Skip to content
viernes, 1 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6
julio 7, 2024

Fracaso Total | Opinión

Simón Gaviria

El receso del Congreso pone en perspectiva el desastre que fue la agenda legislativa. El diálogo político fracasó en todos los frentes. Todas las principales iniciativas del Gobierno naufragaron. La reforma a la salud, enfrascada en una disputa dogmática sobre el mal llamado aseguramiento, se hundió totalmente. El texto buscaba para pasarnos a un gasto«Fracaso Total | Opinión»


julio 7, 2024

El gaslighting mediático | Opinión

Juan Carlos Guardela

Cuando uno de los tres poderes del Estado adopta una postura sistemática de obstrucción frente a las reformas propuestas por un gobierno, se convierte en un obstáculo insalvable para el progreso y la implementación de políticas públicas. Esto paraliza la administración y destruye los principios fundamentales del equilibrio de poderes. Equilibrio que es una verdad«El gaslighting mediático | Opinión»


julio 7, 2024

Meta, tan lejos de París | Editorial

Redacción PDM

A los Juegos Olímpicos de París, que empiezan de hoy en 15 días, por Colombia se clasificaron 88 atletas: 51 mujeres y 37 hombres en representación de 12 departamentos; ninguno del Meta*. Desde Beijing 2008, cuando la gimnasta Natalia Sánchez se convirtió en la primera deportista del Meta en unos Olímpicos, habíamos tenido con cierta«Meta, tan lejos de París | Editorial»


junio 30, 2024

Todo bochornoso

Germán Vargas Lleras

En los estertores de la legislatura y a pupitrazo limpio, los padres de la patria aprobaron la reforma pensional. Y lo hicieron de la peor y más burda manera, acogiendo la Cámara el texto aprobado en el Senado sin ningún debate, sin permitir que se discutieran y votaran modificaciones, violando, una vez más, el reglamento«Todo bochornoso»


junio 30, 2024

Privilegio

Nelson Augusto López

El próximo primero de julio el Meta cumplirá 64 años de vida institucional como departamento. Una oportunidad para expresarle nuestro profundo afecto a esta tierra, la primera maravilla de Colombia. Alguna vez escribí que uno de los primeros contactos con el territorio fue dibujar su mapa en la infancia, que nos parecía entonces una curiosa«Privilegio»


junio 29, 2024

No seguir culpando a la montaña | Editorial

RP
Redacción PDM

Julio Fierro, el llanero que actualmente es director del Servicio Geológico Colombiano, en entrevista con PDM esta semana, nos hizo caer en la cuenta de un detalle que para quienes vivimos en el Piedemonte Llanero es normal, pero en definitiva no lo es: ver correr las aguas de los ríos con color rojizo. Esa tonalidad«No seguir culpando a la montaña | Editorial»


junio 17, 2024

Petróleo y gas, en contrarreloj | Opinión

David Mora

El pasado 24 de mayo de 2024 el Ministerio de Minas y Energías junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicaron el informe anual de reservas y recursos (IRR) de petróleo y gas para el cierre del año 2023. Los resultados no son alentadores, son bien preocupantes. Veamos. Según el informe del gobierno nacional«Petróleo y gas, en contrarreloj | Opinión»


junio 16, 2024

Hoteles vs. AirBnb | Opinión

Simón Gaviria

Alojamiento y servicios de comida fue el quinto sector cuyo PIB más cayó en 2023, un descenso de 5.4%, representando 36.4 billones de actividad económica. Las divisas generadas por transporte de pasajeros y viajes, serían la tercera exportación del país. Ya es hora de formalizar las ofertas de corto plazo de residencias turísticas, incluyendo las«Hoteles vs. AirBnb | Opinión»


junio 16, 2024

El mundo como tarima | Opinión

Juan Carlos Guardela

En su libro ‘La sociedad de la transparencia’ (2012), el surcoreano Byung-Chul Han argumenta que la obsesión contemporánea con la transparencia, alimentada por las redes sociales y la constante exposición de nuestras vidas, ha erosionado la esfera privada. En este contexto, la transparencia no es sinónimo de honestidad o claridad moral, sino una compulsión por«El mundo como tarima | Opinión»


junio 16, 2024

Mesetas duele | Editorial

RP
Redacción PDM

Esta población ha sido ejemplo en el Meta de cómo se pueden transformar los estragos que deja un conflicto armado en oportunidades de futuro. Su historia no ha sido para nada fácil pues siempre el asedio de los grupos armados ilegales han sido un karma con el que deben vivir sus habitantes. Sin embargo, Mesetas«Mesetas duele | Editorial»


junio 10, 2024

“Si pasas por San Gil..” | Opinión

Leonel Pérez Bareño

Santander tiene un Área Metropolitana de Bucaramanga con 1,2 millones de habitantes: Floridablanca, Piedecuesta, luego el puerto de Barrancabermeja, y la Provincia de Guanenta. Esta última cuenta con 17 municipios y  cuya capital es San Gil. Sus poblaciones hermanas se hallan muy cerca, la mayoría a menos de media hora, por vías pavimentadas en buen«“Si pasas por San Gil..” | Opinión»


junio 9, 2024

Economía del Meta y riesgos | Opinión

Nelson Augusto López

Mientras la economía nacional creció apenas 0.6% en 2023, la del Meta logró un 3.6% y se convirtió en la octava economía del país, según datos del Dane, a pesar de enfrentar los cierres frecuentes de la vía a Bogotá, las secuelas de la pandemia, la inseguridad y la incertidumbre. Los sectores destacados por su«Economía del Meta y riesgos | Opinión»


junio 9, 2024

Extorsión ahorca la economía | Editorial

Redacción PDM

La extorsión es un delito que ha estado presente en la sociedad colombiana durante mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años, este fenómeno que se pensaba ya derrotado y cosa del pasado, ha cobrado una nueva dimensión en el departamento del Meta, donde pequeños comerciantes y empresarios se han visto particularmente afectados. Sí, ya«Extorsión ahorca la economía | Editorial»


junio 2, 2024

¿Cómo te fue hoy en el colegio?

RP
Redacción PDM

Por Carolina Piñeros Ospina / Directora ejecutiva de Red PaPaz —¿Cómo te sentiste hoy? —¿Con quienes jugaste en el recreo? —¿Qué dijo la profesora de la tarea? Aunque obtengamos un escueto monosílabo de nuestros hijos como respuesta a nuestras preguntas, vale la pena insistir en mantener un diálogo con ellos. Muchos hemos querido ver cómo«¿Cómo te fue hoy en el colegio?»


junio 2, 2024

El efecto Mateo

Juan Carlos Guardela

El efecto Mateo es un concepto sociológico (también se le llama Matilda), y describe cómo las personas o entidades con reconocimiento tienden a recibir más recursos, mientras que aquellos con menos éxito reciben menos, independientemente de su mérito real. El efecto Mateo término acuñado por el sociólogo Robert K. Merton y describe un fenómeno donde«El efecto Mateo»


junio 2, 2024

Ahora sí, a ejecutar | Editorial

RP
Redacción PDM

En medio de los desafíos que enfrenta nuestra región, desde la falta de calidad en servicios públicos pasando por el desempleo, la desigualdad en la educación y el rezago en competitividad, la reciente aprobación y ejecución de los planes de desarrollo en concejos municipales y en la Asamblea departamental (al cierre de esta edición estaba«Ahora sí, a ejecutar | Editorial»


mayo 27, 2024

Así conseguí una beca para maestría en IA en Europa | Opinión

Juan Pablo Osorio Rivera

Juan Pablo Osorio Rivera Un joven de Villavicencio nos narra cómo su persistencia le sirvió para alcanzar una codiciada beca en el Viejo Continente. Un ejemplo de que las puertas se abren para los que buscan. Durante el desarrollo de mi carrera descubrí que mi interés estaba en los temas computacionales, de modo que decidí«Así conseguí una beca para maestría en IA en Europa | Opinión»


mayo 26, 2024

¿Qué es resiliencia? | Opinión

Nelson Augusto López

El país tiene pendiente reducir las brechas entre lo urbano y rural. Es escasa la dotación de bienes y servicios públicos en el campo, hay rezago escolar y un 57% de sus hogares en inseguridad alimentaria, por ejemplo. Pero la gente busca superarse, destaco algunos casos. Paolo Lugari dice que en Colombia, uno de los«¿Qué es resiliencia? | Opinión»


mayo 26, 2024

¿Fallas que se replican? | Opinión

Gildardo Quevedo

Para no caer en lugares comunes, en la crítica de los hechos sobre el nuevo modelo de salud del magisterio, partamos de las fallas del viejo modelo y examinemos si el nuevo modelo las corrige o las exacerba. Para hablar con conocimiento de causa he visitado en Villavicencio los dos sitios de atención existentes: Jersalud«¿Fallas que se replican? | Opinión»


mayo 26, 2024

‘El Diablo’ seguía diablo | Editorial

Redacción PDM

A pesar de que un reconocido líder de motociclistas quiso hacerlo pasar en redes sociales como un noble empresario del reciclaje, supuestamente ya resocializado después de 20 años de carrera delincuencial, ‘El Diablo’ seguía siendo ‘El Diablo’. Así lo han demostrado las autoridades quienes esta semana, en un operativo coordinado desde Bogotá, pudieron no solo«‘El Diablo’ seguía diablo | Editorial»


mayo 19, 2024

Escribir, expresión personal | Opinión

Mauricio Reyes Estepa – Psicólogo

La primera vez que escribí algo para publicarlo fue en el año 2016, estaba estudiando en el colegio Los Portales. El objetivo era participar en el Concurso Nacional de Cuento, aprobando las primeras tres etapas. Se trataba de una carta dirigida al presidente de entonces, Juan Manuel Santos, escrita a manera de cuento. En el«Escribir, expresión personal | Opinión»


mayo 19, 2024

Agotamiento cultural | Opinión

Juan Carlos Guardela

La cultura se está agotando. Es inevitable cuestionar el rumbo que ha tomado nuestra cultura frente a la comercialización desmedida y el voraz consumo de bienes culturales. En este contexto, surge la inquietud de si realmente hemos logrado preservar y enriquecer nuestra identidad cultural o, por el contrario, nos encontramos ante un proceso de banalización«Agotamiento cultural | Opinión»


mayo 19, 2024

La paradoja de la comida | Editorial

Redacción PDM

Las cifras que serán reveladas por la FAO y el Dane el próximo 24 de mayo sobre el estudio de inseguridad alimentaria en Colombia, confirmarán que las familias de algunos municipios en el Meta tienen serios obstáculos para acceder a los alimentos.  Qué paradoja tan desconcertante la que enfrentamos. A pesar de contar con cinco«La paradoja de la comida | Editorial»


mayo 13, 2024

La Ley 100 y Álvaro Uribe

RP
Redacción PDM

Por Leonel Pérez Bareño/ Escritor Pocas leyes tan eficaces, afortunadas y benéficas como la Ley 100 de 1993. Fue a través de esta que Colombia superó un siglo de atraso, se logró una muy buena ley. Pero se equivocan quienes le atribuyen el mayor mérito de este acierto a Álvaro Uribe. El verdadero autor de«La Ley 100 y Álvaro Uribe»


mayo 12, 2024

COP 16 y región

Nelson Augusto López

Por Nelson Augusto López / Consultor La Conferencia de las Partes (COP 16) que se realizará en Cali en octubre y noviembre próximos, revisará los avances de una hoja de ruta de 4 objetivos y 23 metas que 196 países pactaron en la COP 15 de Canadá, para ‘detener y revertir la pérdida de biodiversidad«COP 16 y región»


Ads