Las autoridades nacionales de salud hicieron una invitación a la responsabilidad de todos los colombianos para evitar personas quemadas durante la temporada decembrina, especialmente en la población infantil. “La pólvora debe ser manejada por profesionales, debe estar lo más lejos posible de los niños, debe estar manejada por la gente que sabe cómo manipularla y… «Navidad sin contagios y sin quemados»
Salud
Opinión: Más de mil muertes por VIH/SIDA en el Meta
Por Deisy Sarelly Vinasco Ramos | Candidata a Magister en Epidemiología Si bien fue en un ya lejano mes de junio del año 1981 en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), cuando se registró por primera vez en el planeta un caso oficial de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), esta enfermedad arribaría al departamento… «Opinión: Más de mil muertes por VIH/SIDA en el Meta»
607 personas han fallecido por la covid-19 en el Meta
El Secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz, presentó un informe a la Superintendencia Nacional de Salud donde reporta que 607 personas fallecieron a causa de la covid-19 en el departamento hasta el 23 de noviembre del 2020. El doctor Cruz indicó que el 70 por ciento de estos fallecimientos por la covid-19 están… «607 personas han fallecido por la covid-19 en el Meta»
A vacunarse contra la influenza estacional
La influenza es una infección que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La duración de la infección es de alrededor de una semana y se caracteriza por la aparición de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis, y puede… «A vacunarse contra la influenza estacional»
Opinión: ¿Al fin una vacuna?
Por Jairo Ospino Rodríguez | Epidemiólogo, Cruz roja Meta El fabricante de medicamentos Pfizer, quien desarrolló una vacuna con el fabricante alemán de medicamentos BioNTech, anunció el pasado lunes que un análisis de su ensayo de vacuna es capaz de prevenir la Covid-19 con un nivel de más del 90 por ciento, sin preocupaciones serias… «Opinión: ¿Al fin una vacuna?»
Salud: Aprenda prevenir la peligrosa IRA
De acuerdo con las previsiones de lluvias con registros superiores en el mes de noviembre para la mayor parte del territorio colombiano, las cuales responden a la segunda ola invernal del año en el país, según estudios del Ideam, el Ministerio de Salud hizo el llamado a intensificar las medidas de prevención de las Infecciones… «Salud: Aprenda prevenir la peligrosa IRA»
Opinión: Cuidado al consumir azúcares
Por Elisa María Cadena | Subdirectora de Salud Nutricional del Minsalud La Organización Mundial de la Salud expidió la directriz sobre consumo de azúcares para adultos y niños. Allí se recomienda reducir el consumo de azúcares añadidos a lo largo del curso de vida disminuyendo a menos de 5 % la presencia de esos azúcares… «Opinión: Cuidado al consumir azúcares»
Falsos funcionarios están cobrando certificados de protocolos de bioseguridad
No se deje engañar, la secretaria de salud de la alcaldía de Villavicencio, Tanya Cortés está alertando a los villavicense que personas inescrupulosas están haciéndose pasar por funcionarios municipales, llegan a los locales comerciales, ofrecen falsos certificados de cumplimiento de las medidas de bioseguridad y cobran altas sumas de dinero a empresarios que han abierto… «Falsos funcionarios están cobrando certificados de protocolos de bioseguridad»
Ojo a la baja visión y sus síntomas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el desconocimiento y la falta de atención oportuna han impedido que millones de personas alrededor del mundo pudieran haber evitado esta condición que, afecta sustancialmente la vida de los individuos y de la sociedad en general. De hecho, aunque se desconoce el número exacto, se estima que… «Ojo a la baja visión y sus síntomas»
A la baja consumo de tabaco
La Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en su versión 2019 reveló que durante los últimos seis años Colombia consolidó la disminución del consumo de tabaco al pasar del 12,9 % en 2013 a 9,8 % en 2019. Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles de Minsalud, explicó que “si bien en el… «A la baja consumo de tabaco»
El sistema de salud se prepara para el post covid-19
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó la situación por la cual atraviesa el país en esta etapa de la pandemia en la cual es importante tener en cuenta las medidas de prevención desde casa y tener, a futuro, un sistema basado en ese aspecto y la medicina familiar. “Esta pandemia… «El sistema de salud se prepara para el post covid-19»
Fortalecerán servicios especializados en hospital de Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán
Por Camilo Gallo| El secretario departamental de Salud, Jorge Ovidio Cruz, manifestó que los hospitales de los municipios de Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán, aumentarán su capacidad resolutiva al brindar servicios especializados en pediatría, ginecología, ortopedia y medicina interna, lo que permitirá descongestionar el Hospital Departamental de Granada y Villavicencio. Como se recordará, el… «Fortalecerán servicios especializados en hospital de Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán»
¡Por fin! Agrosavia ya procesa muestras de covid-19 en el Meta
Por Camilo Gallo| El centro de investigación ‘La Libertad’ de Agrosavia, ubicado en la vía a Puerto López, a partir de hoy miércoles 29 de julio inició el procesamiento de muestras de posibles casos de la covid-19 en el departamento del Meta. Tras la polémica que se generó alrededor de este centro de investigación, porque… «¡Por fin! Agrosavia ya procesa muestras de covid-19 en el Meta»
