Parques Nacionales Naturales de Colombia inauguró una nueva sede territorial en el barrio El Emporio de Villavicencio, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y la articulación institucional en la región de la Orinoquia. La región de la Orinoquia, corazón biodiverso de Colombia, celebró la apertura de una nueva sede territorial de Parques… «‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia»
medio ambiente
Yopal vivió el evento Restaurando el Vínculo con la Naturaleza
Los días 14 y 15 de noviembre, se realizó en Yopal, Casanare el evento «Restaurando el vínculo con la naturaleza en la Orinoquia colombiana: aprendizajes, retos y oportunidades», un espacio clave para reflexionar sobre la conservación y restauración ambiental en esta región del país. Dicho encuentro se realizó con el fin de socializar con las… «Yopal vivió el evento Restaurando el Vínculo con la Naturaleza»
Intercambian material de reciclaje por alimentos frescos
El pasado fin de semana, se llevaron a cabo dos exitosas jornadas de intercambio en el departamento del Meta, una en Villavicencio y otra en Acacías. En ambas actividades, más de 100 personas se beneficiaron directamente, intercambiando 2.5 toneladas de materiales reciclables por alimentos frescos y de calidad, provenientes de productores locales. Los materiales recolectados… «Intercambian material de reciclaje por alimentos frescos»
Buscan fortalecer acciones contra el acaparamiento de tierras en Meta y Guaviare
La Procuraduría General de la Nación emitió una circular en la que llama la atención a diversas entidades gubernamentales, para que fortalezcan las acciones de prevención y control del acaparamiento de tierras en la Amazonía colombiana, fenómeno que ha sido identificado como un motor significativo de la deforestación en departamentos como Meta, Guaviare, Caquetá y… «Buscan fortalecer acciones contra el acaparamiento de tierras en Meta y Guaviare»
Cormacarena presentará su trabajo ambiental en la COP16
Hoy se dio inicio a la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad de Cali, marcando un evento crucial para América Latina y el mundo en la lucha contra el cambio climático. Delegados de más de 190 países se reunieron… «Cormacarena presentará su trabajo ambiental en la COP16»
Firman decreto para fortalecer la territorialidad de las Zonas de Reserva Campesina
Las ministras de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dieron un paso trascendental para el campesinado colombiano con la firma de la modificación del Decreto 1777 de 1996 sobre la reglamentación de Zonas de Reserva Campesinas. “Queremos firmar con ustedes acá esta modificación del decreto para, por… «Firman decreto para fortalecer la territorialidad de las Zonas de Reserva Campesina»
‘A veces El Retorno, Guaviare, es tan contaminado como México D.F.’ – Investigador en contaminación del aire
Luis Antonio Ladino Moreno, una de las más personas que sabe de estuvo de contaminación del aire y la interacción de las nubes. Un científico villavicense, doctor en Ciencias, mediante un estudio de la atmósfera pudo medir la contaminación de la Amazonia y revela, entre otras, que el aire de Villavicencio no es tan puro… «‘A veces El Retorno, Guaviare, es tan contaminado como México D.F.’ – Investigador en contaminación del aire»
Uribe, Vista Hermosa y Puerto Lleras adoptan prácticas agrícolas sostenibles
El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) unen fuerzas para mejorar los procesos productivos y el manejo ambiental en el Meta que se destaca por su biodiversidad y riqueza natural. A través de una alianza estratégica, se han estructurado y ejecutado tres proyectos productivos en los municipios… «Uribe, Vista Hermosa y Puerto Lleras adoptan prácticas agrícolas sostenibles»
La Macarena reabre sus puertas al turismo
Desde este miércoles 15 de mayo, los amantes de la naturaleza y la aventura podrán disfrutar de los encantos del municipio de La Macarena, Meta. Maravillas naturales como la Laguna del Silencio, el Mirador Cristalitos, el Raudal Angostura I, la Ciudad de Piedra y, por supuesto, el majestuoso río de los siete colores, Caño Cristales,… «La Macarena reabre sus puertas al turismo»
‘Es supervivencia, o no habrá un planeta para vivir’: activista ambiental
Aunque Colombia aún no ha ratificado el Acuerdo de Escazú, pues está en revisión en la Corte Constitucional, un joven activista llanero representó esta semana al país en la tercera reunión de la Conferencia de las Partes, en Santiago de Chile, en donde se reconoció el progreso en el involucramiento de la sociedad civil temas… «‘Es supervivencia, o no habrá un planeta para vivir’: activista ambiental»
Participe en la construcción del Plan de Acción para el medio ambiente en el Meta
Ya está habilitado en el portal web de Cormacarena el documento preliminar del Plan de Acción Cuatrienal 2024 -2027, para que los ciudadanos lo consulten y lo revisen para intervenir en la Audiencia Pública de presentación que se realizará el próximo 30 de abril del 2024. Dicho plan se erige como una hoja de ruta… «Participe en la construcción del Plan de Acción para el medio ambiente en el Meta»
Restauración de ecosistemas para mitigar el cambio climático en la Orinoquia
Ecopetrol y la organización ambiental The Nature Conservancy (TNC), implementaron un protocolo de monitoreo de carbono para calcular la capacidad que tienen los ecosistemas para capturar gases de efecto invernadero. Durante esta investigación se midió el dióxido de carbono (CO2) que se almacenó en hojas, troncos, raíces y suelos de un ecosistema de la Orinoquía… «Restauración de ecosistemas para mitigar el cambio climático en la Orinoquia»
4 billones de pesos serán destinados al Fondo para la Vida
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que el Fondo para la Vida y la Biodiversidad del Sector Ambiente tendrá cerca de cuatro billones de pesos al 2026 para la gestión ambiental y climática en Colombia. El anuncio se realizó en la ciudad de Cartagena, durante el evento Finance in Common, que reúne a… «4 billones de pesos serán destinados al Fondo para la Vida»
Contaminación de Caño Blanco podría atribuirse a construcción de urbanización
Caño blanco tendría un posible punto de contaminación en la parte alta de la bocatoma, específicamente en la finca Buenavista ubicada en la vereda La Unión, donde se lleva a cabo un proyecto de construcción urbanístico, la cual suministra agua al sector de La Madrid. La comunidad ha denunciado que el agua llega hasta el… «Contaminación de Caño Blanco podría atribuirse a construcción de urbanización»
‘Áreas protegidas no deben ser islas’
La tarea es elaborar un documento que contenga solicitudes puntuales y detalle las amenazas a las que se enfrentan las más de 12.000 hectáreas protegidas. Por Catalina Gallego Proteger y conservar las áreas naturales del departamento del Meta fue la principal motivación para realizar el Encuentro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y Áreas Conservadas Privadas del Departamento… «‘Áreas protegidas no deben ser islas’»
Proponen avanzar en turismo de montaña
El turismo de montaña puede desarrollarse en favor de millones de personas que las habitan, de su cultura y sus recursos naturales, en particular en América Latina, planteó un informe presentado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y otras agencias de las Naciones Unidas. Las montañas atraen desde hace mucho tiempo a los fanáticos del senderismo, la escalada… «Proponen avanzar en turismo de montaña»
Otra mirada al Indio Acostado
Durante el recorrido, los turistas pueden encontrar diversidad de fauna y flora, nativas de la región. Por / Catalina Gallego Como casi todos los llaneros sabemos, el famoso ‘Indio Acostado’, en San Juan de Arama, es una zona montañosa que forma esta figura, y la cual se puede contemplar desde varias vías del municipio. Justamente, en un punto… «Otra mirada al Indio Acostado»
Inició la construcción del Parque Metropolitano Alma Viva
Luego de los retrasos y las duras críticas que tuvo el proceso licitatorio del Parque Metropolitano de Villavicencio Alma Viva, su construcción ya está en marcha, así lo anunció el alcalde Felipe Harman. Dicho proyecto, que tendrá una inversión superior a los 26.900 millones de pesos, su proceso de ejecución durará aproximadamente 10 meses y… «Inició la construcción del Parque Metropolitano Alma Viva «
Los retos ambientales de Colombia en el 2023
WWF Colombia plantea algunos de los desafíos en materia ambiental que el país tiene por delante en los próximos meses y que deben tener un lugar privilegiado en la agenda nacional. Terminó el primer mes del año y aún despunta el 2023 que llegó con un interés recargado por el cuidado y la protección de… «Los retos ambientales de Colombia en el 2023»
Pese a oposición del comercio, este jueves habrá día sin carro y sin moto
Aunque gremios como Fenalco y la Cámara de Comercio de Villavicencio se han opuesto a este medida por considerarla lesiva contra los intereses económicos de los comerciantes, sobre todo de los que trabajan en el centro, la administración municipal anunció que este jueves 2 de febrero se llevará a cabo el ‘Día sin carro y… «Pese a oposición del comercio, este jueves habrá día sin carro y sin moto»
Jesús cumple sueños con el reciclaje
Una vida dedicada a hacer labores por el ambiente y de paso por la sociedad. Por Catalina Gallego / Especial Periódico del Meta El cambio climático es una de las principales problemáticas a nivel mundial. Aunque muchas personas no se preocupan por lo que generará o desconocen el tema, hay otras que sienten la necesidad… «Jesús cumple sueños con el reciclaje»
Finanzas climáticas | Opinión
Jorge Alfaro / Ingeniero ambiental Los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático requeridos tendrán un costo financiero significativo, por lo que se requiere movilizar tanto recursos públicos como privados a gran escala. Es por eso que los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Hacienda y Crédito Público le dieron la bienvenida… «Finanzas climáticas | Opinión»
Lourdes, la líder ambiental que protege la Orinoquia
Desde la Fundación Horizonte Verde, creada en 1991, esta mujer ha defendido la conservación de la biodiversidad y la generación de alternativas de producción sostenibles en los llanos, una región ganadera. Hace 39 años Lourdes Peñuela dejó las tierras del Valle del Cauca para llegar a los llanos colombianos. Su función inicial era manejar, junto a su… «Lourdes, la líder ambiental que protege la Orinoquia»
Analizan amenazas sobre la Orinoquia
Nuevo reporte de WWF señala posibles riesgos por el cambio climático y la deforestación en áreas naturales claves como los Parques Nacionales Chiribiquete y Sumapaz. El aumento en la temperatura en zonas montañosas como Sumapaz, la reducción de lluvias en Chiribiquete y la cantidad de agua que correrá por sus ríos, son algunos de los efectos… «Analizan amenazas sobre la Orinoquia»
Renuevan convenio para la conservación de fuentes hídricas en Villavicencio
Se renovó un convenio con 22 propietarios de fincas que busca garantizar la conservación de las fuentes hídricas que abastecen a Villavicencio, a través del cuidado de 230 hectáreas de bosques en las veredas Quebrada Honda, San Cristóbal, Santa Helena, Santa Teresa y Puente Abadía. El convenio hace parte del programa Pagos por Servicios Ambientales el… «Renuevan convenio para la conservación de fuentes hídricas en Villavicencio»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Sin filtro | Opinión
- Gaza es humanidad | Opinión
- Los jóvenes y el pulso de la democracia
-
Contenidos especiales
- No normalicemos | Editorial
- Expertos advierten sobre incremento de accidentes domésticos infantiles en la semana de receso
- Los mejores celulares 2025 con soporte microSD y buena cobertura
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
- Coljuegos: por qué solo debes apostar en operadores autorizados
-
Entrevistas
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
-
Experiencia de paz
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
- Después de 19 años de búsqueda, la JEP entrega el cuerpo de una víctima del Gaula Casanare
-
Judicial
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
- Aseguran en centro carcelario a mujer señalada de distribuir panfletos de disidencias en San Martín
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Ministra de Transporte habló sobre coyuntura en el kilómetro 18 | Entrevista
- $38.000 millones para la reconstrucción que devuelve la esperanza a Paratebueno y Medina
- Caminos Comunitarios, la apuesta del Gobierno para mejorar la movilidad en la vía al Llano
-
Región
- Atención conductores: desde este viernes habrá cambios en la vía Bogotá–Villavicencio
- Entre la crisis y la oportunidad: así se reorganiza el turismo llanero
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje