Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0
marzo 19, 2023

El punto C del Meta | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor El punto C del Meta es con C de corazón, el que estimula el amor y orgullo por esta tierra de 85.635 km2. No es el punto G, aunque excita el alma llanera. El punto C del departamento está en el agua y su belleza, no muy valorada, por cierto.«El punto C del Meta | Opinión»


diciembre 18, 2022

Aquí, el personaje del año | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor En estos días eligen los personajes del año. Es cuestión de reconocer a quienes destacan en sus actividades. En la región hay personas consagradas que trabajan sin el ruido mediático y benefician a la sociedad. Postulo como personaje del año del Meta a Roberto Rodríguez García, un Agrónomo nacido en«Aquí, el personaje del año | Opinión»


noviembre 7, 2022

El nobel en el llano | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor Dos años después de ganar el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez conoció el llano, en visita que el presidente Betancur encargó organizar a Héctor Moreno, director del entonces Dainco –Dirección de Intendencias y Comisarias. Con el nobel venían Felipe González, Jefe del Gobierno de España, y Alejandro Obregón, con sus«El nobel en el llano | Opinión»


septiembre 25, 2022

Orinoquia: menos carreta | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor La metodología de los diálogos regionales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, dividió la Orinoquia en seis subregiones. Los planes anteriores vinculaban siete departamentos: Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés, como región Orinoquia. Ahora será con las subregiones: Casanare, Frontera Oriental Araucana, Subregión llanera, Amazonia«Orinoquia: menos carreta | Opinión»


agosto 28, 2022

Cuál platanal, estúpidos | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López, Consultor Es costumbre entre arribistas insultar o calificar de ignorantes a las personas utilizando términos relacionados con el campo, con frecuencia escuchados en medios radiales de Bogotá. El término de moda que refleja tamaña estupidez es platanal, referido a un sitio precario. El plátano es la planta más hermosa del mundo.«Cuál platanal, estúpidos | Opinión»


junio 6, 2022

Riesgos y desastres | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor El cambio climático no es cuento ni tema lejano. Ya lo padecemos. El Meta es irrigado por aguas que bajan de la cordillera y por aguas que nacen en su interior, que arrecian en invierno. El calentamiento global trae un inusual aumento de la temperatura, que se intensifica en verano.«Riesgos y desastres | Opinión»


mayo 22, 2022

Llano y presidente | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor Había una vez en Suramérica una región llamada Orinoquia, rica en recursos naturales y con la mejor ubicación estratégica. Estaba en Colombia y desde el espacio brillaba como una portentosa región tropical mediterránea y una franja verde entre los océanos Atlántico y Pacífico. Humboldt decía, recorriéndola, que el trópico de«Llano y presidente | Opinión»


abril 27, 2022

Deforestación y gestión | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor Me preguntaron, ¿por qué dice que el llano es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo? No es poesía ambientalista. El Instituto Humboldt, en ‘El gran libro de la Orinoquia colombiana’ responde: ‘tiene que ver con el encuentro de tres grandes formaciones geológicas, biológicas y ecosistémicas: la cordillera andina,«Deforestación y gestión | Opinión»


abril 10, 2022

¿Crisis alimentaria a la vista? | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor Hace una década se auguraba una crisis alimentaria mundial en el 2030, debido a que la producción agrícola no alcanzaría a satisfacer la demanda. La invasión de Rusia a Ucrania parece haber acelerado esta crisis, por el desabastecimiento de insumos esenciales como los fertilizantes para la agricultura. Rusia es uno«¿Crisis alimentaria a la vista? | Opinión»


febrero 27, 2022

Nota a candidatos al congreso | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor La Orinoquia abarca casi 350 mil km2, un poco más del 30% del territorio nacional, con una enorme riqueza natural y potencial productivo, que merece ser tema relevante en sus campañas y en su gestión en el congreso. La pugna por recursos entre regiones exige una gestión fuerte ante el«Nota a candidatos al congreso | Opinión»


agosto 23, 2020

Cuento: refinería y biofinería | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor Lejos de abrir las puertas para que la región escale en su desarrollo, los macroproyectos la han puesto en reversa. Primero fue la refinería, una idea que no se consolidó como proyecto y que solo prendió una llama de problemas, enredos y frustración. Lea del mismo columnista: Héroes de la«Cuento: refinería y biofinería | Opinión»


julio 12, 2020

Héroes de la fauna

Pd
Periodico del Meta

Por Nelson Augusto López Consultor En tiempos de pandemia o en cualquier tiempo siempre están disponibles para atender la fauna silvestre. Es un grupo de rescate y atención a animales del bosque.  No les gusta ser llamados ‘héroes’, pues simplemente es vocación innata. Lea también: Lo que el covid apagó Por la pandemia, Villavicencio ha«Héroes de la fauna»


mayo 15, 2020

Carta a Isabel y Cristina

Pd
Periodico del Meta

Por Nelson Augusto López Consultor Yo conocí El Gólgota, más arriba de sus emprendimientos turísticos, en límites entre Lejanías y Mesetas, predio de Eustorgio Suárez, un campesino noble y consagrado a su oficio. Allí estuve en misión de trabajo institucional. Desde ese alto que parecía un faro, reconocí el fantástico potencial productivo y turístico de«Carta a Isabel y Cristina»


mayo 3, 2020

El golpe del Covid-19 al Meta

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor El Meta venía con dos períodos de crisis que ahora se agravan por el golpe del coronavirus. Su economía venía creciendo a tasas superiores al 20% entre 2008 y 2011 por los  ingresos del petróleo. Fue, entonces, la cuarta economía del país; hasta que la caída de los precios de«El golpe del Covid-19 al Meta»


diciembre 2, 2019

Nos pintaron pajaritos

Pd
Periodico del Meta

Por Nelson Augusto López Paolo Lugari de Gaviotas me envió el capítulo ‘Espejismo del Llano’ del libro ‘Nos pintaron pajaritos en el aire’ de Juan Pablo Calvás, que describe las promesas incumplidas por los presidentes colombianos en las últimas cuatro décadas. No incluye el actual. Él pregunta: “¿Cuántas veces nos han dicho que el futuro«Nos pintaron pajaritos»


noviembre 15, 2019

La alegría de gobernar

RP
Redacción PDM

Por Nelson López Consultor Gobernar el Meta, su capital Villavicencio y los otros municipios de uno de los departamentos con mayor potencial productivo de Colombia, debe producir alegría. Quienes se prepararon solo para ganar las elecciones y no para gobernar tendrán más dificultades; llegarán como futbolistas que entran a la cancha sin calentar, pasarán más«La alegría de gobernar»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads