Al no ver espacios de enseñanza y convivencia relacionada con la naturaleza y el agro, un grupo de muchachos de Cumaral creó este grupo de trabajo donde además de tener programación variada para los habitantes, busca aprender y compartir sobre naturaleza y el agro. Un grupo de muchachos de colegio de Cumaral tenían hace algunos… «Casa Raizal, trabajo colectivo por el campo»
Ambientales
Con 170 mil árboles sembrados avanzan jornadas de reforestación
La administración municipal confirmó que a la fecha han sido plantados 170 mil árboles en Villavicencio, en desarrollo de las jornadas de reforestación que se cumplen en la ciudad. Con un cronograma establecido para desarrollar mes a mes, la Secretaría de Medio Ambiente ha priorizado los puntos que requieren ser reforestados en zonas urbanas y… «Con 170 mil árboles sembrados avanzan jornadas de reforestación»
Proyecto Edén impulsará la bioeconomía del Meta
El departamento del Meta será sede del Proyecto Edén, una obra que propiciará la investigación, la restauración y la educación ambiental en Colombia, según lo anunció el presidente de la República, Iván Duque Márquez, desde Glasgow durante la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático… «Proyecto Edén impulsará la bioeconomía del Meta»
En COP 26 lanzan Proyecto Edén para el Meta
El Presidente Iván Duque Márquez lanzó este lunes el Eden Project en Colombia, un centro de Ciencia y Educación en el departamento del Meta, para que los colombianos y el mundo conozcan la rica biodiversidad del país y ayuden a protegerla. En desarrollo de la cooperación bilateral que el país mantiene con el Reino Unido, el… «En COP 26 lanzan Proyecto Edén para el Meta»
Terratenientes, principales responsables de la deforestación
Por: Katherine Cruz Los mayores deforestadores son los terratenientes que han llegado a la Amazorinoquia a arrasar la selva para ampliar la frontera la ganadería extensiva. Esta fue la principal conclusión de la mesa de diálogo de los gobernadores las comunidades y del director de la Parques Nacionales Naturales (PNN), Pedro Orlando Molano, desarrollada esta… «Terratenientes, principales responsables de la deforestación»
El Llano cuenta con gran potencial para la producción de Mrañon
Se cultiva en zonas principalmente secas con bajos niveles de precipitación, por esto Colombia tiene un alto potencial de producir de manera competitiva marañón en regiones como el Vichada, Meta y sabanas de Córdoba entre otras. El marañón es un árbol desconocido para muchos, pero del cual se encuentran registros desde 1997 y el interés… «El Llano cuenta con gran potencial para la producción de Mrañon»
En el Meta inauguraron tercer Parque Solar
El Grupo Ecopetrol, su filial Cenit y AES Colombia pusieron en operación este viernes el parque solar de autogeneración de energía el cual es uno de los más modernos e innovadores de la región, localizado en el municipio de Castilla La Nueva en el departamento del Meta. El ecoparque San Fernando tiene una potencia instalada… «En el Meta inauguraron tercer Parque Solar»
Consumo alimentario y su impacto en la naturaleza
La manera en que consumimos alimentos se ha convertido en una de las principales amenazas para el medio ambiente. El 80% de las especies de mamíferos y aves clasificadas como cercanas a la extinción por la UICN están amenazadas por la forma en que comemos. En el Día Mundial de la Alimentación, WWF Colombia (Organización… «Consumo alimentario y su impacto en la naturaleza»
Más de 37 mil árboles serán sembrados en octubre
En el último mes de siembra del año, Cormacarena junto a otras instituciones comenzó una masiva jornada de plantación de 377.716 árboles nativos en 10 diferentes municipios del Meta, para continuar avanzando en la lucha contra la deforestación y alcanzar a la cifra de 1.056.487 plántulas a lo largo de este 2021. Le puede interesar:… «Más de 37 mil árboles serán sembrados en octubre»
Proyecto de ley apoya acceso a insumos agrícolas
El proyecto de ley sobre insumos agropecuarios radicado en el Senado de la República por el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, busca crear la institucionalidad para lograr la estabilización de los insumos a través de la vigilancia de precios, debido a su alza mundial. Así mismo contempla la creación de un Fondo Cuenta que permita… «Proyecto de ley apoya acceso a insumos agrícolas»
Salomé continúa en la lucha por el medio ambiente
El pasado 4 de octubre, mientras se desarrollaba el Foro sobre el Parque Metropolitano Alma Viva en la Cámara de Comercio de Villavicencio, la líder ambientalista, Salomé Ramos Niño, de 13 años de edad, fue intimidada por un sujeto que se encontraba en el lugar. “Estábamos en el Foro porque nos invitó la Secretaría de… «Salomé continúa en la lucha por el medio ambiente»
Colombianos desperdician más comida de la que creen
La mayoría de los colombianos cree que no desperdicia mucha comida, según un estudio de WWF realizado en ocho ciudades. La investigación evidenció que sí hay prácticas cotidianas que llevan al desperdicio, principalmente asociadas al mal almacenamiento y al inadecuado manejo de comida preparada o sobras. Esta semana se conmemoró el Día Internacional de Concienciación… «Colombianos desperdician más comida de la que creen»
Proyecto de Ley busca que el agua sea un derecho fundamental
En Comisión Primera del Senado se discutió en primer debate un Proyecto de Acto Legislativo que busca que el agua sea un derecho fundamental para los colombianos, de tal manera que el Estado esté en la obligación de velar por su conservación y desarrollo sostenible, garantizando a la población el acceso para atender sus necesidades… «Proyecto de Ley busca que el agua sea un derecho fundamental»
Hectáreas del Humedal Coroncoro serán protegidas
La “Operación Urbana Coroncoro” contará con un seguimiento gracias a la veeduría que líderes sociales y comunales hicieron posible. La Asociación Humedal Coroncoro (Asohucoro) junto con el gobierno de Villavicencio, otorgarán al municipio seis hectáreas de área protegida de este humedal para preservarlo. Esto se convierte en un avance en materia ecológica para el municipio,… «Hectáreas del Humedal Coroncoro serán protegidas»
Nueva incautación de madera ilegal en el Meta
La Séptima Brigada del Ejército reportó que en desarrollo de la Operación Artemisa, contra el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, tropas del Batallón Serviez incautaron 12,8 metros de madera ilegal, en la vereda Iteviare, de Mapiripán. Le interesa leer este contexto: Combatir deforestación, principal compromiso de los gobernadores en el foro suroriente En el… «Nueva incautación de madera ilegal en el Meta»
Con cámaras ocultas monitorean especies en la Orinoquía
En total 228 especies de fauna, de las cuales 171 corresponden a aves, 52 a mamíferos y 5 a reptiles, quedaron registradas en la red de 600 cámaras trampa ubicadas por el Instituto Humboldt y Ecopetrol en la Orinoquía y el Magdalena Medio, con el objetivo de avanzar en el estudio de la distribución de… «Con cámaras ocultas monitorean especies en la Orinoquía»
Buscan salvar el futuro del agua en Villavicencio y Acacías
Por Laura Camila Salazar/Especial Periódico del Meta Entre marzo y octubre del año pasado se desarrolló un análisis de situación de la seguridad hídrica de los municipios de Villavicencio y Acacías, donde se identificaron los principales problemas que estarían afrontando estos municipios. Lea por favor este contexto: Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la… «Buscan salvar el futuro del agua en Villavicencio y Acacías»
Tecnología para beneficiar la naturaleza
Por primera vez un centro de tecnología, ciencia e innovación estará en funcionamiento para el correcto aprovechamiento del medio ambiente en los llanos orientales. Estará lista en el 2022. Por Natalia Chipatecua Tras la unión de esfuerzos entre la Corporación Ambiental Cormacarena y universidades como la Unillanos y la Corporación Autónoma de Nariño, fue creado… «Tecnología para beneficiar la naturaleza»
Deforestando, hacían una carretera ilegal en selvas de Mapiripán
La Séptima Brigada del Ejército informó que en el desarrollo de una operación militar, fue incautado un bulldozer que era utilizado para deforestar y la construcción de más de tres kilómetros de vía ilegal entre las veredas Caño Viejitas, Caño Mangón hasta llegar a orillas del río Siare en Mapiripán. Las investigaciones iniciales concluyen que… «Deforestando, hacían una carretera ilegal en selvas de Mapiripán»
Con preparación, caimanes llaneros volverán a la libertad
Fueron 104 cocodrilos que trasladaron al Parque Agroecológico Merecure para que recuperen sus hábitos de supervivencia, por lo que las autoridades competentes dispusieron de nuevos estanques de presas naturales, para que durante el año que estarán en el lugar, desarrollen su instinto de caza y alimentación. Le recomendamos: 65 lecheros se comprometen con Acuerdo Cero… «Con preparación, caimanes llaneros volverán a la libertad»
65 lecheros se comprometen con Acuerdo Cero Deforestación
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, se reunió con 65 ganaderos del piedemonte llanero que se unieron al Acuerdo Cero Deforestación del sector lácteo, como proveedores de la Industria Láctea La Catira. Le interesa: Combatir deforestación, principal compromiso de los gobernadores en el foro suroriente Esto, además de aportar a la… «65 lecheros se comprometen con Acuerdo Cero Deforestación»
Conteo final sobre el 1,5 C°
Un nuevo informe mundial sobre la ciencia del clima establece en detalle el futuro que tendremos si tomamos malas decisiones hoy. El informe confirma que los humanos han alterado irreversiblemente el planeta, mientras que, la oportunidad de revertir el curso, aunque es muy escasa, es científicamente posible si, de inmediato, se toman medidas urgentes y… «Conteo final sobre el 1,5 C°»
Juntas comunales del Meta sembrarán 500.000 árboles
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y las Juntas de Acción Comunal del Meta firmaron el viernes pasado 50 acuerdos voluntarios de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación para sembrar 500.000 árboles nativos en el departamento. Con estos acuerdos se garantiza el rescate de semillas, la propagación de material vegetal, su siembra y posterior mantenimiento.… «Juntas comunales del Meta sembrarán 500.000 árboles»
Más familias beneficiadas con el esquema de Pagos por Servicios Ambientales
Áreas de importancia boscosa y de riqueza hídrica, ahora serán conservadas y protegidas por habitantes de las veredas Guichiral, Puerto Porfía, El Trigre, Brisas del Guatiquía, Río Negro y San Pablo, quienes recibieron a los funcionarios de Cormacarena para conocer y acceder al esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que les brinda incentivos económicos… «Más familias beneficiadas con el esquema de Pagos por Servicios Ambientales»
Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la Orinoquia
Por primera vez, más de 20 organizaciones científicas, estatales e incluso productivos hacen un llamado para detener la depredación sobre los recursos naturales de toda la Orinoquia. Como ocurre con la crisis climática, estamos en un momento coyuntural en lo que hagamos o dejemos de hacer por los Llanos Orientales determinará el futuro de su… «Más de 20 organizaciones lanzan S.O.S. por la Orinoquia»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud