Skip to content
viernes, 14 de noviembre de 2025
Pico y placa
5 y 6
marzo 18, 2024

Tras 22 años separados por el conflicto, dos hermanos se reencuentran en el Meta

RP
Redacción PDM

En un emotivo encuentro lleno de abrazos y lágrimas, dos hermanos, separados por las adversidades del conflicto armado en Colombia hace más de dos décadas, se reencontraron tras la intervención de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Pastoral Social. Hernán y Víctor, cuyos nombres han sido modificados por razones«Tras 22 años separados por el conflicto, dos hermanos se reencuentran en el Meta»


marzo 16, 2024

URT reclama predios para resguardo en Mapiripán

RP
Redacción PDM

Con el propósito de restituir los derechos territoriales de una comunidad en el Resguardo Indígena Macuare, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda ante un juzgado especializado de Villavicencio. El territorio colectivo Macuare está conformado por 80 indígenas Jiw, integrados en 9 familias que se ubican entre la inspección de Puerto Alvira«URT reclama predios para resguardo en Mapiripán»


marzo 16, 2024

La guerra no destrozó su cultura

RP
Redacción PDM

Maestra de profesión, en búsqueda de que se imparta la etnoeducación y todos compartamos experiencias. Con determinación y liderazgo, una mujer indígena víctima de la violencia busca reconstruir su vida a través de la enseñanza y su cultura. Por María Valentina Barahona /Especial Periódico del Meta “La vida me llevó a trabajar, tenía que trabajar«La guerra no destrozó su cultura»


febrero 27, 2024

JEP realiza documentales sobre restauración de víctimas y territorios

RP
Redacción PDM

A través de 13 relatos íntimos, un grupo de víctimas que participan del proceso judicial ante la JEP le cuenta al país sus historias de dignificación y restauración de sus vidas, sus comunidades y los territorios que habitan. Esta serie, una idea original de la JEP producida por el equipo profesional y técnico de RTVC,«JEP realiza documentales sobre restauración de víctimas y territorios»


febrero 24, 2024

‘Nata Desmina’ los municipios del Meta

Valentina Mejía

Con títeres, la teniente del Ejército busca enseñar a los menores a reconocer las áreas con sospecha de minas y a protegerse de estos artefactos.  En las veredas más apartadas del Meta, donde el eco del conflicto armado aún resuena, una voz dulce se abre paso entre las montañas. Es la de la teniente Natalia«‘Nata Desmina’ los municipios del Meta»


febrero 10, 2024

Cocaleros podrán asociarse para presentar proyectos

RP
Redacción PDM

Aprovechando la caída en los precios de la hoja y de la droga en el mercado, el Gobierno les propuso que hagan asociaciones para impulsarlos en proyectos diferentes. Aprovechando la actual crisis en los precios de la coca, la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito impulsará los proyectos asociativos de los campesinos cocaleros,«Cocaleros podrán asociarse para presentar proyectos»


febrero 3, 2024

La ‘Aurora’ que nació para la tierra

Jhon Moreno y Mónica Oviedo

Una luz brilló para esta mujer quien decidió regresar a su finca, tras años de desplazada, para comenzar de nuevo desde la legalidad. Hoy, con su familia, es ejemplo de que siempre es mejor trabajar con la tierra y no en su contra.    Por Jhon Moreno y Mónica Oviedo A principios de los años dos«La ‘Aurora’ que nació para la tierra»


enero 19, 2024

Entregan 13.500 hectáreas a campesinos sin tierra en Puerto Gaitán

RP
Redacción PDM

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la compra del predio Hacienda Los Cachorros, de 13.503 hectáreas,  que fue entregado a 120 familias campesinas sin tierra. De acuerdo a la información de la entidad, los hogares beneficiados provienen de los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López y San Martín. El coordinador Regional de la ANT«Entregan 13.500 hectáreas a campesinos sin tierra en Puerto Gaitán»


enero 6, 2024

Instalan en Villavicencio Mecanismo Regional para diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc

RP
Redacción PDM

Delegados de la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las Farc (EMC-Farc) instalaron en Villavicencio el Mecanismo Regional de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV), que hace parte de los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y ese grupo armado. El Mecanismo Regional Meta tiene cobertura en el«Instalan en Villavicencio Mecanismo Regional para diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc»


diciembre 28, 2023

Villavicencio podría tener un Centro especializado de Atención para Víctimas de Violencia Sexual

Karol Villalobos

Fue firmado en Villavicencio el acuerdo de voluntades entre diferentes entidades para la construcción del Centro de Atención para las Víctimas de Violencia Sexual en la capital del Meta, en el cual la administración municipal se compromete a entregar un predio en la vereda Caños Negros, que dispondrá de un área mínima de 5.000 metros«Villavicencio podría tener un Centro especializado de Atención para Víctimas de Violencia Sexual»


noviembre 28, 2023

Luego de 40 años desaparecido, papá se reencuentra con sus hijas

RP
Redacción PDM

Pasaron 40 años para que Omaira y Yecenia pudieran reencontrarse con Édgar García, su padre, quien estaba dado por desaparecido en el marco del conflicto armado. Este es el cuarto reencuentro que realiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas de Villavicencio. “Hoy tenemos una persona menos desaparecida en este país y una«Luego de 40 años desaparecido, papá se reencuentra con sus hijas»


noviembre 11, 2023

La esperanza del renacer para los jiw

RP
Redacción PDM

Este proceso es un derecho de los pueblos indígenas como participación en los proyectos que se quieran llevar a cabo dentro de sus territorios. Cerca de 70 líderes y lideresas del pueblo indígena Jiw participaron de la jornada preparatoria de instalación de la consulta previa, en San José del Guaviare, provenientes de Puerto Gaitán, Mapiripán,«La esperanza del renacer para los jiw»


noviembre 9, 2023

Tras sufrir por el conflicto, familia de Puerto Rico recibió compensación

RP
Redacción PDM

Una familia víctima de la guerrilla por cuenta de sus posturas políticas y que fue despojada de su predio urbano, ubicado en Puerto Rico, Meta, será compensada por la Unidad de Restitución de Tierras. Entretanto, la actual ocupante continuará residiendo en la vivienda, según lo contempla el fallo proferido por Tribunal Superior de Bogotá. En«Tras sufrir por el conflicto, familia de Puerto Rico recibió compensación»


octubre 24, 2023

Una mujer del Ejército custodia las vías del departamento del Guaviare

RP
Redacción PDM

Con 23 años, dos de ellos como suboficial del Ejército Nacional, Natalia Vidal Cantillo reconoce con gran carácter la labor que genera la mujer militar. Ella lleva sobre sus hombros la responsabilidad de ser comandante, al igual que las presillas del Arma de Infantería, la cual recuerda que «los soldados de esta Arma llevan siempre«Una mujer del Ejército custodia las vías del departamento del Guaviare»


octubre 22, 2023

Una llanera con el corazón en el turismo rural

RP
Redacción PDM

Con sus características de liderazgo, Nuris del Carmen Avilés, ha impulsado la reactivación económica de Vista Hermosa, a través de su sazón y el turismo rural. Por Catalina Gallego / Especial periódico del Meta  Este año los líderes y lideresas comunitarias han encontrado nuevas oportunidades para participar activamente en la implementación de los Programas de«Una llanera con el corazón en el turismo rural»


octubre 17, 2023

Recuperan siete cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en Uribe

RP
Redacción PDM

Transcurrieron 35 años para que familias y organizaciones volvieran a este sector donde habrían quedado sepultados civiles y excombatientes.  La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llegó hasta la vereda La Pista, del corregimiento de La Julia en el municipio de Uribe (Meta), donde logró la recuperación de siete cuerpos de personas«Recuperan siete cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en Uribe»


octubre 15, 2023

El ‘Horizonte de sucesos’ que la llevó a la paz

RP
Redacción PDM

Hacer poesía en medio de la ruralidad no ha sido un camino fácil. Sin embargo, cree firmemente en el resurgir para poder entre las letras, darle voz a quienes silenciaron en la guerra. Por Lina Herrera   “Escuché caer las bombas Y de pronto fui prisionera del aire el canto de las hojas se hizo«El ‘Horizonte de sucesos’ que la llevó a la paz»


octubre 7, 2023

Petro entrega más de 1.000 hectáreas de tierra a firmantes en San Juan de Arama

RP
Redacción PDM

200 personas que se acogieron al Acuerdo Final de Paz, son legítimas propietarias de 1.047 hectáreas de tierra ubicadas en zona rural de San Juan de Arama, Meta, tras la adjudicación por parte de la Agencia Nacional de Tierras de un predio a Cooproagrometa, cooperativa conformada por mujeres y hombres en proceso de reincorporación del«Petro entrega más de 1.000 hectáreas de tierra a firmantes en San Juan de Arama»


octubre 1, 2023

El bebé que le quitó una mujer a la guerra

RP
Redacción PDM

Una excombatiente decidió hacerle caso a la paz luego de saber que iba a ser madre y que su hijo no debía crecer sufriendo su misma incertidumbre.  Meliza Céspedes / Especial Periódico  Milena* fue una niña cautivada por las historias de la revolucionaria Manuela Beltrán y la heroína Policarpa Salavarrieta, mujeres que hicieron historia en«El bebé que le quitó una mujer a la guerra»


septiembre 27, 2023

Una emotiva historia de búsqueda: Despiden a Julián

RP
Redacción PDM

La historia de Julián*, quien perdió contacto con su familia desde 2003, es una de tantas historias de sufrimiento en el Meta a causa del conflicto armado.  La familia buscadora recuerda que Julián fue reclutado por las extintas Farc-Ep siendo menor de edad. Luego de que ingresó a las filas, pasaron seis años para que«Una emotiva historia de búsqueda: Despiden a Julián»


septiembre 17, 2023

El ejemplo de los Valencia

RP
Redacción PDM

Con perseverancia, constancia y dedicación Familia campesina comercializó plátano, cosechado en tierras restituidas.   En la finca restituida ‘La Valentina, de cuatro hectáreas, cultivó 2.800 plantas de cacao y 3.000 de plátano que comenzaron a dar sus primeros frutos. Esta familia ya logró comercializar 1.5 toneladas de plátano.   Unos pocos meses, sumados a la constancia, la dedicación«El ejemplo de los Valencia»


septiembre 10, 2023

El 15 de septiembre vence plazo para postularse a 5 emisoras comunitarias étnicas en el Meta

RP
Redacción PDM

Hasta el próximo 15 de septiembre, las poblaciones indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rom del país podrán enviar sus propuestas para optar por la viabilidad de una licencia para una emisora comunitaria étnica. Las comunidades étnicas de Meta tienen la posibilidad de contar con una licencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora comunitaria«El 15 de septiembre vence plazo para postularse a 5 emisoras comunitarias étnicas en el Meta»


septiembre 4, 2023

Indígenas recuperan territorio ancestral

RP
Redacción PDM

Más de 16.000 hectáreas de tierra fueron regresadas a los pueblos Sikuani y Piapoco, de Puerto Gaitán, Meta y Cumaribo, Vichada, quienes por culpa del conflicto interno armado fueron desplazados y confinados. Los pueblos Sikuani y Piapoco recuperaron su territorio ancestral Florida Kawananae, ubicado entre el municipio de Puerto Gaitán, y en Cumaribo (Vichada). Esto«Indígenas recuperan territorio ancestral»


agosto 28, 2023

Con la estrategia ‘La Búsqueda Repara’, conmemoran a las víctimas de Desapariciones Forzadas

RP
Redacción PDM

Con la estrategia ‘#LaBúsquedaRepara’, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y rinde homenaje a las familias que buscan a sus seres queridos. Dicha iniciativa tiene como objetivo destacar las miles de historias de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado,«Con la estrategia ‘La Búsqueda Repara’, conmemoran a las víctimas de Desapariciones Forzadas»


agosto 24, 2023

Comunidades indígenas del Meta recibieron reparación colectiva

RP
Redacción PDM

En la vereda Las Brisas ubicada en Mesetas (Meta), cerca de 90 integrantes de las comunidades indígenas Villa Lucía y Ondas de Cafre se citaron para llevar a cabo el evento de inicio de construcción de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC). Mediante este evento protocolario, ambas comunidades se convirtieron en los primeros sujetos«Comunidades indígenas del Meta recibieron reparación colectiva»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads