Con sus corazones llenos de alegría y gratitud, Martha Cecilia, sus hermanos, sobrinos, nietos y demás integrantes de la familia Arce Caballero, recibieron las 114 hectáreas que les devolvió la Unidad de Restitución de Tierras (URT). En un acto que se cumplió en la vereda Lucitania del municipio de Lejanías (Meta) con la presencia de… «Restituyen 114 hectáreas a familia víctima del desplazamiento forzado en Lejanías»
Unidad de Restitución de Tierras
Familia será compensada por predio abandonado tras la masacre de Puerto Alvira
El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, ordenó compensar a una mujer cabeza de hogar y a sus tres hijos, con un nuevo predio a cambio del que debieron abandonar tras la masacre perpetrada por paramilitares en la inspección de Puerto Alvira en Mapiripán (Meta). La historia de esta… «Familia será compensada por predio abandonado tras la masacre de Puerto Alvira»
Robert Gabriel Barreto, nuevo director de la URT en Meta y Guaviare
Robert Gabriel Barreto Lara tomó juramento como nuevo director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Meta y Guaviare. Barreto es abogado con especialización en Derecho Administrativo y magíster en Derechos Humanos. Tiene una trayectoria en el sector público y se ha desempeñado como asesor jurídico en el Instituto Colombiano de Bienestar… «Robert Gabriel Barreto, nuevo director de la URT en Meta y Guaviare»
familias desterradas por la masacre de Puerto Alvira son priorizadas en la restitución de tierras
El equipo Social de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Meta se reunió con 40 familias desplazadas de la inspección de Puerto Alvira, Mapiripán, y que actualmente viven en Villavicencio, para dar a conocer la ruta de atención de la entidad y revisar el avance de sus casos. A la fecha, la… «familias desterradas por la masacre de Puerto Alvira son priorizadas en la restitución de tierras»
Presentan primeras demandas de restitución de tierras en el Guainía
La Dirección Territorial Bogotá de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó las primeras diez demandas de restitución en el Guainía, para reclamar aproximadamente 1.000 hectáreas. Este departamento se divide en dos municipios: Barrancominas, conformado en 2019, y la capital Inírida. Así mismo, tiene seis áreas no municipalizadas: Cacahual, La Guadalupe, Morichal Nuevo, Paná-Paná,… «Presentan primeras demandas de restitución de tierras en el Guainía»
Buscan restituir 10.000 hectáreas a despojados del Meta y Guaviare
La Unidad de Restitución de Tierras radicó 14 demandas con el fin de reclamar 10.000 hectáreas en favor de los despojados en el Meta, Guaviare y Cundinamarca. Gran parte de ellos adultos mayores y mujeres. Estas acciones judiciales corresponden a varios municipios del Meta, incluyendo: Puerto Gaitán, Uribe, Puerto Concordia, Granada y El Castillo; en… «Buscan restituir 10.000 hectáreas a despojados del Meta y Guaviare»
Más de 71 mil hectáreas restituidas a campesinos e indígenas del Meta y Guaviare
Durante los 12 años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, 1.240 personas han sido beneficiadas con 290 sentencias, que ordenan la devolución de 71.444 hectáreas a campesinos e indígenas que fueron despojados o debieron abandonar sus tierras forzosamente por cuenta del conflicto armado en los llanos orientales. En lo corrido… «Más de 71 mil hectáreas restituidas a campesinos e indígenas del Meta y Guaviare»
El ejemplo de los Valencia
Con perseverancia, constancia y dedicación Familia campesina comercializó plátano, cosechado en tierras restituidas. En la finca restituida ‘La Valentina, de cuatro hectáreas, cultivó 2.800 plantas de cacao y 3.000 de plátano que comenzaron a dar sus primeros frutos. Esta familia ya logró comercializar 1.5 toneladas de plátano. Unos pocos meses, sumados a la constancia, la dedicación… «El ejemplo de los Valencia»
De desplazados a productores agrícolas
Tres familias de El Dorado han transformado sus vidas gracias a un proceso exitoso de restitución. Por Lina Herrera / Especial Periódico del Meta El pasado viernes 14 de abril, en el predio restituido ‘El Merey’, se hizo entrega de tres desembolsos de hasta 40 salarios mínimos a las familias restituidas Rodríguez, Albino y Gutiérrez, con el propósito… «De desplazados a productores agrícolas»
‘Hemos restituido 50.000 hectáreas en el Meta’: Directora de la URT en el Meta
Confirma que ha habido casos de corrupción al interior de la entidad con personas que quieren estafar a víctimas y hace un llamado a los usuarios para que no paguen por ningún trámite. Por Luissa Fernanda Pérez Pese la situación de orden público que se vive en el Sur del Meta, Paula Andrea Villa Vélez… «‘Hemos restituido 50.000 hectáreas en el Meta’: Directora de la URT en el Meta»
Así avanza la restitución de tierras en el Meta
Según información brindada por la dirección de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) del Meta, en el departamento se ha logrado restituir 51 mil hectáreas, interviniendo en municipios como Mapiripán, en donde se han realizado cuatro sentencias de restitución, siendo junto a la Uribe, los territorios con mayores intervenciones. “Tenemos en etapa judicial alrededor… «Así avanza la restitución de tierras en el Meta»
A más de 430 mujeres en el Meta les han restituido sus tierras
El 50% de la titularidad de la tierra en sentencias de restitución está en manos de mujeres en todo el país. En el Meta, de las 244 sentencias proferidas por los jueces y magistrados de restitución, el 47% de los fallos reconocen a las mujeres como titulares de derecho. Al día de hoy, ya son… «A más de 430 mujeres en el Meta les han restituido sus tierras»
Primera sentencia de restitución de tierras en Uribe (Meta)
Beatriz Ramírez* y sus ocho hijos serán compensados con un nuevo predio a cambio del que debieron abandonar por cuenta de la violencia registrada en la inspección de La Julia en el municipio de Uribe, al sur del departamento del Meta, tristemente recordado por haber sido un bastión de las Farc. Así lo ordenó el… «Primera sentencia de restitución de tierras en Uribe (Meta)»
Compensarán a campesinos víctimas de la violencia en Cubarral
José Betrán*, y su familia integrada por la esposa y tres hijos, volverá a tener vivienda propia, gracias al fallo proferido por el Juzgado Primero del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio. En cumplimiento de esta sentencia, el Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras los compensará por los cuatro predios… «Compensarán a campesinos víctimas de la violencia en Cubarral»
Familia desplazada en Granada emprendió cultivos de cacao y maracuyá
La familia Mosquera, pasó de ser víctima de la violencia a convertirse en emprendedora del campo. Después de recuperar el predio “Maracaibo”, ubicado en la vereda El Crucero, sus integrantes le apostaron a la siembra de 2.5 hectáreas de cacao y maracuyá, como alternativa productiva para garantizar su sustento económico. Le interesa también: Curules de… «Familia desplazada en Granada emprendió cultivos de cacao y maracuyá»
Desplazados del Llano reclaman tierras equivalente a dos veces el área de Bogotá
La Unidad de Restitución de Tierras presentó un balance del acompañamiento que hace a las víctimas de despojo en la territorial de los Llanos Orientales. Le interesa leer: Volverán a terreno funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras En cumplimiento de este propósito, la entidad indicó que ha presentado 1.308 casos ante los jueces… «Desplazados del Llano reclaman tierras equivalente a dos veces el área de Bogotá»
Volverán a terreno funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras
Luego de dos meses y medio de inactividad por la desaparición y posterior asesinato de la comisión de la Unidad de Restitución de Tierras, esta entidad informó que la Fuerza Pública dio aval para reiniciar las labores de restitución en Mesetas y Uribe. Le interesa leer: El futuro de la restitución de tierras en el… «Volverán a terreno funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras»
Crimen silencioso | Opinión
Por Diego Bautista Experto y Consultor en Políticas Públicas y Desarrollo Mataron a cuatro miembros de una comisión de la Unidad de Restitución de Tierras en el Meta. Encontraron sus cuerpos en una fosa 42 días después. Dos reclamantes, el conductor y una joven funcionaria que habían ido a hacer las vueltas legales y de… «Crimen silencioso | Opinión»
El futuro de la restitución de tierras en el Meta. Análisis
Aunque en los medios de comunicación nacional la noticia no fue más allá de registrar el hecho, la confirmación de la muerte de los cuatro miembros de la comisión de la Unidad de Restitución de Tierras se convierte en el más duro golpe que reciben las agencias del Estado que trabajan por las víctimas en… «El futuro de la restitución de tierras en el Meta. Análisis»
Medicina Legal confirmó que cuerpos hallados son de comisión de Restitución de Tierras
Tras más de una semana de incertidumbre desde que aparecieron cuatro cuerpos en una fosa común en zona veredal de Mesetas, el Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó la tarde del viernes que los mismos corresponden a los de Karen Sulay Garay Soto, y de sus acompañantes Jhoan Steven Cogua, conductor y las solicitantes Yadmil… «Medicina Legal confirmó que cuerpos hallados son de comisión de Restitución de Tierras»
Las consecuencias de la desaparición de reclamantes de tierras
La desaparición del equipo de cuatro personas de la Unidad de Restitución de Tierras en Mesetas, hace ya más de 15 días, se podría convertir en un frenazo a varios de los programas de gobierno nacional que en realidad están dando resultados en terreno y han favorecido a las víctimas del conflicto. Aunque consultadas varias… «Las consecuencias de la desaparición de reclamantes de tierras»
Desaparición de funcionarios frenaría procesos de restitución de tierras
Aunque ya hay muchos procesos que han sido georreferenciados en terreno, la desaparición de las cuatro personas que realizaban labores de medición de predios en Mesetas, frenará los trámites de restitución que realiza el Estado en el departamento del Meta. Le interesa: Denuncian desaparición de personas que tramitaban restitución de tierras Como lo han explicado… «Desaparición de funcionarios frenaría procesos de restitución de tierras»
Denuncian desaparición de personas que tramitaban restitución de tierras
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) denunció la desaparición de tres personas que realizaban trámites de restitución en Mesetas. El comunicado de la URT informó que, en coordinación con las autoridades, se activó el mecanismo de búsqueda urgente por la desaparición desde el día jueves 27 de mayo de Karen Sulay Garay Soto, colaboradora… «Denuncian desaparición de personas que tramitaban restitución de tierras»
Tras 21 años, familia recuperó predio
Por Rosario Moreno Hernández Después de 21 años de haber abandonado sus tierras por amenazas de los paramilitares de ‘Jorge Pirata, la señora María Hilda González viuda de Ortiz, sus siete hijos y hasta sus nietos regresaron oficial y legalmente a su finca ‘Santa Bárbara’, en la vereda Agua Linda de Puerto Lleras. En 1999,… «Tras 21 años, familia recuperó predio»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Gobierno anuncia mesa técnica para garantizar suministro de gas natural en Meta y Casanare
- Contraloría revisa obras de infraestructura vial en el Meta y advierte riesgo de ‘elefante blanco’
- Cacao del Meta, orgullo llanero que ahora se saborea en Japón, Bélgica y España