en los escenarios de la música llanera es la bandola llanera; esta viene de los vestigios o descendientes del laúd árabe, de mástil o cuello largo, instrumento que dejó la invasión de los moros en España hace más de 1.300 años… «Homenaje a la Bandola»
Una huella de recuerdos
Por Camilo Gallo / Especial Periódico del Meta En esta exposición del Área Cultural del Banco de la República de Villavicencio se puede observar una selección de cien de las mejores fotografías de ‘Sady’ González, uno de los pioneros de los fotorreportajes en Colombia. Los visitantes viven la experiencia de viajar en el tiempo hacia… «Una huella de recuerdos»
Tras las huellas de Restrepo
Aprovechando los 100 años que cumplió la Ley del Congreso con la que cambió su nombre, Periódico del Meta hace un repaso por una parte de la historia de este municipio. Don Luis Alberto Hernández, de 77 años, guarda con gran orgullo la cinta magnetofónica, grabada por él mismo, el 2 de marzo de 2007.… «Tras las huellas de Restrepo»
Camperos de Restrepo, declarados patrimonio económico, turístico y cultural del Meta
El tradicional campero, vehículo que prendió motores en Colombia en los años 50, y que sirvió para abrir las trochas, los campos y los caminos del país, entre ellos los del Meta, fue declarado como patrimonio económico, turístico y cultural del departamento. El acto, que realizó la Gobernación del Meta, mediante el decreto 349 de… «Camperos de Restrepo, declarados patrimonio económico, turístico y cultural del Meta»
La bicicleta, su historia
Es curioso que lo que inicio como un juguete ha evolucionado en un medio de transporte revolucionario para la movilidad de grandes ciudades convirtiéndose en una alternativa amigable con el medio ambiente. El Célérifère era un artefacto que consistía en un chasis macizo de madera con forma de animal y dos ruedas con el que… «La bicicleta, su historia»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- En Villavicencio se sembraron mil árboles como parte del reto nacional ‘500.000 árboles en un minuto’
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
-
Columnistas
- La “chancletización” de Colombia | Opinión
- El país de los ladrones | Opinión
- Sin Dios, ni ley | Editorial
-
Contenidos especiales
- El libro que enseña a vender con propósito y espíritu de manada
- Los moretones: más allá de los mitos
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Edictos
- EDICTO MANIFESTACIÓN DE INTERÉS ALCALDÍA DE CUMARAL
- CROIL SERVICIOS E INGENIERIA S.A.S. – JOSE OTONIEL PRESIGA BLANQUICET
- PROCESO 500016000564202101462
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Rock, poesía y disfraces: opciones diferentes para celebrar Halloween en Villavicencio
- Las casas de apuestas se convierten en el ingrediente perfecto para disfrutar de la pasión por el deporte
- La tecnología que facilita viajar sin complicaciones por Colombia
-
Entrevistas
- El brigadier general Ricardo Roque, habló sobre los desafíos en materia de seguridad tras asumir el mando de la Cuarta División
- Jonathan Carreño, profesional de vacunación habla sobre la fiebre amarilla | Entrevista
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- CRA amplió plazos de participación para nuevos marcos tarifarios, Villavicencio acompañó la discusión
- Gobierno Nacional aumenta transferencia del programa Colombia Mayor
- Capturan en el Meta a presunto intermediario del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
-
Región
- Productores del Meta muestran el poder del café y el cacao en el Torneo del Joropo
- Las redes sociales amplifican las voces del Llano para el joropo
- Llanero elegido mejor magistrado de Colombia