Con las voces de todos los metenses, este 30 de enero inicia la construcción del Plan de Desarrollo Departamental. Las jornadas, que se extenderán aproximadamente hasta el 20 de febrero, incluirán la realización de mesas de diálogo, donde se hablará de seguridad ciudadana y propuestas para combatir la inseguridad en las calles y el campo;… «Mediante aplicativo, metenses podrán participar del Plan de Desarrollo Departamental»
comunidades
Indígenas recuperan territorio ancestral
Más de 16.000 hectáreas de tierra fueron regresadas a los pueblos Sikuani y Piapoco, de Puerto Gaitán, Meta y Cumaribo, Vichada, quienes por culpa del conflicto interno armado fueron desplazados y confinados. Los pueblos Sikuani y Piapoco recuperaron su territorio ancestral Florida Kawananae, ubicado entre el municipio de Puerto Gaitán, y en Cumaribo (Vichada). Esto… «Indígenas recuperan territorio ancestral»
Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe
El Cañón del río Duda será el epicentro de una aventura natural para disfrutar de la denominada ruta del jaguar, que se desarrollará del 3 al 10 de diciembre 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023, en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe. Se trata de un… «Habrá travesía para contemplar la biodiversidad del río Duda, en Uribe»
Conozca los 12 barrios que recibirán recursos para mejoramiento de vías
Tras el cierre de la tercera fase de la convocatoria ‘En Obra Contigo’, la administración municipal dio a conocer las 12 Juntas de Acción Comunal (JAC) ganadoras que podrán acceder a incentivos para la rehabilitación de infraestructura vial. De acuerdo con la información, los barrios que continúan en el desarrollo del cronograma de esta convocatoria,… «Conozca los 12 barrios que recibirán recursos para mejoramiento de vías»
Con obra en Ciudad Porfía arrancó la Plusvalía en Villavicencio
Con la pavimentación de la calle 55 sur, entre las carreras 40 y 43 de Ciudad Porfía, la administración Municipal inició la ejecución de un paquete de obras por plusvalía que beneficiarán a los sectores más necesitados de Villavicencio. De acuerdo con la Alcaldía de Villavicencio, este mecanismo de plusvalía, traerá para la ciudad una… «Con obra en Ciudad Porfía arrancó la Plusvalía en Villavicencio»
Empezó la licitación para la obra de la Avenida Colombia
En el marco de la rendición de cuentas vigencia 2021 de la Alcaldía de Villavicencio, el alcalde Juan Felipe Harman anunció que se pondrá en marcha el proceso de licitación del gran proyecto de construcción de la Avenida Colombia. Según explicó el secretario de Infraestructura, Harold Barreto, esta será una obra de vital importancia no… «Empezó la licitación para la obra de la Avenida Colombia»
Líderes comunitarios ya pueden inscribirse al diplomado en Gestión Deportiva del Imder
El Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER), habilitó las inscripciones para el diplomado de gestión deportiva, en el que lideres de las diferentes comunidades de Villavicencio podrán hacerse partícipes. «Será totalmente gratis, queremos que nuestros lideres y lideresas no solo hagan activismo deportivo, si no que tengan una idoneidad y estén formalmente capacitados. Esperamos… «Líderes comunitarios ya pueden inscribirse al diplomado en Gestión Deportiva del Imder»
Indígenas desbloquearon vía Rubiales, tras mesa de diálogo en Puerto Gaitán
Luego de varios días bloqueada la vía nacional hacia el departamento del Vichada y el campo petrolero Rubiales por parte de comunidades indígenas por conflicto de territorios, la Alcaldía de Puerto Gaitán y el Gobierno Nacional lograron pactar soluciones. Tras una jornada de concertación liderada por el Ministerio del Interior y la Alcaldía de Puerto… «Indígenas desbloquearon vía Rubiales, tras mesa de diálogo en Puerto Gaitán «
Esta es la lucha política de las negritudes en el Meta
Aunque las comunidades negras están teniendo más oportunidades de participación política, son pocas las personas que de esta población han logrado acceder a espacios regionales de decisión. Por Valentina Mejía A propósito de las fórmulas vicepresidenciales que se presentaron el 29 de marzo, donde cinco de los ocho candidatos escogieron a un afro para acompañar… «Esta es la lucha política de las negritudes en el Meta»
240 mujeres en Villavicencio iniciaron cursos de jardinería y mecánica de motos
Una estrategia orientada a la generación de oportunidades laborales para las mujeres de Villavicencio, suscribieron la Secretaría de la Mujer y el SENA. Esta articulación, busca llevar la oferta institucional de cursos complementarios de 80 horas, en jardinería y mecánica de motos, a diferentes comunas y corregimientos con el fin de promover la formación para… «240 mujeres en Villavicencio iniciaron cursos de jardinería y mecánica de motos»
‘No somos ni de la guerrilla ni del Gobierno’: Juan Ricardo Pulido
La próxima semana, en Mesetas, inaugurarán de manera oficial la emisora de paz número 12 en Colombia, de 20 previstas en los Acuerdos de Paz. Un reto para la comunicación de los habitantes en zonas de conflicto. Como parte del Acuerdo de Paz, RTVC Sistema de Medios Públicos asumió la tarea de crear 20 emisoras… «‘No somos ni de la guerrilla ni del Gobierno’: Juan Ricardo Pulido»
Personaje del Año | Fernando Martínez, un servicio a prueba de todo en la Defensa Civil
En una sociedad donde la falta de empatía, las virtudes de ayudar a los demás y la vocación de trabajar sin esperar nada a cambio son escasas, los voluntarios de los organismos de socorro se han convertido en héroes silenciosos, ahora más que nunca. El servicio voluntario no es para todo el mundo. Se debe… «Personaje del Año | Fernando Martínez, un servicio a prueba de todo en la Defensa Civil»
Estrategia de salud mental busca mejorar calidad de vida de las comunidades
La Secretaría de Salud y la Empresa Social del Estado (ESE) municipal, están brindando el servicio ‘Te escucho’ a través de los centros de escucha, como una manera de llevar a territorio atención en salud mental, primordial para las familias en Villavicencio, y que cobró mayor importancia tras los efectos que ha dejado el covid-19… «Estrategia de salud mental busca mejorar calidad de vida de las comunidades»
Vía San José del Guaviare a Calamar conecta el territorio con Colombia
En el marco de la conmemoración de los 5 años de la puesta en marcha de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), se llevó a cabo un balance de la gestión, hechos y resultados de proyectos que están transformando los territorios más golpeados por la violencia. La Consejería para la Estabilización y Consolidación,… «Vía San José del Guaviare a Calamar conecta el territorio con Colombia»
Conforman Escuela Campesina de Economía Solidaria en cuatro municipios del Meta
Es un espacio de formación ejecutado por Cordepaz, en el marco del proyecto Mascapaz para contribuir al fortalecimiento de las capacidades asociativas de las organizaciones en el territorio. Representantes de 30 organizaciones sociales de los municipios de Mesetas, San Juan de Arama, Vistahermosa y Puerto Rico, en el sur del departamento del Meta, recibieron tabletas… «Conforman Escuela Campesina de Economía Solidaria en cuatro municipios del Meta»
Madres comunitarias se profesionalizan en el Meta
La Gobernación del Meta está liderando un programa de formación profesional de manera virtual para 69 madres comunitarias y agentes educativas del departamento, en los municipios de Acacías, Cumaral, El Castillo, Puerto López y Villavicencio. Esta iniciativa cuenta con una inversión aproximada de 800 millones de pesos y se realiza a través de las corporaciones… «Madres comunitarias se profesionalizan en el Meta»
Esto es lo que puede y no puede hacer el 31 de octubre
La Gobernación del Meta dio a conocer que no se expedirá un decreto, para regular las actividades en todos los municipios del Meta el próximo 31 de octubre, sin embargo, la Secretaría de Salud del departamento envió recomendaciones para la ciudadanía en general, establecimientos de salud, comerciales, y las autoridades municipales. “Apoyo y respaldo a… «Esto es lo que puede y no puede hacer el 31 de octubre»
Soldados apoyaron la siembra de cacao en Puerto LLeras
Comprometidos con la reactivación económica de las comunidades vulnerables del país, soldados del Ejército Nacional, la Alcaldía de Puerto Lleras, la Defensa Civil y la Junta de Acción Comunal, llegaron hasta la vereda Caño Morichito, afectada en su economía tras el confinamiento por la covid-19, para brindar asistencia técnica y emprender distintas unidades productivas que… «Soldados apoyaron la siembra de cacao en Puerto LLeras»
Los 5 municipios con más casos de covid en el Meta
Por Camilo Gallo| Los municipios con más positivos de la covid-19 en el Meta, según los reportes del Instituto Nacional de Salud, son Villavicencio, Puerto Gaitán, Acacías, Granada y Cumaral. El último reporte, correspondiente al 14 de agosto, avizora 4.809 reportes de casos positivos, mientras que la cifra de recuperados se eleva a 2.530 personas.… «Los 5 municipios con más casos de covid en el Meta»
‘PDET deben ser política de largo plazo’
Los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son la punta de lanza, en los próximos 15 años, para llevar esa presencia estatal a los municipios más afectados por la violencia en el país. Surgidos a partir de los acuerdos de La Habana, estos planes buscan hacer inversiones millonarias en obras y proyectos que ayuden… «‘PDET deben ser política de largo plazo’»
Fortalecen economía en 5 comunidades indígenas del Meta
Por Camilo Gallo| En el marco de la conmemoración del día de los pueblos indígenas el pasado nueve de agosto, 2.994 habitantes de estas comunidades en el Meta recibieron indumentaria para fortalecer sus actividades de supervivencia, como parte del proyecto ‘fortalecimiento de la autonomía y soberanía alimentaria’ de la Gobernación del Meta. Según comunicó la… «Fortalecen economía en 5 comunidades indígenas del Meta»
Finalizan obras en las vías hacia Alto Pompeya y Peralonso
Por Camilo Gallo| Ecopetrol informó que las obras de mantenimiento vial en las veredas, Alto Pompeya y Peralonso de Villavicencio, finalizaron con éxito mejorando la movilidad de aproximadamente 1.600 habitantes en esta parte de la capital del Meta. «Esta obra beneficia a la comunidad de Villa Saray, y a la comunidad flotante que transita diariamente… «Finalizan obras en las vías hacia Alto Pompeya y Peralonso»
Los niños, en la ruta de la paz
La masacre de los niños en San Vicente del Caguán (Caquetá) mediante un bombardeo a un campamento de disidencias de las Farc, despertó de nuevo la indignación por la crudeza de la guerra en el país. Aunque el reclutamiento forzado fue uno de los temas tangenciales que se tocó en las innumerables polémicas surgidas a… «Los niños, en la ruta de la paz»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán