Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8
junio 19, 2017

Congreso aprobó proyecto de ley para ratificar Acuerdo de París

RP
Redacción PDM

Con 98 votos a favor, el Congreso de la República surtió el último debate necesario para aprobar el Acuerdo de París, adoptado en la COP 21 sobre cambio climático. “Es muy buena noticia la que recibe el país hoy de la aprobación del Acuerdo de París por parte del Congreso, queremos agradecerles por la celeridad«Congreso aprobó proyecto de ley para ratificar Acuerdo de París»


junio 15, 2017

Charla fotográfica sobre la naturaleza

RP
Redacción PDM

Hoy, en horas de la tarde la reconocida  fotógrafa profesional,   Nathaly Rojas,  dictará  una charla sobre fotografía de naturaleza, en la que explicará esta modalidad; enseñará a identificar la belleza en la cotidianidad y a ver con otros ojos los objetos y paisajes con los que nos encontramos a diario.  La actividad se llevará a«Charla fotográfica sobre la naturaleza»


mayo 25, 2017

En Villavicencio está el mejor foro sobre cambio climático de Colombia

RP
Redacción PDM

El calentamiento global es una de las causas para que se estén derritiendo los nevados en Colombia, por eso se estima que en 80 años esas nieves perpetuas dejarán de existir para darle paso al paisaje de páramo.   Jorge Luis Ceballos Liévano es el único especialista en nevados que existe en nuestro país, y«En Villavicencio está el mejor foro sobre cambio climático de Colombia»


abril 29, 2017

La mayoría de procesos en Cormacarena es por tala de árboles

RP
Redacción PDM

Más de 500 procesos sancionatorios hacen curso en la Corporación Ambiental Cormacarena, los cuales pueden terminar en suspensiones, multas, demolición de obras. Esta fue una de las conclusiones de la directora de Cormacarena, Beltsy Barrera, quien esta semana presentó su balance de rendición de cuentas y en la que desatacó que esa cifra significa que«La mayoría de procesos en Cormacarena es por tala de árboles»


marzo 13, 2017

¡Una pila de celular contamina más de 600 mil litros de agua! ¿Sabe cómo reciclarlas?

RP
Redacción PDM

¿Cuántos tienen en alguna gaveta o armario de la casa un viejo celular durmiendo el sueño eterno? Y ¿Cuántos tiran sus residuos eléctricos o electrónicos a la caneca de la basura como si se tratara de un desperdicio más de la vivienda? Estas preguntas grafican aspectos concretos de una realidad compleja en Colombia como es«¡Una pila de celular contamina más de 600 mil litros de agua! ¿Sabe cómo reciclarlas?»


marzo 2, 2017

Desfile del Día Mundial de la Vida Silvestre

RP
Redacción PDM

Mañana 3 de marzo se realizará un desfile desde el Parque Los Libertadores de Villavicencio hasta el  Parque de La Cruz en conmemoración al Día Mundial de la Vida Silvestre. La actividad dará inicio a las 8:00 de la mañana, hasta las 10:30. La Embajada Mundial de Activistas extiende la invitación para este desfile y«Desfile del Día Mundial de la Vida Silvestre»


febrero 18, 2017

El clima cambiará el suelo

RP
Redacción PDM

Hasta dos grados aumentaría la temperatura en la Orinoquia, afectando el sector agropecuario así lo determinó un estudio adelantado por Cormacarena y el Centro de Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Corporinoquia y Ecopetrol. Durante el último decenio ha tomado fuerza en el mundo la lucha contra el cambio climático y el Meta no podía ser«El clima cambiará el suelo»


febrero 2, 2017

Humedales se evaporan

RP
Redacción PDM

El POT del año 2000 había identificado 28 cuerpos de agua que podrían ser humedales, pero hoy existen unos seis. Muchas zonas de reserva están en terrenos privados. En Villavicencio hay seis humedales en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (Runap), aunque profesionales de la defensa del medio ambiente defienden la idea de que«Humedales se evaporan»


septiembre 14, 2016

Festival de la Biodiversidad

RP
Redacción PDM

Este viernes 16 de septiembre se  llevará a cabo el Primer Festival de la Biodiversidad en la capital del Meta, denominado “El Meta un paraíso Biodiverso en Paz”. El evento se desarrollará en el parque Los Libertadores, frente a la Gobernación del Meta desde las 9:00 de la mañana hasta las   4.00 de la tarde.«Festival de la Biodiversidad»


agosto 30, 2016

Una llanera participará en el Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono

RP
Redacción PDM

La ponencia  ecoambiental que presentó la llanera Patricia Pardo Rincón,  ingeniera ambiental representante de la fundación Ecoángel,  será   la única propuesta llanera que participará en el Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono, a realizarse en la Ciudad de Medellín del 10 al 12 de octubre. “El foro se realiza con base en lo estipulado«Una llanera participará en el Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono»


agosto 25, 2016

Tráfico ilegal amenaza especies silvestres en el Meta

RP
Redacción PDM

El comercio ilegal de carne y la venta clandestina de animales domésticos, son los principales delitos que amenazan las especies silvestres en la Orinoquia y considerado por Cormacarena como uno de los principales motores de pérdida de biodiversidad en el país. Este flagelo se siente con mayor intensidad en la capital del Meta, ya que«Tráfico ilegal amenaza especies silvestres en el Meta»


agosto 19, 2016

Cormacarena inició cuarta versión de concurso de periodismo

RP
Redacción PDM

Este jueves inició el IV Concurso Departamental de Periodismo Ambiental Cormacarena, en su edición 2016. En esta versión la temática para los estudiantes y profesionales en Comunicación Social y Periodismo que se inscriban será Ambiente y Posconflicto. Este concurso se enmarca en acciones de educación, divulgación y participación  que  buscan fortalecer los procesos en las«Cormacarena inició cuarta versión de concurso de periodismo»


julio 26, 2016

Las vacaciones dejaron contaminación en los ríos

RP
Redacción PDM

En el territorio nacional son tradicionales los paseos de olla, en el departamento del Meta se estima que más de 50.000 personas llegan a disfrutar de los ríos, lagunas y demás cuencas hídricas que se encuentran replegadas por los 23 municipios de la Orinoquía. Estas cifras reflejan la alta contaminación a la que  se ven«Las vacaciones dejaron contaminación en los ríos»


junio 2, 2016

Fomentarán ecoturismo en Parque Chingaza

RP
Redacción PDM

Julia Miranda, Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, suscribió el pasado jueves la firma para la ejecución del Programa de Ecoturismo Comunitario con la Corporación EcoturísticaComunitaria Chingaza “Corpochingaza”, quien prestará los servicios de alojamiento (camping y albergue), restaurante, interpretación ambiental, y servicio de auditorio, en los sectores de Monteredondo y Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza. Corpochingaza,«Fomentarán ecoturismo en Parque Chingaza»


mayo 20, 2016

A reducir emisiones de CO2 se compromete Minvivienda

RP
Redacción PDM

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, informó que la meta que tiene el Gobierno Nacional es lograr una reducción de 25% en las emisiones de CO2 al año 2035 con las construcciones sostenibles que tendrá Colombia. Esto gracias a la implementación de la guía de ahorro de agua y energía que entra«A reducir emisiones de CO2 se compromete Minvivienda»


abril 24, 2016

Celebración del Día de la Tierra en tres municipios del Meta

RP
Redacción PDM

Para conmemorar el Día Mundial de la Tierra, Cormacarena llevó a cabo actividades en los municipios de San Carlos de Guaroa, Granada y Restrepo, las cuales fueron dirigidas al cuidado de los recursos naturales a través de acciones ecosostenibles con el planeta. En el municipio de San Carlos de Guaroa se realizó una jornada de«Celebración del Día de la Tierra en tres municipios del Meta»



abril 7, 2016

Permacultura, tendencia que gana terreno en Villavicencio

RP
Redacción PDM

La Pacha es una pequeña finca de dos hectáreas en la vía a Caños Negros que no tiene nada en particular vista desde la carretera. Solo cuando  los visitantes, muchos venidos de otras regiones del país, entran a explorarla, se dan cuenta que están ingresando a una especie de ‘dimensión desconocida’, pero biológicamente sostenible.


abril 7, 2016

El oasis de La Cosmopolitana

RP
Redacción PDM

Aunque no practica la filosofía de la permacultura, la reserva natural La Cosmopolitana, en Restrepo,  es otro ejemplo de los esfuerzos que se hacen para conservar la naturaleza.


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads