Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0
enero 28, 2024

Amenazas a la democracia

Redacción PDM

Varios factores que hasta hace dos décadas consideraríamos impensables, hoy afectarían la democracia este 2024: la desinformación, las narrativas polarizantes, los extremismos, el cambio climático y la incertidumbre económica. Así lo resume un informe de Saadia Zahid, directora del Foro de Davos, realizado la semana pasada en Suiza, con varios de los líderes políticos y«Amenazas a la democracia»




diciembre 18, 2023

Meta y Casanare con más casos de mordedura de serpientes: Universidad Nacional

RP
Redacción PDM

En las películas hemos visto que cuando una persona es mordida por una serpiente la mejor idea es que otra le absorba el veneno con la boca, y aunque parezca la solución más oportuna, lo cierto es que esa imagen está lejos de ser la manera correcta como se debe actuar frente a estas situaciones.«Meta y Casanare con más casos de mordedura de serpientes: Universidad Nacional»


diciembre 9, 2023

Plan PDM

RP
Redacción PDM

octubre 30, 2023

Gremios se ponen a disposición de los nuevos mandatarios

RP
Redacción PDM

Pasado menos de 24 horas de haberse conocido los resultados de las elecciones territoriales, diferentes gremios del Meta y el resto de la región han compartido su reacción ante la elección de quienes llevarán las riendas de la Gobernación, Alcaldía, Concejo y Asamblea. La mesa Inter clúster de la Orinoquia, la cual reúne el sector«Gremios se ponen a disposición de los nuevos mandatarios»


septiembre 22, 2023

Así se organizaban los falsos positivos en Casanare

RP
Redacción PDM

24 comparecientes, entre ellos un general, y dos civiles, reconocieron ante las familias víctimas, su responsabilidad en la desaparición extrajudicial de 303 personas. 303 casos de ‘falsos positivos’ ocurrieron en Casanare entre los años 2005 y 2008, los cuales guardan relación con los departamentos de Meta y Boyacá. Esta semana y por primera vez, durante«Así se organizaban los falsos positivos en Casanare»


septiembre 19, 2023

Atentos productores audiovisuales llaneros para recibir estímulos de Mincultura

RP
Redacción PDM

Si usted es productor audiovisual de Meta, Casanare, Arauca o Vichada, esta información le puede interesar.  Desde el 18 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2023, en las regiones de la Orinoquía (Arauca, Casanare, Meta, Vichada) y la Amazonía (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) podrán postularse productores y gestores regionales. El propósito«Atentos productores audiovisuales llaneros para recibir estímulos de Mincultura»


agosto 26, 2023

Más de 1.200 tortugas regresaron a su hábitat natural

RP
Redacción PDM

Como parte de un proyecto empírico, liderado por una familia protectora del medio ambiente del departamento del Vichada, más de 1.200 tortugas de las especies Terecay y Galápago fueron liberadas con el apoyo de la Armada de Colombia, la Dirección General Marítima, el Ejército Nacional y los habitantes de la comunidad en Caño Juriepe, una«Más de 1.200 tortugas regresaron a su hábitat natural»


agosto 4, 2023

Coltán: la realidad detrás del ‘oro azul’ en el Guainía

RP
Redacción PDM

Conocido por ser usado para la producción de dispositivos electrónicos, este mineral se ha convertido en la fuente monetaria de comunidades indígenas y la financiación de grupos ilegales. Por Lina Herrera Lejos de ser parte de las extensas tierras africanas del Congo, la extracción de coltán es una realidad que desde hace varias décadas se«Coltán: la realidad detrás del ‘oro azul’ en el Guainía»


julio 11, 2023

Asistentes técnicos de cultivo de algodón recibieron capacitación

RP
Redacción PDM

En el marco de la gestión de riesgos fitosanitarios con enfoque preventivo y con el fin de asegurar la calidad del algodón que se produce en la Orinoquía colombiana, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó un seminario técnico de actualización con aproximadamente 80 ingenieros agrónomos que prestan servicios como asistentes técnicos de cultivos. “Estás jornadas«Asistentes técnicos de cultivo de algodón recibieron capacitación»


marzo 21, 2023

¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?

RP
Redacción PDM

Con la crisis climática cada vez es más difícil prever cuáles son las temporadas de invierno y de intenso sol. Los campesinos y los animales silvestres son los más perjudicados. La fenología es el estudio del momento en que los eventos biológicos como la floración, la caída de las hojas, la hibernación y la migración suceden en«¿Sí llegaron las lluvias para la Orinoquia?»



diciembre 1, 2022

Lourdes, la líder ambiental que protege la Orinoquia

RP
Redacción PDM

Desde la Fundación Horizonte Verde, creada en 1991, esta mujer ha defendido la conservación de la biodiversidad y la generación de alternativas de producción sostenibles en los llanos, una región ganadera. Hace 39 años Lourdes Peñuela dejó las tierras del Valle del Cauca para llegar a los llanos colombianos. Su función inicial era manejar, junto a su«Lourdes, la líder ambiental que protege la Orinoquia»


septiembre 25, 2022

Orinoquia: menos carreta | Opinión

RP
Redacción PDM

Por Nelson Augusto López Consultor La metodología de los diálogos regionales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, dividió la Orinoquia en seis subregiones. Los planes anteriores vinculaban siete departamentos: Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés, como región Orinoquia. Ahora será con las subregiones: Casanare, Frontera Oriental Araucana, Subregión llanera, Amazonia«Orinoquia: menos carreta | Opinión»


marzo 8, 2022

Más de 184 mil usuarios se quedan sin servicio de Medimás en la Orinoquia

RP
Redacción PDM

Como sucedió con Saludoop, luego con Cafesalud, la historia se repite ahora con Medimás. La situación de esta EPS se volvió insostenible y la Superintendencia Nacional de Salud tomó hoy martes la  posesión de los bienes, haberes y negocios para ordenar su liquidación, con lo cual deja de operar en 232 municipios de 14 departamentos«Más de 184 mil usuarios se quedan sin servicio de Medimás en la Orinoquia»


febrero 4, 2022

Meta: el departamento con más Parques Nacionales Naturales

RP
Redacción PDM

Teniendo en cuenta que Colombia contaba con 59 parques nacionales naturales, hoy se suma a estos el Parque Nacional Natural Serranía del Manacacías, del cual se va a realizar la oficialización durante este viernes 4 de febrero, con la presencia del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y el ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa.«Meta: el departamento con más Parques Nacionales Naturales»


diciembre 16, 2021

Capturan tres integrantes del ‘Clan del Golfo’

RP
Redacción PDM

La Policía Nacional de los colombianos en el departamento del Meta desarrolló junto con personal de la Seccional de Investigación Criminal, unidades de GAULA Militar y la Fiscalía General de la Nación, la operación denominada ‘Pegaso’, la cual permitió asestar un contundente golpe a la subestructura ‘Gonzalo Oquendo Urrego’ al servicio de las ‘Autodefensas Gaitanistas«Capturan tres integrantes del ‘Clan del Golfo’»


septiembre 17, 2021

El difícil futuro del HDV tras el incendio

RP
Redacción PDM

Por Katherine Cruz Después de la tragedia que ocurrió en el Hospital Departamental de Villavicencio (HDV) son muy pocas las alternativas que le quedan para reabrir de una manera rápida este centro asistencial creado hace más de 110 años. El incendio del pasado domingo 12 de septiembre, redujo a cenizas importantes equipos de atención médica,«El difícil futuro del HDV tras el incendio»


agosto 10, 2021

Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la Orinoquia

RP
Redacción PDM

Por primera vez, más de 20 organizaciones científicas, estatales e incluso productivos hacen un llamado para detener la depredación sobre los recursos naturales de toda la Orinoquia. Como ocurre con la crisis climática, estamos en un momento coyuntural en lo que hagamos o dejemos de hacer por los Llanos Orientales determinará el futuro de su«Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la Orinoquia»


mayo 31, 2021

Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia

RP
Redacción PDM

El 54% de la superficie terrestre del mundo está formada por pastizales naturales, que albergan algunos de los hábitats más preciados de la Tierra y son el sustento de cientos de millones de personas. Estos nuevos datos, publicados en el Atlas de Pastizales del Mundo pueden dar herramientas a los responsables de la formulación de«Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia»


mayo 27, 2021

Hospital de Villavicencio ya cuenta con servicio de hemodinamia

RP
Redacción PDM

El Hospital Departamental de Villavicencio dio apertura al su servicio de hemodinamia desde el pasado 10 de mayo, para realizarán procedimientos de alta complejidad con tecnología que permite que la intervención sea mínimamente invasiva y de manera temprana, lo que evita secuelas graves en los pacientes. “Hoy habilitamos el servicio de hemodinamia que contará, entre«Hospital de Villavicencio ya cuenta con servicio de hemodinamia»


mayo 24, 2021

Detienen construcción ilegal en vereda Montecarlo de Villavicencio

RP
Redacción PDM

Cormacarena informó que, tras una visita técnica de inspección realizada en la vereda Montecarlo de Villavicencio, detuvo el avance de la construcción ilegal de una vía que estaba afectando los recursos naturales del sector. Mediante un comunicado la Corporación Ambiental describió que los ingenieros ambientales evidenciaron tala de árboles de diferentes tamaños, eliminación de vegetación,«Detienen construcción ilegal en vereda Montecarlo de Villavicencio»


mayo 18, 2021

Ejército apoya a damnificados en San José del Guaviare

RP
Redacción PDM

Por motivo de las fuertes lluvias, soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército, personal del Cuerpo de Bomberos y funcionarios de la Alcaldía de San José del Guaviare, aunaron esfuerzos para llevar atención humanitaria a tres familias que se vieron afectadas por la inundación de sus viviendas. La rápida acción permitió auxiliar«Ejército apoya a damnificados en San José del Guaviare»


mayo 17, 2021

Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo | El departamento del Meta no permitirá más que la riqueza natural con la que cuenta sea aprovechada de manera indiscriminada, por lo que Cormacarena ha fortalecido la articulación interinstitucional con la Secretaría de Ambiente y las diferentes entidades, para el desarrollo de una cultura ambiental que proteja los recursos. Producto de«Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta»


Ads