La manera en que consumimos está poniendo en riesgo la vida como la conocemos. Cada año gastamos más rápido los recursos que el planeta es capaz de regenerar en 12 meses y se estima que la demanda global de alimentos se duplicará en 2050. Reciclar, ahorrar agua y energía y no comprar en exceso, son… «Tres decisiones clave para hacer un mercado amigable con el planeta»
Ambientales
Este jueves se hará Foro Amazónico de Negocios Verdes
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA) realizará el próximo jueves 17 de marzo el V Foro Amazónico de Negocios Verdes con enfoque en “Marketing y atención al cliente”. Le interesa leer este contexto: Negocios Verdes, alternativa para el ambiente Con una agenda enfocada en brindar herramientas para que… «Este jueves se hará Foro Amazónico de Negocios Verdes»
Los desafíos de las 33 corporaciones ambientales reunidas en el Meta
Desde ayer miércoles, 33 directores de igual número de corporaciones ambientales del país se reúnen en el Meta con el fin de firmar pactos y alianzas que ayuden a preservar el bioma amazónico y defender el medio ambiente en las diferentes regiones. Justamente, este jueves Asocars suscribirá en Puerto Gaitán la alianza por la ‘Amazonia… «Los desafíos de las 33 corporaciones ambientales reunidas en el Meta»
El plástico crece y el reciclaje se rezaga, advierten ambientalistas
Casi la mitad de la producción de residuos plásticos proviene de los países de la OCDE. Per cápita, 221 kilos anuales en EE.UU.; 114 de países europeos miembros, y 69 kilos promedio en Japón y Corea del Sur. El mundo produce hoy el doble de desechos plásticos que hace 20 años, gran parte de ellos… «El plástico crece y el reciclaje se rezaga, advierten ambientalistas»
El peligro de toda la basura que generó la Covid
Por Jairo Ospino Epidemiólogo Cruz Roja Meta Especial Periódico del Meta La OMS da información verdaderamente alarmante sobre los desechos médicos que se han producido en el mundo desde el comienzo de la pandemia. Según sus datos, se han producido al menos 87.000 toneladas de basura, procedente de equipos de protección personal (EPP) entregados entre… «El peligro de toda la basura que generó la Covid»
Cooperación Verde para capturar CO2 en el Llano
A un año de cumplirse el plazo para la captura de las 280.000 toneladas de CO2, un proyecto ambiental se transformó en un modelo autosostenible agroindustrial y ganadero. Manejo inteligente del agua, ahorro de papel y talleres de formación ambiental hacen parte de las estrategias utilizadas para involucrar a su organización en la experiencia adquirida… «Cooperación Verde para capturar CO2 en el Llano»
130 plántulas han sido sembradas en viveros comunitarios del Meta
De los 50 viveros que impulsan un Meta Verde, ubicados en zonas veredales de los municipios de Mapiripán, Puerto Rico, La Macarena, Vista Hermosa y Puerto Concordia, se espera que germinen 500 mil plántulas. Así lo dio a conocer la entidad Ambiental Cormacarena, señalando, además, que hasta el momento, se ha realizado la siembra de 130… «130 plántulas han sido sembradas en viveros comunitarios del Meta»
Chigüiros en sobrepoblación fueron puestos a salvo en reserva natural
Un trabajo articulado entre la entidad ambiental Cormacarena, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Universidad de los Llanos (Unillanos), la Asociación Colombiana de Team Penning, Hidalgo Caballos de Lazo y el Bioparque los Ocarros, permitió la atención de chigüiros que se encontraban en sobrepoblación en el predio El Antojo de la Vereda Las Mercedes… «Chigüiros en sobrepoblación fueron puestos a salvo en reserva natural»
Hectáreas del Humedal Coroncoro, ahora suelo público de Villavicencio
En la mañana de este miércoles 9 de febrero, se llevó a cabo la entrega de 3,9 hectáreas del humedal Coroncoro, en la comuna 4, que ahora pasan a ser suelo público del municipio de Villavicencio. Esta entrega fue realizada por parte del Plan Parcial Rosales, en ejercicio del decreto de compensación ambiental emitido el… «Hectáreas del Humedal Coroncoro, ahora suelo público de Villavicencio»
Esta es la lucha por los ‘árboles abuelos’ en Villavicencio
El samán, ubicado en la plaza Los Libertadores; el ficus, de los Centauros y la ceiba en el Parque Infantil, son algunos de los 73 árboles emblemáticos de la capital del Meta que por su antigüedad necesitan cuidados especiales. Por Natalia Chipatecua En el 2021, el Samán de la plaza Los Libertadores, uno de los… «Esta es la lucha por los ‘árboles abuelos’ en Villavicencio»
Meta: el departamento con más Parques Nacionales Naturales
Teniendo en cuenta que Colombia contaba con 59 parques nacionales naturales, hoy se suma a estos el Parque Nacional Natural Serranía del Manacacías, del cual se va a realizar la oficialización durante este viernes 4 de febrero, con la presencia del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y el ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa.… «Meta: el departamento con más Parques Nacionales Naturales»
2021, uno de los años más cálidos jamás registrados
El calentamiento global afecta cada vez más severamente al planeta, pero las naciones más desarrolladas no parece tener intención de trabajar para disminuirlo. El año pasado fue uno de los siete más cálidos de que se tenga constancia, a pesar de que episodios del fenómeno La Niña supusieron una reducción transitoria de las temperaturas medias… «2021, uno de los años más cálidos jamás registrados»
Liberan a tonina en el río Meta, tras movilizarla en avioneta
A mediados de noviembre del año pasado la comunidad de la vereda Brisas del Pauto (Pore-Casanare) divisó a una tonina o delfín rosado en las aguas del río Pauto. A los pocos días el nivel del agua comenzó a bajar y el mamífero acuático quedó varado. Wilber Rosillo, presidente de la Junta de Acción Comunal… «Liberan a tonina en el río Meta, tras movilizarla en avioneta»
Recomendaciones para evitar incendios forestales en temporada seca
La Autoridad Ambiental del Meta hace un llamado a la comunidad del departamento, para que se abstengan de realizar acciones como formar quemas y fogatas en las orillas de los ríos, arrojar elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico en zonas boscosas. Por otro lado, recomiendan el consumo razonable del agua,… «Recomendaciones para evitar incendios forestales en temporada seca»
227 ejemplares de fauna silvestre fueron liberadas
Un equipo humano integrado por el Ejército Nacional, soldados ambientalistas y personal especializado de la Alcaldía Distrital de Bogotá y la autoridad Ambiental Cormacarena, liberaron 227 especies de fauna silvestre en la llanura colombiana, devolviéndoles la esperanza de vida y la proliferación de su especie. Más de 100 de estos animales fueron incautados por las… «227 ejemplares de fauna silvestre fueron liberadas»
Siete consejos para tener vacaciones amigables con el medio ambiente
El departamento del Meta es un referente para el turismo de naturaleza, por su biodiversidad permite que propios y turistas disfruten de zonas esplendidas con paisajes y cascadas dignas de visitar. Villavicencio, en particular, cuenta con diez áreas protegidas que pueden ser visitadas, áreas de humedales, y más de 80 ríos, propicios para esta temporada… «Siete consejos para tener vacaciones amigables con el medio ambiente»
2021, año de la fragilidad de los sistemas alimentarios
El año que termina demostró la fragilidad de los sistemas alimentarios cuando se enfrentan a perturbaciones repentinas como las observadas durante la pandemia de covid-19, que ha determinado un crecimiento del hambre en el mundo. Por Mario Lubetkin. subdirector general de la FAO Actualmente, de acuerdo con estudios recientes, más de 811 millones de personas… «2021, año de la fragilidad de los sistemas alimentarios»
Ley 2111 contempla nuevos delitos ambientales
Con el objetivo de seguir garantizando los recursos naturales, la entidad ambiental Cormacarena informó a través de sus redes sociales, la entrada en vigencia la Ley 2111 de 2021, la cual contempla nuevos delitos ambientales. Quienes realicen deforestación, tráfico de fauna, la apropiación ilegal de baldíos, e invadan áreas de importancia ecológica y su financiación,… «Ley 2111 contempla nuevos delitos ambientales»
Villavicencio cuenta con buena calidad de aire
Cormacarena estableció que Villavicencio sigue cumpliendo con los estándares establecidos para considerar la calidad del aire como buena. A este análisis llegaron luego de evaluar el comportamiento de los de los agentes contaminantes Material Particulado – PM10, Ozono – O3 y Dióxido de Nitrógeno, de enero a diciembre del 2021. La capital del Meta se… «Villavicencio cuenta con buena calidad de aire»
Las serpientes y su importancia para el ecosistema
Venenosas o no, las serpientes son un tipo de reptiles que cumplen una función importante en los ecosistemas, ya que controlan diferentes especies de animales que pueden llegar a ser plagas, como roedores, aves y algunos anfibios. Por Natalia Chipatecua En temporada de vacaciones aumentan los encuentros esporádicos entre serpientes y humanos. El auge del… «Las serpientes y su importancia para el ecosistema»
Leve descenso trimestral en producción agraria del Meta
En general, a partir de indicadores indirectos relacionados con la producción de los principales productos de la región, dado que en algunos casos no se dispone de información de dicha variable a nivel regional, con la periodicidad y oportunidad que se requiere para la publicación del presente documento. En relación con la producción de palma… «Leve descenso trimestral en producción agraria del Meta»
Plásticos, fuente de contaminación de los suelos agrícolas
Un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que las cadenas de valor agrícolas en el mundo utilizan anualmente 12,5 millones de toneladas de productos plásticos, y otros 37,3 millones de toneladas son empleados en el envasado de alimentos. Por sectores, el agrícola y el ganadero son… «Plásticos, fuente de contaminación de los suelos agrícolas»
Llamado a la conservación del Jaguar: WWF
A propósito de esta efeméride que se celebra hoy 29 de noviembre, WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, Colombia) explica por qué es tan importante conservar al felino más grande de América; debido a que estos han desaparecido considerablemente en los últimos años. El Jaguar (Panthera onca), el tercer felino más grande del planeta y… «Llamado a la conservación del Jaguar: WWF»
Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe
Bajo la estrategia ‘Agenda Ambiental al Servicio de la Gente’ el gobierno departamental, llegó a Uribe, uno de los cinco municipios del Meta más deforestado en los últimos ocho años, con una representación de 31.398 hectáreas taladas, es decir, un equivalente al 14.60% de deforestación en el territorio. Con un total de 1.000 árboles nativos… «Un total de 1.000 árboles nativos fueron sembrados en Uribe»
Desde hoy se prohíbe la entrada a Caño Cristales por temporada seca
Parques Nacionales Naturales de Colombia y Cormacarena informaron a los turistas y a la comunidad en general que, tras el inicio de la temporada seca, desde este lunes se cerrará el ingreso al sector de Caño Cristales y los otros atractivos cercanos, para permitir que el lugar tenga su ciclo natural de regeneración. Según lo… «Desde hoy se prohíbe la entrada a Caño Cristales por temporada seca»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud