Más de 20 empresarios y representantes de los cluster de turismo, cultura, moda, eficiencia energética, gastronomía, TIC, educación y medios, congregados en la Mesa Intercluster de la Orinoquía, realizaron una visita a la comunidad menonita de Liviney, ubicada en zona rural de la vereda la Cristalina de Puerto Gaitán. La visita, que contó con la… «Visita de supervisión a cultivos de comunidad menonita en Puerto Gaitán»
Siembra
Restauración de ecosistemas para mitigar el cambio climático en la Orinoquia
Ecopetrol y la organización ambiental The Nature Conservancy (TNC), implementaron un protocolo de monitoreo de carbono para calcular la capacidad que tienen los ecosistemas para capturar gases de efecto invernadero. Durante esta investigación se midió el dióxido de carbono (CO2) que se almacenó en hojas, troncos, raíces y suelos de un ecosistema de la Orinoquía… «Restauración de ecosistemas para mitigar el cambio climático en la Orinoquia»
Se redujo en un 34% la deforestación en el Meta
Aunque la reducción de la deforestación para 2022 es histórica, el director de Cormacarena, Andrés Felipe García (A.G.), señaló que la llegada del fenómeno de El Niño podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre del 2023 en el territorio. PDM: ¿Cómo está el Meta en temas de deforestación? A.G.… «Se redujo en un 34% la deforestación en el Meta»
Con 11 años, los mercados campesinos siguen incentivando la producción local
Como una gran vitrina de comercialización y reconocimiento, los mercados campesinos celebraron 11 años de actividades ininterrumpidas que han permitido incentivar la producción agrícola local. En el año 2011, y en el marco de la programación del bicentenario de El Calvario, los mercados campesinos surgieron bajo el nombre de ‘Toma Cultural Gastronómica’; luego, en aras… «Con 11 años, los mercados campesinos siguen incentivando la producción local»
Cuál platanal, estúpidos | Opinión
Por Nelson Augusto López, Consultor Es costumbre entre arribistas insultar o calificar de ignorantes a las personas utilizando términos relacionados con el campo, con frecuencia escuchados en medios radiales de Bogotá. El término de moda que refleja tamaña estupidez es platanal, referido a un sitio precario. El plátano es la planta más hermosa del mundo.… «Cuál platanal, estúpidos | Opinión»
62 familias de aserradores reforestan en Puerto Concordia
Con la firma de los acuerdos de preservación, los miembros del Comité de Aserradores Agroforestales del municipio de Puerto Concordia se comprometieron a cuidar los ecosistemas de la región. Serán 62 familias las que recibirán un incentivo económico por un millón doscientos mil pesos trimestrales durante un año, por preservar los bosques de esta zona… «62 familias de aserradores reforestan en Puerto Concordia»
Presos de Acacías reforestan para resocializarse
Como una apuesta por la resocialización, presos de la cárcel La Colonia en Acacías, realizan actividades productivas en pro de la conservación del medio ambiente. En la Penitenciaria de Mediana Seguridad, los privados de la libertad adelantan un proyecto de reforestación. El jueves 16 de junio sembraron 5.000 árboles en cinco hectáreas de esta colonia… «Presos de Acacías reforestan para resocializarse»
Este jueves se realizará rueda de negocios de soya-maíz en Villavicencio
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acompañamiento del Gobierno departamental, Finagro y la Banca regional, adelantarán este jueves 2 de junio, la Rueda de Negocios de Soya-Maíz en las instalaciones de Fedearroz en la ciudad de Villavicencio, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. «Es una oportunidad para que… «Este jueves se realizará rueda de negocios de soya-maíz en Villavicencio»
‘El Gobierno que llegue debe reconocer el valor de la palmicultura’: Nicolás Pérez
Ad portas de un cambio de Gobierno, el presidente Ejecutivo de Fedepalma, aseguró que el nuevo jefe de Estado deberá reconocer el valor de la palmicultura y las oportunidades de desarrollo que genera. Por Natalia Chipatecua El economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Políticas Públicas y Desarrollo Internacional, Nicolás Pérez Marulanda… «‘El Gobierno que llegue debe reconocer el valor de la palmicultura’: Nicolás Pérez»
Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años
Por Natalia Chipatecua La lucha por la reforestación y la protección de los ecosistemas en el departamento del Meta, continua. Actualmente, la Corporación Ambiental Cormacarena ha reforestado un millón y medio de árboles. De acuerdo con Andrés Felipe García, director de Cormacarena, la cifra asciende a más de tres millones de arboles reforestados, gracias al… «Índices de deforestación en el Meta han disminuido un 33%, en los últimos dos años»
Un llamado a las prácticas sostenibles, en el Día Internacional de la Tierra
Proteger los bienes o servicios que nos proporciona la naturaleza nos acerca a un futuro más prometedor para los seres humanos y creará generaciones que estén en armonía con los ecosistemas. Por Natalia Chipatecua La contaminación y el uso irresponsable de los recursos naturales (solo por nombrar algunos) se convierten cada día en una problemática… «Un llamado a las prácticas sostenibles, en el Día Internacional de la Tierra»
Se sembrarán más de 170.000 árboles en el Meta
Para seguir combatiendo los altos índices de deforestación y recuperando los ecosistemas, Cormacarena inició las maratónicas jornadas de siembra de 172.526 árboles nativos como cajeto, cañofistol, cámbulo, cedro, gualanday, entre otros. Dichas jornadas, permitirán recuperar y restaurar 350 hectáreas en 15 municipios del departamento del Meta, con plántulas nativas que provienen de cada uno de… «Se sembrarán más de 170.000 árboles en el Meta»
130 plántulas han sido sembradas en viveros comunitarios del Meta
De los 50 viveros que impulsan un Meta Verde, ubicados en zonas veredales de los municipios de Mapiripán, Puerto Rico, La Macarena, Vista Hermosa y Puerto Concordia, se espera que germinen 500 mil plántulas. Así lo dio a conocer la entidad Ambiental Cormacarena, señalando, además, que hasta el momento, se ha realizado la siembra de 130… «130 plántulas han sido sembradas en viveros comunitarios del Meta»
El árbol de Cacay, nuevo tesoro del Meta
Grupo familiar decidió confiar a sus jóvenes el desarrollo de un emprendimiento que hoy genera más de 80 empleos directos e indirectos Hace un año, cuatro jóvenes profesionales de distintas ramas formalizaron un emprendimiento encaminado a irrumpir la industria de la cosmética mundial con un producto sacado de las raíces llaneras, sostenible y posible potencial… «El árbol de Cacay, nuevo tesoro del Meta»
Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe
Bajo la estrategia ‘Agenda Ambiental al Servicio de la Gente’ el gobierno departamental, llegó a Uribe, uno de los cinco municipios del Meta más deforestado en los últimos ocho años, con una representación de 31.398 hectáreas taladas, es decir, un equivalente al 14.60% de deforestación en el territorio. Con un total de 1.000 árboles nativos… «Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe»
Más de 37 mil árboles serán sembrados en octubre
En el último mes de siembra del año, Cormacarena junto a otras instituciones comenzó una masiva jornada de plantación de 377.716 árboles nativos en 10 diferentes municipios del Meta, para continuar avanzando en la lucha contra la deforestación y alcanzar a la cifra de 1.056.487 plántulas a lo largo de este 2021. Le puede interesar:… «Más de 37 mil árboles serán sembrados en octubre»
Meta, entre los cinco departamentos que más árboles está sembrando
Meta es uno de los cinco departamentos que más ha aportado al objetivo del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022, y según el ministerio del Ambiente se debe a las «políticas ambientalistas y el esfuerzo común ofrecido por sus habitantes están logrando que este propósito se materialice». Lea también: 1.550 árboles… «Meta, entre los cinco departamentos que más árboles está sembrando»
1.550 árboles fueron sembrados en cuatro importantes Áreas Protegidas del Meta
En los municipios Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto Gaitán y Villavicencio, Cormacarena llevó a cabo jornadas de restauración y reforestación en lagunas y humedales representativos en el departamento del Meta. Con esta siembra masiva lograron impactar más de 50 hectáreas de conservación natural, con el objetivo de fortalecer los suelos y rondas de las fuentes… «1.550 árboles fueron sembrados en cuatro importantes Áreas Protegidas del Meta»
Abril, el mes de la siembra en el Meta
Muchas personas no han dimensionado la problemática que representa la deforestación para garantizar la supervivencia de la especie humana y otras especies, por lo que todo lo relacionado con este tema es descartado o tildado de “mamerto”, sin embargo, es imposible no insistir para alcanzar la meta de sembrar más de dos millones de árboles… «Abril, el mes de la siembra en el Meta»
18.100 árboles serán sembrados en el aniversario de la capital del Meta
La jornada, que se realizará en 25 puntos de la capital del Meta, se efectuará del 6 al 11 de abril y los interesados que van a participar deben inscribirse a través de las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente o en el enlace https://forms.gle/P5bE88pstY5C6WWM8. Esta actividad la están realizando con el propósito de… «18.100 árboles serán sembrados en el aniversario de la capital del Meta»
Hay que ‘bajarle’ al arroz
Durante el Consejo Nacional del Arroz, que se llevó a cabo la semana pasada, se hizo un llamado para que los productores de arroz no superen las 520.000 hectáreas sembradas en 2021, con el fin de mantener la rentabilidad y competitividad del sector. Los diferentes participantes del Consejo invitaron a los arroceros colombianos a autorregular… «Hay que ‘bajarle’ al arroz»
Soldados apoyaron la siembra de cacao en Puerto LLeras
Comprometidos con la reactivación económica de las comunidades vulnerables del país, soldados del Ejército Nacional, la Alcaldía de Puerto Lleras, la Defensa Civil y la Junta de Acción Comunal, llegaron hasta la vereda Caño Morichito, afectada en su economía tras el confinamiento por la covid-19, para brindar asistencia técnica y emprender distintas unidades productivas que… «Soldados apoyaron la siembra de cacao en Puerto LLeras»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia
- Inauguran la sede de Parques Nacionales en Villavicencio
- Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia
-
Columnistas
- Un sicario conveniente | Opinión
- ¿El Meta lo tiene todo? | Opinión
- Susumuco exige gestión | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas señales silenciosas podrían advertirle de una enfermedad cardíaca
- Tos ferina en Colombia: ¿cómo la vacunación incompleta está poniendo en peligro a los bebés?
- Conectividad y tecnología, claves para el agro del mañana
-
Edictos
- PA COLOMBIA – JESUS ANDRES CALLE FRANCO
- EL JUZGADO PROMISCUO DE FAMILIA DE SAN MARTIN – GILBERTO DE JESUS ALVAREZ
- INPARME – JADER ADOLFO PACHECO FERIA
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Muere Ozzy Osbourne a los 76 años: leyenda de Black Sabbath y el heavy metal
- Villavicencio se alista para el gran desfile militar por los 215 años de la Independencia de Colombia
- Llaneros en la final: Caimanes del Llano disputará el título del baloncesto profesional
-
Entrevistas
- Director de Cormacarena habla sobre retos ambientales, minería ilegal y política en su elección
- ‘Nadie cuida lo que no siente suyo’: desde su nueva sede en el Meta, Parques Nacionales llama a construir sentido de pertenencia
- Cumaral se reinventa sin petróleo: el alcalde habla de sus planes para transformar el municipio
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Cae banda que robaba fincas en Meta, Arauca y Guaviare: cuatro capturados con armas y prendas militares
- Asesinan en Pereira al pesista Juan Esteban Peña, orgullo de Puerto Gaitán
- Cae red de apoyo a disidencias de las Farc que filtraba datos militares en Meta y Boyacá
-
La Otra Cara
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
- De los llanos para el mundo: Luis Velásquez, inspirando a latinos en la industria de la construcción
-
Lo Mas Reciente
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
- Condenan a más de 44 años de prisión a dos hombres por feminicidios en Casanare
- Villavicencio moderniza su transporte público: nueva flota, pago digital y más
-
Nacional
- Participación juvenil en Colombia crece con 45.000 candidatos a Consejos de Juventud
- Paro arrocero: Gobierno y productores alcanzan acuerdo preliminar
- Elecciones Congreso 2026: así será el calendario de consultas internas en Colombia
-
Región
- Campaña humanitaria en Casanare busca identificar desaparecidos mediante pruebas de ADN
- Transportadores de carga pesada anuncian paro y se suman a protesta en la vía al Llano
- Cacao del Meta conquista Japón: familias campesinas exportan 12 toneladas