Con el objetivo de promover el desarrollo participativo e inclusivo de las comunidades indígenas de Puerto Gaitán, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) lidera un proyecto para el fortalecimiento administrativo, mejoramiento del sistema de gestión, dotación y mantenimiento de la sede de la organización indígena Asounuma. La iniciativa, que es posible gracias… «Gremio de hidrocarburos fortalece organización indígena en Puerto Gaitán»
Comunidades indígenas
Pueblos indígenas de la subregión Macarena-Guaviare: Protagonistas en la construcción de paz
Representantes de las comunidades afro y autoridades de los pueblos Jiw, Nükak y demás pueblos indígenas, participaron en el primer encuentro del Mecanismo Especial de Consulta (MEC), donde la Agencia de Renovación del Territorio (ART), subregión Macarena- Guaviare, socializó la metodología para la revisión y actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional… «Pueblos indígenas de la subregión Macarena-Guaviare: Protagonistas en la construcción de paz»
Secretario de Educación del Guaviare investigado por manejo del PAE en niños indígenas
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el secretario de Educación del departamento de Guaviare, Luis Carlos Granados Gómez, ya que, presuntamente, no llevó a cabo las gestiones necesarias para garantizar la adecuada operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) destinado a los niños pertenecientes a los pueblos indígenas Jiw y… «Secretario de Educación del Guaviare investigado por manejo del PAE en niños indígenas»
Autoridades étnicas del Meta crean plan de trabajo para acelerar los proyectos PDET
En la parcialidad El Paraíso de Uribe, municipio PDET del Meta, las autoridades étnicas de la subregión Macarena- Guaviare, entre ellos los pueblos indígenas Nükak y Jiw y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), realizaron el segundo encuentro del 2023 del Mecanismo Especial de Consulta (MEC), un espacio de diálogo intercultural que garantiza el… «Autoridades étnicas del Meta crean plan de trabajo para acelerar los proyectos PDET»
Indígenas podrán acceder a convocatorias de regalías ambientales
El Gobierno Nacional invita a participar a comunidades indígenas, habitantes de municipios menores de 50 mil habitantes y población en general, en tres convocatorias abiertas para la conservación de áreas ambientales estratégicas y con recursos de regalías, por 650 mil millones de pesos. Estas convocatorias buscan encontrar soluciones innovadoras basadas en la naturaleza que sean… «Indígenas podrán acceder a convocatorias de regalías ambientales»
Un Legado de Identidad
El director del centro, Jimmy Parrado Rodríguez, relata el proceso de creación de un libro de lectura y escritura inicial en JIW, con el objetivo de garantizar la permanencia de esta lengua. Por: Luissa Fernanda Pérez El pasado ocho se septiembre, el Centro Educativo La Vega Puerto Concordia se llevó el primer puesto en el… «Un Legado de Identidad»
Comunidades indígenas de Puerto Gaitán ya cuentan con agua potable
La Alcaldía de Puerto Gaitán ha completado la entrega de los primeros cinco acueductos de un total de 54 que se están construyendo en los resguardos indígenas. Estos acueductos están destinados a proporcionar acceso a agua potable a cinco comunidades, formando parte de un proyecto más amplio que beneficiará a un total de 54 comunidades… «Comunidades indígenas de Puerto Gaitán ya cuentan con agua potable»
Comunidades indígenas del Meta recibieron reparación colectiva
En la vereda Las Brisas ubicada en Mesetas (Meta), cerca de 90 integrantes de las comunidades indígenas Villa Lucía y Ondas de Cafre se citaron para llevar a cabo el evento de inicio de construcción de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC). Mediante este evento protocolario, ambas comunidades se convirtieron en los primeros sujetos… «Comunidades indígenas del Meta recibieron reparación colectiva»
Niñas indígenas del Guaviare conocieron sitios representativos de Villavicencio
Ocho niñas entre los 5 a 12 años de la comunidad indígena Jiw de la vereda Barrancón, ubicada en San José del Guaviare, tuvieron la posibilidad de hacer un recorrido por sitios emblemáticos y reconocidos de Villavicencio. Esta iniciativa estuvo liderada por tropas de la Vigésima Segunda Brigada de Selva con apoyo de la Gobernación… «Niñas indígenas del Guaviare conocieron sitios representativos de Villavicencio»
«Son los niños de la paz»: Petro sobre menores hallados vivos en la selva
Por Catalina Gallego En la tarde de este viernes, los cuatro niños que estaban perdidos en la selva desde el primero de mayo, tras un accidente aéreo, fueron encontrados con vida por hombres de las Fuerzas Militares e indígenas. «Efectivamente, las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares, conjuntamente, encontraron a… ««Son los niños de la paz»: Petro sobre menores hallados vivos en la selva»
Indígenas y caninos fortalecen la ‘Operación Esperanza’
La búsqueda de los cuatro niños que se encuentran desaparecidos en las selvas del Guaviare y Caquetá desde el pasado primero de mayo tras un accidente aéreo, no termina. De acuerdo con Fidencio Valencia, familiar de los menores, un abuelo del pueblo indígena Matapi aseguró que los niños se encuentran con vida. «Hay personas nuevas… «Indígenas y caninos fortalecen la ‘Operación Esperanza’»
Apoyar modelos productivos | Opinión
Por Leonardo Ariza Ramírez / Gerente general de Acosemillas La coexistencia de saberes es un enfoque epistemológico que reconoce y valora la existencia de disímiles formas de conocimiento y saberes, como aquellos que son producidos por comunidades indígenas y locales y que se basan en la experiencia, la observación y la tradición. Este enfoque reconoce que no hay una… «Apoyar modelos productivos | Opinión»
Tras acuerdos, comunidad de Puerto Gaitán levanta bloqueos viales
Tras ocho días de paro en el municipio de Puerto Gaitán, fuentes oficiales de la alcaldía confirmaron en la tarde de este martes que se levantarán los bloqueos viales. Dicha determinación se da luego de un acuerdo suscrito entre los representantes de la institucionalidad y las comunidades que adelantaban este paro desde el 31 de… «Tras acuerdos, comunidad de Puerto Gaitán levanta bloqueos viales»
Advierten riesgo para indígenas de la Amazorinoquia
Defensoría del Pueblo, a través de la Alerta Temprana 024-2022 se advierte una creciente actividad violenta financiada por actividades del narcotráfico, en alianzas con carteles mexicanos y brasileños. “Uno de los principales riesgos que denunciamos a través de la Alerta Temprana 024-2022, es que las disidencias de las Farc buscan a niños, niñas y adolescentes,… «Advierten riesgo para indígenas de la Amazorinoquia»
17 resguardos indígenas recibieron atención médica con tecnología de punta
Desde el municipio de San José del Guaviare la fundación Arturo Calle y la Armada Nacional llegaron hasta la vereda el Barrancón, con el fin de atender a los 17 Resguardos Indígenas de la zona: El Refugio, la Fuga, la Yuquera, la Asunción, la Reforma, Guayabero o Jiw, Karijona, Kubeo, Kurripako, Nukak, Piaroa, Piratapuyo, Puinave,… «17 resguardos indígenas recibieron atención médica con tecnología de punta»
Más de 500 piapocos se beneficiarán con proyectos productivos
Yuca, plátano y maíz serán los cultivos que la comunidad indígena Piapoco, sembrará con apoyo financiero de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo en Puerto López. Así lo anunció el Ministerio del Trabajo al llegar a esta comunidad, ubicada a 80 kilómetros del casco urbano, quien además dijo que contará con formación y seguimiento por parte del SENA. “Ningún gobierno se había preocupado por esta… «Más de 500 piapocos se beneficiarán con proyectos productivos»
Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF
Un estudio colaborativo en el que WWF participó, da cuenta del enorme aporte que los pueblos indígenas y las comunidades locales hacen a la conservación de la naturaleza. Según el documento, el 91% de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales se encuentra en buenas o moderadas condiciones ecológicas, reveló el estudio… «Indígenas, vitales para conservar el planeta: WWF»
Indígenas de Cumaribo, que estaban en Puerto Gaitán, retornan a su resguardo
Las imágenes de video que se conocieron esta semana en las que varios niños indígenas, en las calles de Puerto Gaitán, hurgaban entre basura en busca de alimentos, es la muestra de la situación por la que atraviesan comunidades indígenas y otras vulnerables en el país. Además de la violación a sus derechos como pueblos… «Indígenas de Cumaribo, que estaban en Puerto Gaitán, retornan a su resguardo»
La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento
El próximo jueves, primero de octubre, a partir de las 9 de la mañana, la Comisión de la Verdad y la Organización Nacional Indígena de Colombia —ONIC—, realizarán el Quinto Encuentro Territorial de Reconocimiento: “La Verdad Indígena de la Orinoquía y Norte de Santander. Guahibiadas y Explotación Petrolera. Deshumanización y Exterminio”, como parte de la… «La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento»
Fortalecen economía en 5 comunidades indígenas del Meta
Por Camilo Gallo| En el marco de la conmemoración del día de los pueblos indígenas el pasado nueve de agosto, 2.994 habitantes de estas comunidades en el Meta recibieron indumentaria para fortalecer sus actividades de supervivencia, como parte del proyecto ‘fortalecimiento de la autonomía y soberanía alimentaria’ de la Gobernación del Meta. Según comunicó la… «Fortalecen economía en 5 comunidades indígenas del Meta»
Tras amenazas, Fuerza Pública acompaña a comunidad de Kanalitojo en el Vichada
La comunidad indígena de Kanalitojo asentada en la zona de Puerto Colombia, aproximadamente a 30 kilómetros de Puerto Carreño ( Vichada) denunció haber sido víctima de amenazas y hostigamientos que recaen sobre su territorio ancestral y cultural. El pasado 9 de julio, la Sala Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá, declaró… «Tras amenazas, Fuerza Pública acompaña a comunidad de Kanalitojo en el Vichada»
Ser líder social e indígena
Reinaldo Suarez en un indígena de la etnia Tucana procedente del Vaupés, quien llego a Villavicencio hace 19 años víctima de conflicto armado colombiano a raíz de la toma a Mitú, donde ejercía como enfermero, sin embargo, tras sobrevivir a esa cruenta operación, las amenazas del frente primero de las Farc lo obligaron a huir… «Ser líder social e indígena»
Todas las secciones
-
#LasChuzadas
- ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
- ‘Con las APPA, lo ganaderos no deben preocuparse’: directora General UPRA
- #LasChuzadas
-
Ambientales
- Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad
- San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari
- El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad
-
Contenidos especiales
- Chocolisto estará disponible en todas las tiendas D1 de la Región Oriente
- ¿La IA es el nuevo buscador favorito de las personas?
- Cómo elegir la mejor cámara Eufy según tu estilo de vida y tipo de vivienda
-
Edictos
- RESOLUCIÓN No. PS-GJ.1.2.6.25.0647 EXPEDIENTE No. 3.37.9.025.005
- A las familias de Máx Avendaño Hernández y Alexander Carreño Cogollo
- DISCULPAS PUBLICAS RADICADO: (NC 950016000643202500019)
-
Elecciones 2023
- Por presuntas irregularidades, abren investigación a campaña para la alcaldía de Acacías
- Estos son los alcaldes electos en el Meta
- Estos son los nuevos diputados del Meta
-
Entretenimiento
- Puerto Gaitán será sede de un festival cinematográfico internacional
- Llaneros vs. DIM: conozca los precios, puntos de venta y promociones de boletería
- Así será la vitrina del Llano en Viva Villavicencio
-
Entrevistas
- Director de la Unidad para las Víctimas habla sobre avances y desafíos en la reparación integral / Entrevista
- Nuevo gerente de EMSA responde a críticas por fallas en el servicio eléctrico
- Nuevo secretario de Gobierno de Villavicencio habla sobre retos, críticas y respaldo a la Policía
-
Experiencia de paz
- Restituyen a familia afectada por base militar instalada sobre un predio despojado en La Macarena
- Hallan cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Mapiripán
- 14 exjefes del Bloque Oriental de las Farc responden por atentados, masacres y bombas
-
Judicial
- Capturan a cuatro hombres por hurto y extorsión en El Dorado
- Capturan a mujer en Puerto Lleras por agredir a su pareja con un cuchillo
- Juez envía a prisión a alias ‘Zika’ por presunta desaparición forzada de su expareja en Casanare
-
La Otra Cara
- Desde Casanare, Lady Arias revoluciona la música llanera con sonidos urbanos
- ‘Chimuelo’, el embajador de la comedia llanera
- Carmen Pardo Barbosa: 42 años enseñando a mujeres de Villavicencio a creer en el poder de la educación
-
Lo Mas Reciente
- Descartan explosivos en vallas alusivas a las Farc en Puerto Gaitán
- Erosión en el Anillo Vial obliga al cierre de un carril durante una semana
- ¡Batacazo histórico! Llaneros derrotó a Millonarios en El Campín de Bogotá
-
Nacional
- Paratebueno: donde la tierra tembló, la comunidad sigue en pie
- Jaime Garzón, 26 años de un silencio impuesto por las balas
- Gremio arrocero acusa a empresas de maniobras para evitar regulación de precios en Colombia
-
Región
- Llaneros cayó 2-1 ante Equidad y suma su segunda derrota en la Liga
- Meta joven: entre el protagonismo simbólico y la invisibilidad política
- Puente festivo sin contratiempos: normalidad en la vía Puerto López – Puerto Gaitán