Organismos de salud nacionales no recomienda la ivermectina como tratamiento para covid-19
El Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA-, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud -IETS-, y la Asociación Colombiana de Infectologia –ACIN-, anuncian que no recomiendan el uso de ivermectina como tratamiento para el covid-19, salvo cuando se use dentro de un estudio clínico… «Organismos de salud nacionales no recomienda la ivermectina como tratamiento para covid-19»
Menos consumo de licor, menos dinero a la salud del Meta
La pandemia redujo durante los primeros seis meses del 2020 el consumo regional de licor, lo que impactó directamente los ingresos de los sectores, salud y deporte, que se benefician de estos ingresos. Por Camilo Gallo| Según informó la Secretaría de Hacienda del Meta, en lo corrido del año se ha presentado una reducción del… «Menos consumo de licor, menos dinero a la salud del Meta»
Familias podrán afiliarse a EPS en Villavicencio
Para garantizar la atención en salud de todas las familias en la capital del Meta, la alcaldía de Villavicencio, bajo el amparo del decreto 064 del Ministerio de Salud y Protección Social, ha iniciado el proceso de afiliación al régimen subsidiado en salud a todas las personas que en la actualidad no cuenten con un… «Familias podrán afiliarse a EPS en Villavicencio»
Enfermedades olvidadas en pandemia
Aún no se implementan las medidas para atenderlos, con lo cual se pone en riesgo a esta población que es sujeto de especial protección. La telemedicina, la adecuación de las instituciones para mitigar riesgos en estos pacientes, o atención domiciliaria son parte de las soluciones que fueron ordenadas mediante decreto. Nelly Castro es la madre… «Enfermedades olvidadas en pandemia»
Problemas y trastornos mentales previos a la cuarentena estarían aumentando
Episodios de ansiedad, depresión y trastornos de alimentación, estarían reapareciendo en las personas por efecto del aislamiento preventivo. Al cumplirse ya periodos de 2 y hasta 3 meses de aislamiento preventivo en diferentes partes del mundo por efecto de la pandemia del covid-19, la literatura científica ha empezado a documentar que la medida aunque efectiva… «Problemas y trastornos mentales previos a la cuarentena estarían aumentando»
Minsalud retira recomendación de uso de hidroxicloroquina en tratamientos de COVID-19
En respuesta a las recomendaciones del Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por Sars-CoV-2 liderado por la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y en conjunto con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), se sugiere no utilizar hidroxicloroquina, cloroquina o azitromicina como manejo de la infección por Sars-CoV-2, agente causal… «Minsalud retira recomendación de uso de hidroxicloroquina en tratamientos de COVID-19»
¿Cuándo volverán las cirugías?
No hay fecha exacta, pero las IPS y EPS deberán extremar las medidas de los pacientes para evitar que terminen contagiados en el procedimiento. El sistema de salud se apresta para reabrir los servicios de cirugías ambulatorias y aquellas que no requieran UCI pero que sean urgentes. Sandra Clavijo es una paciente con una deficiencia… «¿Cuándo volverán las cirugías?»
Educación gratuita para médicos, a distancia, para salvar vidas
La Fundación Insimed, que cuenta con el respaldo de diferentes empresas, instituciones y asociaciones científicas, diseñó el programa ‘Educación Que Salva Vidas.com’ una plataforma gratuita cuyo objetivo es compartir contenido diseñado por especialistas para apoyar la lucha contra la pandemia del covid-19. Médicos Generales, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, instrumentadoras quirúrgicas y demás profesionales del… «Educación gratuita para médicos, a distancia, para salvar vidas»
Ejercite la mente en aislamiento
Múltiples opciones como escribir, aprender un idioma, organizar y ejercitarse en casa para pasar la cuarentena en familia. La idea de un periodo de tiempo forzado en casa puede convertirse en un sueño hecho realidad o en su peor pesadilla, dependiendo de cómo cada uno tome estos días. Jorge Enrique Avila Psicólogo, Magister en Neurociencias y… «Ejercite la mente en aislamiento»
Servicio de salud mental para los Villavicenses
Con el propósito de brindar apoyo psicológico a las personas que lo requieran en la capital del Meta, en medio del aislamiento preventivo obligatorio, la administración municipal ha dispuesto la línea telefónica 350 211 86 55 para que se atienda a las personas que atraviesen dificultades emocionales ante la situación en Villavicencio. En la línea… «Servicio de salud mental para los Villavicenses»
Villavicencio solicita al Ministro de Salud fortalecer capacidad en la ciudad
En reunión con el Ministro de Salud, Fernando Ruíz, el alcalde de Villavicencio presentó un completo informe de la situación actual en materia de coronavirus en la capital del Meta y los casos relacionados al Centro Penitenciario y Carcelario de Villavicencio, además, el plan de contingencia adoptado por parte del gobierno municipal para enfrentar la… «Villavicencio solicita al Ministro de Salud fortalecer capacidad en la ciudad»
Cuide su sistema inmunológico
En tiempos de contagios del coronavirus, expertos recomiendan tener altas las defensas adoptando ciertos hábitos. Consumir vitaminas, zinc, hierro y omega 3 es clave para mejorar las defensas del organismo. Frente a las posibilidades de un rápido contagio del virus Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que son más propensas aquellas personas… «Cuide su sistema inmunológico»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán