Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0
mayo 17, 2025

Indígenas del Meta, Arauca y Catatumbo reclaman reparación por crímenes de guerra

RP
Redacción PDM

En sus lenguas originarias, los pueblos Sikuani, Hitnü y Barí exigieron verdad y reparación por el reclutamiento forzado de sus niños, detallando el impacto cultural y la pérdida de autonomía sufrida. Con la fuerza de sus lenguas ancestrales, los pueblos indígenas Sikuani, Hitnü, de los Llanos Orientales, y Barí alzaron su voz ante la Jurisdicción«Indígenas del Meta, Arauca y Catatumbo reclaman reparación por crímenes de guerra»


mayo 3, 2025

Indígenas del Vichada impulsan sostenibilidad del marañón

RP
Redacción PDM

Las comunidades del Resguardo de Kanalitojo, en Puerto Carreño (Vichada), están desarrollando, a través de prácticas agroecológicas que fomentan la conservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la economía y la seguridad alimentaria. El proyecto “Conucos Sostenibles” promueve la sostenibilidad mediante la implementación de modelos de producción agroecológica, con especial énfasis en la cadena de«Indígenas del Vichada impulsan sostenibilidad del marañón»


abril 2, 2025

Bloqueo petrolero Sikuani en Meta: niegan violencia y piden diálogo con Petro

RP
Redacción PDM

Los líderes indígenas sikuani, que se encuentran desde el 28 de marzo bloqueando la producción de dos campos petroleros en el Meta, negaron que se hayan realizado actos vandálicos o atentado contra la vida de los empleados de Ecopetrol. Aunque las protestas se desarrollan en la Estación Centauros y el Centro de Generación Caño Sur,«Bloqueo petrolero Sikuani en Meta: niegan violencia y piden diálogo con Petro»


marzo 21, 2025

A pesar de la violencia, estos tres departamentos han frenado los homicidios

RP
Redacción PDM

Increíblemente, a pesar del acecho de grupos ilegales, en tres departamentos de la Amazorinoquia sus autoridades lograron reducir los asesinatos al punto de que hoy son prácticamente inexistentes.  Por Jhon Moreno En un hecho sin precedentes que refleja avances significativos en la seguridad y la convivencia, los departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada han registrado«A pesar de la violencia, estos tres departamentos han frenado los homicidios»


febrero 4, 2025

Voces indígenas para preservar la Estrella Fluvial de Inírida

RP
Redacción PDM

En el corazón de la Estrella Fluvial de Inírida (EFI), en donde confluyen los ríos Guaviare, Inírida y Atabapo, se teje una historia de fortalecimiento, identidad y defensa del territorio. La EFI, reconocida como sitio Ramsar por su riqueza natural y cultural, es también hogar de comunidades indígenas y campesinas que han decidido comunicar su«Voces indígenas para preservar la Estrella Fluvial de Inírida»


diciembre 6, 2024

Familias del pueblo Nasa recibieron los cuerpos de sus seres queridos en Mesetas

RP
Redacción PDM

Con sentimiento de alivio, las familias de dos jóvenes pertenecientes al pueblo indígena Nasa recibieron los cuerpos de Lida Nelly Medina Guetio y Noel Huila Guachetá, lo que permitió realizar una despedida emotiva y pertinente, según sus creencias, para que posteriormente fueran sepultados en el cementerio ancestral del resguardo Ondas del Cafre, ubicado en el«Familias del pueblo Nasa recibieron los cuerpos de sus seres queridos en Mesetas»


noviembre 15, 2024

Más de $28.000 millones para pueblos indígenas de la Amazonía

RP
Redacción PDM

Visión Amazonía financiará 42 proyectos por 28.653 millones de pesos para la conservación de la Amazonía y el empoderamiento de las comunidades indígenas. En una apuesta por la preservación de la Amazonía y el empoderamiento de las comunidades indígenas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del programa REM Visión Amazonía, anunció los«Más de $28.000 millones para pueblos indígenas de la Amazonía»


octubre 27, 2024

Poder indígena | Editorial

Redacción PDM

Tras la expedición del Decreto 1275 de 2024, firmado el pasado 15 de octubre por el presidente Gustavo Petro, desde ahora las comunidades indígenas, en sus territorios, tendrán la misma autoridad que las Corporaciones Autónomas Regionales. El documento generó un debate nacional del que el Meta parece haberse excluido, sin embargo, el tema debería importarles«Poder indígena | Editorial»


octubre 26, 2024

Indígenas serán autoridad ambiental como Cormacarena

RP
Redacción PDM

La decisión que establece las normas de los territorios indígenas en materia ambiental no fue bien recibida por las autoridades ambientales del país. Por Lina Herrera La expedición del Decreto 1275 de 2024 de la Presidencia de la República, abrió debates en el sector ambiental. En el documento “se establecen las normas requeridas para el«Indígenas serán autoridad ambiental como Cormacarena»


octubre 18, 2024

Primer indígena tripulante de vuelo del Ejército pertenece a los Sikuani

RP
Redacción PDM

El cabo primero Luis Alfonso Rico Gaitán, miembro del pueblo Sikuani de los Llanos Orientales, se convirtió en el primer indígena tripulante de vuelo del Ejército Nacional. Rico Gaitán inició su carrera militar en 2009, cuando se incorporó al Batallón de Infantería N.° 43 General Efraín Rojas Acevedo, en Cumaribo (Vichada). En el 2015, decidió«Primer indígena tripulante de vuelo del Ejército pertenece a los Sikuani»


septiembre 9, 2024

Avanza plan de retorno del pueblo Sikuani en el Meta

RP
Redacción PDM

Con el fin de coordinar acciones interinstitucionales que acompañen el traslado de la comunidad indígena Guahibo del paraje de Caño Jabón, ubicado en Mapiripán y perteneciente al pueblo Sikuani, se llevó a cabo en Villavicencio una jornada de concertación, construcción e implementación de un plan de retorno sostenible. Este encuentro estuvo encabezado por la Unidad«Avanza plan de retorno del pueblo Sikuani en el Meta»


agosto 31, 2024

Reportan deficiencia en servicios de albergue para indígenas

Lina Herrera

Comida con exceso de grasa, poco seguimiento en dietas, falta de agua y malos tratos, son las principales quejas de algunos residentes de este albergue.   Personas provenientes de departamentos como Guainía, Vichada, Vaupés y Guaviare, incluyendo población indígena, han elevado quejas sobre el albergue Sukurame, una institución que sirve como alojamiento durante la temporada«Reportan deficiencia en servicios de albergue para indígenas»


julio 15, 2024

Condenan a indígena Nukak por asesinar a una persona de su misma tribu

RP
Redacción PDM

Una condena de 17 años y un mes de prisión tendrá que cumplir Timyu Alex Yau Nube, de los Nukak Maku,  por el delito de homicidio, por hechos ocurridos en octubre de 2016, según informó la Fiscalía General. Puede leer también: Pueblo Nukak busca ser reconocido como víctima del conflicto armado Los  hechos por los«Condenan a indígena Nukak por asesinar a una persona de su misma tribu»


junio 13, 2024

Defensoría hace seguimiento a la reubicación del pueblo Jiw en el Meta

RP
Redacción PDM

La Defensoría del Pueblo realizó un seguimiento a la reubicación de la etnia del pueblo Jiw, debido a la condición de extrema vulnerabilidad que presentó esta comunidad desplazada. Se constató que los Jiw han sido objeto de violaciones de derechos humanos durante varios años, tras hechos relacionados con el conflicto armado interno, causando daños a«Defensoría hace seguimiento a la reubicación del pueblo Jiw en el Meta»


mayo 18, 2024

Indígenas, favorecidos con iniciativa de víctimas

RP
Redacción PDM

Esta estrategia busca implementar acciones urgentes en tres comunidades indígenas del Meta, Guaviare y Vichada, adelantada con la intervención de la Unidad de Víctimas. Las Intervenciones Territoriales Integrales son una estrategia que se crea desde la Unidad para las Víctimas para definir e implementar acciones urgentes para generar transformaciones en el territorio en la implementación«Indígenas, favorecidos con iniciativa de víctimas»


abril 29, 2024

Pueblo Nukak busca ser reconocido como víctima del conflicto armado

RP
Redacción PDM

Durante el 23 y 24 de abril, en San José del Guaviare, se realizó una jornada de toma masiva de declaración, con la que esta población indígena podrá ser incluida en el Registro Único de Víctimas para ser atendida y reparada integralmente. A través de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación«Pueblo Nukak busca ser reconocido como víctima del conflicto armado»


abril 17, 2024

Más de 16.000 hectáreas fueron restituidas a indígenas del Meta y Vichada

RP
Redacción PDM

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) restituyó más de 16.000 hectáreas a las comunidades indígenas seminómadas Sikuani y Piapoco. Acto llevado a cabo en los territorios ancestrales de Florida Kawananae, ubicados entre Puerto Gaitán (Meta) y Cumaribo (Vichada). La entrega del territorio se dio en cumplimiento de la sentencia del 17 de agosto de«Más de 16.000 hectáreas fueron restituidas a indígenas del Meta y Vichada»


marzo 7, 2024

Buscan restituir 21.000 hectáreas a indígenas de Mapiripán

RP
Redacción PDM

Con el propósito de restituir los derechos territoriales de una comunidad en el Resguardo Indígena Macuare, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda ante un juzgado especializado de Villavicencio. El territorio colectivo Macuare está conformado por 80 indígenas Jiw, integrados en 9 familias que se ubican entre la inspección de Puerto Alvira«Buscan restituir 21.000 hectáreas a indígenas de Mapiripán»


febrero 3, 2024

Indígenas ‘nómadas’ en Villavicencio

Lina Herrera

Bajo el fuerte rayo de sol que penetra a la capital metense por estos días, un grupo de indígenas permanece sin hora de partida frente a la terminal de transporte. Mientras las personas entran y salen con equipaje en mano, a lo lejos se escucha a un ayudante de bus gritar “¡Bogotá, Bogotá!”, intentando buscar«Indígenas ‘nómadas’ en Villavicencio»


septiembre 10, 2023

El 15 de septiembre vence plazo para postularse a 5 emisoras comunitarias étnicas en el Meta

RP
Redacción PDM

Hasta el próximo 15 de septiembre, las poblaciones indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rom del país podrán enviar sus propuestas para optar por la viabilidad de una licencia para una emisora comunitaria étnica. Las comunidades étnicas de Meta tienen la posibilidad de contar con una licencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora comunitaria«El 15 de septiembre vence plazo para postularse a 5 emisoras comunitarias étnicas en el Meta»


septiembre 4, 2023

Indígenas recuperan territorio ancestral

RP
Redacción PDM

Más de 16.000 hectáreas de tierra fueron regresadas a los pueblos Sikuani y Piapoco, de Puerto Gaitán, Meta y Cumaribo, Vichada, quienes por culpa del conflicto interno armado fueron desplazados y confinados. Los pueblos Sikuani y Piapoco recuperaron su territorio ancestral Florida Kawananae, ubicado entre el municipio de Puerto Gaitán, y en Cumaribo (Vichada). Esto«Indígenas recuperan territorio ancestral»


marzo 2, 2023

Muertos y secuestrados deja ataque a campamento petrolero entre Caquetá y Meta

RP
Redacción PDM

Una crítica situación de orden público se registra en el sector de Los Pozos, jurisdicción de San Vicente del Caguán, en límites entre Caquetá y Meta, luego de que la Guardia Campesina del sector ingresara en la madrugada de este jueves a las instalaciones de la empresa petrolera Emerald Energy. Los campesinos, quienes llevan asentados«Muertos y secuestrados deja ataque a campamento petrolero entre Caquetá y Meta»


enero 17, 2023

Fiscalía verificará 378 casos de abusos sexuales contra indígenas en Guaviare

RP
Redacción PDM

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, sostuvo que serán verificados los 378 casos de violencia sexual contra integrantes de las comunidades indígenas de Guaviare ocurridos entre 2018 y 2020, que aparecen registrados en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Vamos a cruzar nuestro datos con el SPOA  (Sistema de Información Penal«Fiscalía verificará 378 casos de abusos sexuales contra indígenas en Guaviare»


junio 1, 2022

Entregan 10 viviendas propias a resguardos indígenas en Puerto López

RP
Redacción PDM

El Gobierno departamental informó en la mañana del martes 31 de mayo, que se realizó la entrega de las primeras 10 viviendas a los indígenas de los resguardos de La Victoria y Humapo, en el municipio de Puerto López.  De acuerdo con el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se espera que en los próximos«Entregan 10 viviendas propias a resguardos indígenas en Puerto López»


mayo 21, 2022

Las sorprendentes razones de los indígenas en Puerto Gaitán para no vacunarse

RP
Redacción PDM

Puerto Gaitán es uno de los municipios más rezagados en materia de vacunación. Una estadística  que será complicada de reversar por la posición de las comunidades indígenas  Por Sebastián Mojica El bajo índice de vacunación contra Covid-19 en Puerto Gaitán, tiene un gran obstáculo: la voluntad de las comunidades indígenas. Desde el comienzo, los líderes«Las sorprendentes razones de los indígenas en Puerto Gaitán para no vacunarse»


Ads