Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica
diciembre 7, 2020

Vinculan a más familias para defender la naturaleza 

RP
Redacción PDM

Esta semana se formalizó el acuerdo de restauración ecológica participativa entre Parques Nacionales Naturales y Cormacarena, donde 41 familias de Vista Hermosa, La Macarena, Cubarral y Mesetas, se comprometieron a conservar, restaurar y aprovechar de manera sostenible más de 1.703 hectáreas dentro de áreas protegidas compartidas. Andrés Felipe García Céspedes director de la Corporación Ambiental,«Vinculan a más familias para defender la naturaleza «


diciembre 4, 2020

Editorial: Miedo en La Macarena

RP
Redacción PDM

El asesinato de Francisco Javier Parra Cubillos, funcionario de Cormacarena, guardián de la flora y la fauna en La Macarena y defensor a ultranza de los derechos de la naturaleza, debería ser un crimen que mueva a los metenses.  Ayer jueves, en horas de la mañana, fue abordado por delincuentes en motocicleta, quienes accionaron un«Editorial: Miedo en La Macarena»


diciembre 3, 2020

Asesinado líder ambiental en La Macarena

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo |  El líder ambiental y funcionario de Cormacarena, Javier Francisco Parra Cubillos, de 47 años, fue asesinado en La Macarena – Meta sobre las 7:20 de la mañana por una de las ventanas de la sede de Cormacarena, según información compartida por el General, Raúl Hernando Flórez Cuervo, comandante de la Fuerza«Asesinado líder ambiental en La Macarena»


octubre 27, 2020

Desminadores reciben Mención de Honor por buenas prácticas ambientales

RP
Redacción PDM

En la vigésima entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia, el Ejército Nacional recibió Mención de Honor por su buena práctica “Iniciativas ambientales en territorios afectados por minas antipersonal”. El compromiso ambiental de los soldados que despejan los suelos de minas antipersonal, ha permitido contribuir a la reforestación de departamentos como el Caquetá y Meta,«Desminadores reciben Mención de Honor por buenas prácticas ambientales»


septiembre 13, 2020

Tres uniformados del Ejército heridos en Vista Hermosa

RP
Redacción PDM

En un comunicado emitido por el Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, confirmaron que en horas de la mañana de este sábado 12 de septiembre un suboficial y dos soldados profesionales orgánicos de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 1 (FUDRA1), se encontraban trabajando en erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, cuando«Tres uniformados del Ejército heridos en Vista Hermosa»


julio 22, 2020

Buscan minimizar impacto de deforestación en el departamento del Meta

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de mitigar la deforestación al sur del departamento del Meta, que este año según cifras oficiales en los primeros seis meses ya tiene una cifra cercana a las 27.000 hectáreas, Cormacarena, Parques Naturales Nacionales y la Gobernación del Meta crearon la estrategia alianza Sur del Meta donde emprenderán tres acciones para minimizar«Buscan minimizar impacto de deforestación en el departamento del Meta»


julio 13, 2020

Sembradores de San Juanito y El Calvario se unen a reconversión de cultivos

RP
Redacción PDM

Por Camilo Gallo|  Los sembradores de frijol de los municipios de San Juanito y El Calvario, se vincularán a la iniciativa de la Secretaría de Ambiente Departamental que busca frenar la deforestación, desarrollando una reconversión productiva a través de más de un millón de árboles de especies nativas en esta zona del departamento. «Inicié un«Sembradores de San Juanito y El Calvario se unen a reconversión de cultivos»


junio 23, 2020

Arboricidio en Cabuyaro, 13 hectáreas deforestadas

RP
Redacción PDM

Gracias a el trabajo articulado entre Cormacarena, la Fuerza Pública y las autoridades municipales, se desarrolló el operativo contra la deforestación de 13 hectáreas en la vereda Mararay a 3 kilómetros del municipio de Cabuyaro – Meta. «Encontramos una afectación de 13 hectáreas, en un espacio de importancia ecológica en una zona donde hay una«Arboricidio en Cabuyaro, 13 hectáreas deforestadas»


junio 3, 2020

La deforestación no se detiene en el Meta

RP
Redacción PDM

La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) informó que pese a la cuarentena, la deforestación no se detiene.  Hasta el 15 de abril del presente año, el monitoreo  hecho por la FCDS registra más de 75 mil hectáreas arrasadas en la amazonia colombiana. Esta semana la Fundación para la Conservación y el Desarrollo«La deforestación no se detiene en el Meta»


febrero 27, 2020

Los negocios tras la deforestación en serranía de la Macarena, sur del Meta y Guaviare

RP
Redacción PDM

Por Jhon Moreno| Hasta el cierre de esta edición aún estaba gestionándose la liberación de dos soldados que fueron retenidos ilegalmente por la comunidad de la vereda El Tapir, durante el desarrollo de la cuarta fase de la Operación Artemisa, una acción conjunta entre Fuerza Pública, autoridades ambientales y Fiscalía, para frenar la deforestación en«Los negocios tras la deforestación en serranía de la Macarena, sur del Meta y Guaviare»


febrero 24, 2020

Versiones encontradas tras operación para frenar deforestación en el Meta

RP
Redacción PDM

La operación Artemisa, lanzada en abril del 2019 por el presidente Iván Duque para contrarrestar los altos índices de deforestación en el país, tuvo su cuarta fase la semana pasada con la llegada de unos 1.000 hombres al Parque Nacional Natural Tinigua y en La Macarena. Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en coordinación«Versiones encontradas tras operación para frenar deforestación en el Meta»


enero 30, 2020

En Guaviare, Presidente Duque ratifica la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022

RP
Redacción PDM

Al término del recorrido que cumplió este jueves por el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, en compañía del empresario y filántropo Howard Buffett, el Presidente Iván Duque ratificó que la meta en reforestación de su Gobierno es sembrar 180 millones de árboles al año 2022. “Por supuesto, también estamos nosotros promoviendo nuestra meta de«En Guaviare, Presidente Duque ratifica la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022»


diciembre 17, 2019

¿Qué hacen para salvar la naturaleza?

RP
Redacción PDM

Las iniciativas estratégicas buscan cumplircon los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que imparte el Gobierno Nacional. Por Paula Valencia Especial Periódico del Meta Las riquezas naturales se convirtieron en botín para que la mayoría de grupos armados sustentaran el conflicto, esto trajo grandes costos en el medio ambiente. El conflicto armado ha dejado a su«¿Qué hacen para salvar la naturaleza?»


noviembre 18, 2019

Buscan salvar un pulmón del mundo

RP
Redacción PDM

Un grupo de 80 jóvenes que pertenecen al proyecto Amigos en el Medio hacen un llamado a los empresarios y a los colombianos que quieran apoyar la salvación del pulmón del mundo, con la donación de cuatro kits de equipos tecnológicos que les permitan capacitar a 2.000 jóvenes de los municipios ubicados en San José«Buscan salvar un pulmón del mundo»


octubre 2, 2019

Debatirán alternativas económicas para el crecimiento verde en el Meta

RP
Redacción PDM

Este viernes 4 de octubre se llevará a cabo el Foro Departamental ‘Retos y Oportunidades frente al Crecimiento Verde y la Protección de los Bosques’ en las instalaciones del Hotel Estelar, de 8:00 a.m. a 12 p.m. El evento es realizado por el Global Green Growth Institute (GGGI), en conjunto con la Comisión Regional de«Debatirán alternativas económicas para el crecimiento verde en el Meta»


septiembre 19, 2019

Nuestra tragedia ambiental

RP
Redacción PDM

Si se transmitiera en directo por televisión la tala de una hectárea de bosque en La Macarena, todo el mundo lloraría esta tragedia, decía Melco Fernández, un ambientalista que vivió y murió allí, en una de las reservas biológicas de la humanidad. Él contaba que cuando la Tierra era solo agua, una de las pocas«Nuestra tragedia ambiental»


julio 5, 2019

Avanza lucha contra minería ilegal y deforestación en Meta

RP
Redacción PDM

Con el objetivo de reducir la  deforestación en el Meta, que perdió 33.000 hectáreas de bosque el año pasado a causa de la praderización, los cultivos ilícitos, la expansión de la infraestructura, los incendios forestales, la extracción de minerales ilícitos y la ganadería extensiva, la Fuerza Pública, en el marco de la implementación de la«Avanza lucha contra minería ilegal y deforestación en Meta»


marzo 20, 2019

Meta busca producir sin deforestar

RP
Redacción PDM

Uno de los eventos más importantes para frenar la deForestación en la Orinoquia se desarrolló en Villavicencio la semana pasada en la que se hubo compromisos puntuales para tener producción sostenible. En el año 2017 un total de 97.121 hectáreas fueron deforestadas en los departamentos de Meta y Caquetá lo que concentró el 44 por«Meta busca producir sin deforestar»


febrero 28, 2019

El no retorno

RP
Redacción PDM

La tragedia que viven nuestros morichales y maniguas es inefable, apenas comparable con el deshielo de los polos o la contaminación de los océanos. Más de 17.000 hectáreas consumidas por el fuego en Meta, solo en los primeros dos meses de este año es apenas un número comparado con el drama que vive la naturaleza.«El no retorno»


noviembre 27, 2018

Peligrosa deforestación

RP
Redacción PDM

En los departamentos de Meta y Guaviare se han encontrado algunas evidencias de áreas con deforestación de bosques naturales, así como de actividades productivas en zonas de exclusión legal tales como áreas de reservas naturales, forestales e indígenas. Deforestar o cultivar palma en zonas no permitidas, está en contravía de las políticas y los objetivos«Peligrosa deforestación»


noviembre 1, 2018

Deforestación, reto máximo para el Meta

RP
Redacción PDM

Por: Yessica Salgado Pese a medidas como la ‘Burbuja Ambiental’, el fenómeno parece superar capacidad del Estado. El Meta perdió 33.000 hectáreas de bosque el año pasado a causa de la praderización, los cultivos ilícitos, la expansión de la infraestructura, los incendios forestales, la extracción de minerales ilícitos y la ganadería extensiva. Este aumento en«Deforestación, reto máximo para el Meta»


marzo 19, 2018

El Parque Tinigua desaparece ante nuestros ojos

Pd
Periodico del Meta

En los departamentos del Meta, Caquetá y Guaviare, confluyen tres áreas de especial importancia ecológica y que incuso se consideran también como patrimonio cultural. Se trata de los Parques Nacionales Naturales Cordillera de Los Picachos, Sierra de la Macarena y Tinigua los cuales, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, como Parques Nacionales Naturales de«El Parque Tinigua desaparece ante nuestros ojos»


Ads