Disminuir efectos de contaminación atmosférica, evitar foco de infecciones, y otras problemáticas ambientales por la inadecuada disposición de llantas en desuso, son algunos de los beneficios que brindará el primer Centro de Acopio de este tipo de residuos para el departamento del Meta, que fue inaugurado hoy miércoles en las instalaciones de la Cámara de… «El Meta ya cuenta con Centro de Acopio de llantas usadas»
Ambientales
Meta, entre los cinco departamentos que más árboles está sembrando
Meta es uno de los cinco departamentos que más ha aportado al objetivo del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022, y según el ministerio del Ambiente se debe a las «políticas ambientalistas y el esfuerzo común ofrecido por sus habitantes están logrando que este propósito se materialice». Lea también: 1.550 árboles… «Meta, entre los cinco departamentos que más árboles está sembrando»
En marcha concurso ambiental con niños del Meta
Por Natalia Chipatecua/Especial Periódico del Meta El colegio Los Fundadores del municipio de Mesetas, lleva a cabo el proyecto ‘Demuestra tu amor y pasión por la naturaleza’ el cual busca motivar, fomentar y fortalecer en niños de zonas rurales, el cuidado del medio ambiente y que, a su vez, se convierta en una forma de… «En marcha concurso ambiental con niños del Meta»
Regresaron 2.000 animales a la naturaleza
1.921 tortugas matamata, 28 terecay y 2 sabaneras, además de 15 iguanas, 5 ranas y una serpiente, que habrían sido víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre, fueron los 1.972 animales recuperados por la Secretaria de Ambiente Distrital de Bogotá, y regresados en óptimas condiciones a su hábitat natural, esto fue gracias a un trabajo… «Regresaron 2.000 animales a la naturaleza»
Negocios Verdes, alternativa para el ambiente
Por Laura Durango/Especial Periódico del Meta Como una apuesta a la reactivación económica del Departamento, el apoyo a más de 45 negocios verdes, a través de diferentes herramientas digitales y de comercialización, busca también respaldar las actividades que aminoren el impacto del medio ambiente. En el departamento del Meta existen cerca de 145 iniciativas de… «Negocios Verdes, alternativa para el ambiente»
Humanos vs. vida silvestre, mayor amenaza para especies del planeta
El conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre es una de las principales amenazas para la supervivencia a largo plazo de algunas de las especies más emblemáticas del planeta. Así lo advierte un nuevo informe de WWF y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado hoy. Este conflicto es… «Humanos vs. vida silvestre, mayor amenaza para especies del planeta»
1.550 árboles fueron sembrados en cuatro importantes Áreas Protegidas del Meta
En los municipios Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto Gaitán y Villavicencio, Cormacarena llevó a cabo jornadas de restauración y reforestación en lagunas y humedales representativos en el departamento del Meta. Con esta siembra masiva lograron impactar más de 50 hectáreas de conservación natural, con el objetivo de fortalecer los suelos y rondas de las fuentes… «1.550 árboles fueron sembrados en cuatro importantes Áreas Protegidas del Meta»
Arrasaron bosques en reserva forestal de La Macarena para levantar ganado
Una investigación de la la Fiscalía General permitió comprobar la manera en que también ganaderos ilegales están arrasando con bosques y selvas en las zonas de reserva forestal como La Macarena. Le interesa: Combatir deforestación, principal compromiso de los gobernadores en el foro suroriente El informe de la Fiscalía dice que se logró obtener abundante… «Arrasaron bosques en reserva forestal de La Macarena para levantar ganado»
Construcciones ilegales afectan cauce del río Guatiquía
Una serie de construcciones que se han levantado de manera ilegal a lo largo de los años en las riberas del río Guatiquía, están afectando su cauce y provocando amenazas de inundaciones aguas abajo. Le interesa: Obras de mitigación del riesgo en el río Guayuriba Así lo dio a conocer la autoridad ambiental tras una… «Construcciones ilegales afectan cauce del río Guatiquía»
678 animales silvestres han sido atendidos por Cormacarena
En el primer semestre del 2021, la Corporación Ambiental ha recibido un total de 678 ejemplares de fauna, producto de entregas voluntarias por parte de los habitantes del Meta, rescates informados a la línea de atención y decomisos realizados en operativos de control al tráfico ilegal de especies silvestres junto a la Policía y Ejército… «678 animales silvestres han sido atendidos por Cormacarena»
Villavo, primer paso para ser Distrito Térmico
Villavicencio acaba de dar un paso importante para que sus edificaciones se conviertan en “Distritos Térmicos” (D.T.), un concepto nuevo en la región pero que en otras naciones se ha convertido en una de las herramientas para combatir el cambio climático, mediante el uso de energías limpias. El pasado 8 de junio la Alcaldía aprobó… «Villavo, primer paso para ser Distrito Térmico»
Chipaque presentó novedosa fuente de agua como atractivo turístico
Chipaque, uno de los municipios ubicado en el recorrido de la vía al Llano, se convirtió en una de las poblaciones del país que ahora cuenta con una fuente con tecnología de punta en su parque principal. Le interesa leer: Por obras cerraran vía Bogotá-Villavicencio en las noches Al estilo de las ciudades más importantes,… «Chipaque presentó novedosa fuente de agua como atractivo turístico»
38 animales silvestres regresaron a su hábitat natural
Luego de superar un proceso de rehabilitación y recuperación de las habilidades silvestres, en el municipio de Puerto López realizaron la liberación de 38 ejemplares de fauna, los cuales habían sido víctimas del tráfico ilegal y tenencia como mascotas en los hogares del sur oriente del departamento de Boyacá. Tras recibir atención médico veterinaria por… «38 animales silvestres regresaron a su hábitat natural»
Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF
Un estudio colaborativo en el que WWF participó, da cuenta del enorme aporte que los pueblos indígenas y las comunidades locales hacen a la conservación de la naturaleza. Según el documento, el 91% de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales se encuentra en buenas o moderadas condiciones ecológicas, reveló el estudio… «Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF»
Sanciones a quienes están contaminando el caño La Cuerera
En una visita de verificación y caracterización realizada por Cormacarena a puntos ilegales de vertimientos directos al afluente, encontraron tuberías que conducen aguas residuales domiciliarias e industriales, que están generando contaminación y malos olores en 800 metros del caño La Cuerera en Villavicencio, lo cual está afectando el bienestar de habitantes de los barrios Bochica,… «Sanciones a quienes están contaminando el caño La Cuerera»
Más familias metenses beneficiarias de los Pagos por Servicios Ambientales
La Secretaría de Medio Ambiente de la gobernación del Meta en apoyo con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena (Cormacarena), llevaron a cabo en el municipio de Guamal la programa Pago por Servicios Ambientales que busca la conservación, preservación y restauración de los ecosistemas estratégicos del Departamento.… «Más familias metenses beneficiarias de los Pagos por Servicios Ambientales»
Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia
El 54% de la superficie terrestre del mundo está formada por pastizales naturales, que albergan algunos de los hábitats más preciados de la Tierra y son el sustento de cientos de millones de personas. Estos nuevos datos, publicados en el Atlas de Pastizales del Mundo pueden dar herramientas a los responsables de la formulación de… «Nuevo atlas muestra el valor de los pastizales en la Orinoquia»
Campesinos de 4 municipios firmaron acuerdos de conservación
El objetivo es conservar cerca de 1.000 hectáreas de bosque, en el marco de los acuerdos de preservación de las selvas en esta región. Por Diana Marcela Franco /Especial Periódico del Meta 25 campesinos de los municipios de Mesetas, Vista Hermosa, San Juan de Arama y Puerto Rico firmaron acuerdos de conservación, restauración y enriquecimiento… «Campesinos de 4 municipios firmaron acuerdos de conservación»
Detienen construcción ilegal en vereda Montecarlo de Villavicencio
Cormacarena informó que, tras una visita técnica de inspección realizada en la vereda Montecarlo de Villavicencio, detuvo el avance de la construcción ilegal de una vía que estaba afectando los recursos naturales del sector. Mediante un comunicado la Corporación Ambiental describió que los ingenieros ambientales evidenciaron tala de árboles de diferentes tamaños, eliminación de vegetación,… «Detienen construcción ilegal en vereda Montecarlo de Villavicencio»
Exploran el río Tillavá para observar biodiversidad
Cormacarena pretende por medio de la exploración conocer de fondo el comportamiento actual de las especies que viven en la cuenca del río Orinoco, para establecer estrategias que permitan garantizar su conservación. Observaron más de 305 de especies de animales, recorrieron 277 kilómetros y realizaron 47 trayectos en las laderas del río Tillavá, junto con… «Exploran el río Tillavá para observar biodiversidad»
El correcto desecho de pilas y baterías protege la salud
En Villavicencio existen rutas de recolección y puntos habilitados para la copilación de residuos posconsumo, de pilas, baterías y computadores que pueden ser aprovechados y minimizan el impacto ambiental. Por Michaly Pinzón | Los componentes con los que son fabricados estos elementos provocan daños de salud y grandes daños ambientales, motivo por el cual se… «El correcto desecho de pilas y baterías protege la salud»
Censo de cóndor indicaría reducción de la especie en el país
Es probable que el país cuente con menos cóndores de los que se pensaba. Ésta es una de las conclusiones del Primer Censo Nacional de Cóndor Andino, en el que se registraron por lo menos 63 cóndores a lo largo y ancho del territorio nacional. Le interesa: Expedición Guaviare 2021: así están los delfines rosados… «Censo de cóndor indicaría reducción de la especie en el país»
Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta
Por Camilo Gallo | El departamento del Meta no permitirá más que la riqueza natural con la que cuenta sea aprovechada de manera indiscriminada, por lo que Cormacarena ha fortalecido la articulación interinstitucional con la Secretaría de Ambiente y las diferentes entidades, para el desarrollo de una cultura ambiental que proteja los recursos. Producto de… «Cormacarena fortalece la cultura ambiental en el Meta»
WWF pide actuar urgentemente por la naturaleza
“WWF cumple 60 años, la mayor organización conservacionista del mundo hace un llamado urgente para que se tomen medidas frente a la crisis mundial del clima y la naturaleza, y garantizar un futuro sostenible para todos. Junto con los gobiernos, las empresas y las comunidades, tenemos que lograr más en los próximos 10 años que… «WWF pide actuar urgentemente por la naturaleza»
Global Big Day: sin Villavicencio pero con 17 municipios más
Mientras que el Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV) y la Secretaria de Medio Ambiente Municipal se abstuvieron de promover la participación en el Global Big Day, otros municipios se le midieron a la aventura de estar en el evento más importante de avistamiento de aves. Le sugerimos este contexto: El Global Big Day posiciona… «Global Big Day: sin Villavicencio pero con 17 municipios más»

Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’
- Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos
- Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental
-
Columnistas
- Las democracias se cansan | Opinión
- Un enemigo silencioso | Opinión
- Por el Torneo… | Editorial
-
Contenidos especiales
- Estas son las herramientas de prevención frente al dengue
- La importancia de dar vida a través de la donación de órganos
- No normalicemos | Editorial
-
Edictos
- PROCESO 500016000564202101462
- DISCULPAS PUBLICAS – RAFAEL HERNANDO CARDOZO VERA
- YIBERSON OTALORA YUSUNGUAIRA – EDICTO
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- El Laberinto Global de las Apuestas Online: ¿Qué Significa Para un Aficionado en Villavicencio?
- Prevenir es disfrutar: el arte de anticiparse antes de emprender un viaje
- Estos artistas encabezarán los conciertos del Festival Llanero en Villavicencio
-
Entrevistas
- Alberto Mariño, presidente de Proindesa habló sobre responsabilidades en la crisis del kilometro 18 | Entrevista
- La migración venezolana ayuda a retrasar el envejecimiento de Colombia, según investigador de la U. Rosario.
- Veeduría advierte aumento de puntos críticos en la vía al Llano | Entrevista
-
Experiencia de paz
- Una familia del Meta recibe a su hijo desaparecido hace 24 años: la verdad llegó desde Neiva
- Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos
- JEP sentencia a ‘Timochenko’, ‘Pablo Catatumbo’ y otros exjefes de Farc-EP por secuestros
-
Judicial
- Cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar durante el fin de semana en el Meta
- Capturados dos hombres por entregar panfletos extorsivos en Fuentedeoro
- Capturado alias ‘Tigrillo’, señalado de homicidios y masacres en el Meta
-
La Otra Cara
- Alan Oros: cuando el amor se convierte en canción | La otra cara
- Juan Felipe Naranjo: La voz adolescente que inspira con literatura desde los Llanos | La otra cara
- Thiago Romero: El kartista llanero que sueña con llegar a la Fórmula 1
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Descuentos en matrícula, pasaporte y libreta militar: beneficios por votar en los Consejos de Juventud
- Falleció Gustavo Angarita, el legendario actor nacido en Villavicencio
- Ministra de Transporte confirma que un carril del kilómetro 18 se habilitaría en noviembre
-
Región
- Concejo de Bogotá alerta: se pierden más de $20.000 millones diarios por el cierre de la Vía al Llano
- Autoridades hallan material bélico en zona rural de La Macarena
- En el Meta más de 267.000 jóvenes podrán votar este domingo para elegir Consejos de Juventud